RevistaDC.com
Arte y Letras
La undécima edición del Festival de Cine Verde de Barichara, se realizará del 16 al 19 de septiembre y contará con trabajos provenientes de cerca de 20 países.
[ads]
Te contamos que sus organizadores Nórida Rodríguez y Toto Vega anunciaron que el festival, ofrecerá 70 títulos entre largos y cortos documentales, de ficción y animación, así como series, las cuales fueron seleccionados entre 180 obras recibidas.
“Estábamos preparados para tener una selección muy pequeña ya que pensamos que por el encierro la gente no había podido rodar y que tampoco habían tenido los recursos económicos para hacer postproducción,
sin embargo, nos llegaron cerca de 180 obras de 20 países.
Las que fueron elegidas para hacer parte de la selección oficial, podrán verse en festiver.org”.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/festivercol/
“Diez años después de Home (2009), este cineasta mira atrás, con Legacy, su película más personal y que habla de su compromiso de cincuenta años con el medio ambiente.
El fotógrafo cuenta la historia de la naturaleza y del hombre, revelándonos un planeta que sufre por el daño ecológico causado por el hombre, pero también propone soluciones y nos invita a reconciliarnos con la naturaleza”.
Toto Vega por su parte, explica que esta será una edición híbrida, pues, aunque la mayoría de las películas podrán verse vía online, también habrá actividades presenciales.
Una de ellas, será la siembra de árboles en la Reserva Ernesto Jiménez, que se realizará con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Fundación Montechico.
“Aunque muchos eventos continúan realizándose este año de manera online, decidimos irnos con una versión híbrida ya que tener una programación 100% online resulta agotador tanto para el equipo como para el público,
así que pensamos en hacer algunas proyecciones presenciales controladas, acogiéndonos a los protocolos de seguridad de Santander y de Barichara que son muy estrictos,
pero gracias a los cuales el municipio no ha llegado a estar en alerta roja por Covid19”.
Con el gran objetivo de activar culturalmente la región, y aportar desde el festival a la activación económica de Barichara, dicha edición se realizará desde el corazón de uno de los municipios más bellos de Colombia.
“Obviamente no es un festival como tantos que hemos realizado, porque no tendremos muchos eventos presenciales,
pero la programación estará abierta gratuitamente al público de Barichara y a los turistas que quieran asistir y como siempre
el festival contará con una agenda académica online que incluye actividades de formación cinematográfica y ambiental para adultos y niños”.
Imagen de CESAR AUGUSTO RAMIREZ VALLEJO en Pixabay
De igual manera Toto hace una promesa a quienes durante una década han respaldado esta iniciativa combinando estos dos importantes frentes:
“El día que volvamos 100 por ciento a la presencialidad tendremos muchos invitados y muchos eventos para compensar este tiempo de restricción,
pero la labor que tiene el festival de crear conciencia, educar, sensibilizar y promover contenidos ambientales verdes la seguimos cumpliendo».
Para finalizar, los organizadores destacan que su sitio web, en el que han estado trabajando para hacerlo más amigable con los visitantes, se renueva y ahora tiene una unidad con la plataforma que crearon el año pasado.
Esta, contará con la tecnología y el espacio necesarios para poder desarrollar todas las actividades que hacen parte de la programación.
¡Te invitamos a conocerla dando clic aquí!
Qué: Festival de Cine Verde de Barichara
Dónde: Barichara
Cuándo: Del 16 al 19 de septiembre
Info.: festiver.org
Facebook: @festivercol
Instagram: @festivercol
Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental Musical IN-EDIT, que se llevará a cabo del 23 al 27…
Cine
La Academia Colombiana de Cine lanza la segunda edición de Lab Macondo junto a Netflixabril 22, 2025
La Academia Colombiana de Cine abrió la convocatoria para la segunda edición de Lab Macondo, que este año estará enfocada en el diseño de producción.…
Como parte de la exposición «Anurijuq, el viento sopla», el Museo del Oro y la Embajada de Canadá presentan un ciclo de cine del 25…
Cine
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años con una maratón gratuita de cine colombianoabril 11, 2025
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años como un espacio clave para el cine y las artes audiovisuales en la ciudad. Desde 1971, ha impulsado…