Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Teatro
Bogotá
El Primer Festival Nuevos Creadores, organizado por La Maldita Vanidad y El Espacio La Barca, presenta obras atrevidas y transgresoras que reflejan inquietudes sociales y personales.
Del 23 al 29 de septiembre, ocho compañías locales exhibirán producciones que mezclan teatro, performance, danza y comedia, abordando temas como el machismo, los roles de género y la marginalidad.
Imagen cortesía de prensa
El evento incluye talleres, clases maestras y foros, ofreciendo un espacio para nuevas formas de expresión artística.
Los momentos clave de la vida de la mujer son reflexionados por la actriz. Reflexiona sobre temas como las enseñanzas de la infancia, los estándares de belleza, las relaciones amorosas y el rol de la mujer como madre.
El objetivo es cuestionar las expectativas impuestas a las mujeres y generar reflexión sobre la feminidad y la esencia personal de cada una.
En la espera de su cumpleaños, el personaje principal cuestiona su existencia y realidad. A través de un profundo diálogo interno, confronta su conciencia.
La pieza aborda sus complejos sobre lo inevitable y explora cómo las preguntas que surgen en su mente encuentran respuesta en el silencio.
Imagen cortesía de prensa
Utiliza el calambur, un recurso literario que modifica el significado de una oración a través de la reagrupación de palabras o sílabas.
Inspirado en el coloquialismo «Échele Gafa», el proyecto explora cuántos significados puede tener un objeto y cómo las palabras y formas pueden tener múltiples cualidades de ejecución.
Basada en el documental Chircales (1972) de Marta Rodríguez y Jorge Silva, la explotación laboral, el papel de la mujer trabajadora, y la importancia de las labores de cuidado en contextos marginales son representadas por danza contemporánea.
A través de movimientos que combinan lenguajes tradicionales y populares, la pieza ofrece una perspectiva femenina, enfocándose en las atmósferas íntimas y la dimensión afectiva.
Imagen cortesía de prensa
Una de las inspiraciones de fortaleza y representación de una mujer fuerte y apasionada es María Magdalena que enfrenta las complejidades del amor y la vida en una sociedad aún cargada de prejuicios.
Desafiando las normas conservadoras al embarcarse en un amor prohibido y vivir su sexualidad sin restricciones. Su lucha por el amor verdadero y la libertad sexual la convierte en un símbolo de resistencia y sororidad.
El 24 de diciembre, Mateo, un soldado de infantería, regresa a casa para visitar a sus hermanas Valentina y Laura, quienes están embarazadas y han adoptado posturas políticas opuestas sobre la guerra del país. Mateo debe elegir entre estas dos ideologías antes de que termine el día, enfrentando la que podría ser la decisión más crucial de su vida.
Imagen tomada de @lamalditavanidad
Qué: Festival de Nuevos Creadores
Cuándo: del 23 al 29 de septiembre
Dónde: Casa de la Maldita Vanidad – Cra 19 # 45 A – 17, Espacio La Barca – Dg. 42a # 20 – 45
Info: lamalditavanidadteatro.com
Instagram: @lamalditavanidad
Facebook: La Maldita Vanidad
Teatro
Festival del Títere y el Objeto: arte y creatividad del 7 al 24 de agosto en La Barcajulio 30, 2025
El Espacio La Barca presenta la primera edición del Festival del Encuentro entre el Títere y el Objeto, un homenaje al arte del titiritero, del…
Teatro
El Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra dos décadas de arte en movimientojulio 22, 2025
El Festival de Teatro y Circo de Bogotá celebra 20 años como una de las principales plataformas de circulación de las artes escénicas en Colombia.…
Teatro
Tejido de creadores escénicos en el VI Encuentro Iberoamericano de Dramaturgiajulio 17, 2025
El VI Encuentro Iberoamericano de Dramaturgia: Punto Cadeneta Punto, organizado por Umbral Teatro y dirigido por Carolina Vivas Ferreira se realizará del 1 al 18…
José Manuel Ospina, con más de 40 años de trayectoria en radio, cine, teatro y televisión, continúa reinventándose como actor, cantante, comediante e imitador. Reconocido…