RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
A través de la plataforma de streaming Retina Latina, se podrá presenciar gratuitamente el Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres
Del 12 de mayo al 9 de junio, a través de la plataforma de streaming Retina Latina, los amantes del séptimo arte podrán presenciar gratuitamente el Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres, como una opción para disfrutar la oferta de películas de la Alianza del Pacífico.
La iniciativa surge, en este tiempo de cuarentena, como una estrategia de promoción e integración cultural de Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Chile y Perú.
El Ciclo de cine hecho o protagonizado por mujeres está compuesto por 12 películas que visibilizan el talento, la creatividad y el aporte de las mujeres en la cultura cinematográfica de la región.
Para la Alianza, la perspectiva del género femenino es un elemento transversal para el impulso de acciones que permitan alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cada semana, el ciclo tendrá como protagonista a un país de la región. Así que acá le dejamos la lista de películas que podrá disfrutar a lo largo de esta iniciativa que va hasta el 9 de junio:
México (Disponible desde el 12 de mayo)
Rehje de Anäis Huerta y Raúl Cuesta (2009); Jacinta de Karla Castañeda (2008) y La carta de Ángeles Cruz (2014).
Colombia (Disponible desde el 19 de mayo)
Jericó: el infinito vuelo de los días de Catalina Mesa (2018); Naranjas de Iván David Gaona (2014, protagonistas: Elsa Florés y Susana Ortiz) y Se venden conejos de Esteban Giraldo (2015, protagonista: Victoria Hernández).
Perú (Disponible desde el 26 de mayo)
Responso para un abrazo, tras la huella de un poeta de Nora de Izcue (2013); Ellos de Isabel Rojas Zuloaga (2018) y Toda una vida de Sol Eyzaguirre (2018).
Chile (Disponible desde el 2 de junio)
Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood (2011, protagonista: Francisca Gavilán); Las cosas simples de Álvaro Anguita (2016, protagonista: Catalina Saavedra) y Mermelada de Benjamín Rojo (2011, protagonista: Carolina Paulsen).
Info.: retinalatina.org
Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al cine y las artes audiovisuales para jóvenes entre 6…
Arte y Letras
Xiomara Suescún: Nueva Directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivellaseptiembre 29, 2023
Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural. El 28 de…
Comfama invita a disfrutar, descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo a partir de diversas propuestas artísticas, teatrales y musicales colombianas e internacionales. …
En la clausura de la edición número 13 del Festival de Cine Verde de Barichara, el documental «Renjifo». Durante cinco años se ha trabajado en…