Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Séptima edición de Bogotá en 100 palabras

Imagen de Eli Digital Creative en Pixabay Compartir en WhatsApp

Sofía González

Literatura

Bogotá

En este concurso podría haber más de ocho millones de versiones de Bogotá plasmados en cuentos cortos, uno por cada habitante que desde su experiencia reflejan su historia de la vida de la capital.

Este año, su VII edición de “Bogotá en 100 palabras” girará en torno a la temática de Bogotá en 100 años, donde podrá plasmar cómo será el diario vivir de nuestros sucesores ¿ya está en funcionamiento el metro?, ¿la contaminación arruinará el clima frío?, ¿Usme Pueblo sigue siendo igual de hermoso?, estas y más preguntas puede hacerse frente a cómo se imagina la capital en el futuro

“Este concurso, que llega a su séptima edición, nos ha permitido ver la ciudad desde los ojos de quienes la habitan, desde sus cotidianidades, costumbres y sus propias realidades” menciona Emiro Aristizábal presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Si quiere dejar volar su imaginación podrá asistir a talleres gratuitos en las bibliotecas de la ciudad donde los escritores Laura Acero, Cristian Valencia y John F. Galindo le colaborarán para que se luzca en su escrito. 

Imagen de la Alcaldía de Bogotá

¿Quiénes son los organizadores?

Esta convocatoria es posible gracias a la colaboración de Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

Laura Ortiz será la jurado encargada de la categoría adultos, Karen Reyes está en la juvenil y Jairo Buitrago en la infantil.

Ganadora de «Bogotá en 100 palabras 2022» 

No solo hay un ganador, durante las siete ediciones los mejores 100 relatos se publican en un libro. Para que tenga un poco más de inspiración aquí le dejamos el relato de la ganadora de categoría adulta realizada por Luz Alejandra Pedreros Sierra, habitante de la localidad de San Cristóbal: 

“Me bajo en la estación de Transmilenio de la calle 26 con Caracas y un hombre grita: -qué se larguen todos los venecos de Bogotá, me alisto para responderle y grita nuevamente con más fuerza: -¡qué me escuche quien quiera, váyanse!, mientras me sostiene la mirada, me quedo callada. Toda la estación se queda callada, 8 millones de personas se quedan calladas” 

Pasos para participar

  • Ingresar a la página web: www.bogotaen100palabras.com
  • Registrar datos personales
  • Colocar título, relato
  • Enviar
  • Descargar comprobante 

Imagen de la Alcaldía de Bogotá

Tenga en cuenta los términos y condiciones para que no tenga ningún inconveniente durante su proceso.

Qué: Bogotá en 100 palabras
Cuándo: Inscripciones desde el 17 de agosto hasta el 1 de octubre
Más información: Biblored
Instagram: @bibloredbogota
Facebook: @BibloRed

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…

En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…

La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…

Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…