RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Conozca las actividades con las que la Cinemateca de Bogotá cerrará la agenda de este mes.
Producciones europeas, la reactivación del sector fílmico, cine colombiano, lecturas de película, la lucha que atraviesa los medios audiovisuales y encuentros con creadores audiovisuales son algunas de las actividades con las que la Cinemateca de Bogotá cerrará la agenda de este mes.
Para que se programe y no se pierda de nada, acá le detallamos algunos de los encuentros que llevará a cabo este escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes hasta el 31 de julio:
*Charla: Del cine y los no silencios
Las documentalistas Almudena Carracedo (España), directora de la película El silencio de otros, conversará con la directora colombiana Patricia Ayala sobre el poder del cine, sobre todo el de no ficción, para romper con el silencio. El filme de Carracedo forma parte de la franja Eurocine de la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá (disponible hasta el 31 de julio).
Cuándo: jueves 23 de julio, 4:00 p.m.
*Conéctate con Comisión Fílmica de Bogotá
Uruguay es el primer país en Latinoamérica que retoma las filmaciones y, para conocer más sobre este proceso, la Comisión Fílmica de Bogotá hablará con Roberto Blatt, director del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo – ICAU, y con Alexa Muñoz, vocera del Instituto Mexicano de Cinematografía – IMCINE.
Cuándo: viernes 24 de julio, 5:00 p.m.
*Seguiremos creando: experiencias de realización y rutas para volver a rodar
En este conversatorio moderado por Diego Saldarriaga (del equipo de la Cinemateca), se abordarán las inquietudes por resolver sobre cómo la audiovisualidad no ha dejado de estar en medio de la emergencia sanitaria. Participan Laura Puentes de la Comisión Fílmica de Bogotá, y Sebastián Londoño, de la productora Isofragma.
Cuándo: sábado 25 de julio, 5:00 p.m.
*Franja de cine colombiano – Memoria
Se proyectará en vivo La cerca (2004), del director Rubén Mendoza. La obra forma parte de la Colección Becas de la Cinemateca de Bogotá, Premio Nuestras Miradas – Cinemateca Distrital de Bogotá: Modalidad Cortometraje de ficción cine (2003). Luego, el director en compañía de Henry Caicedo, del equipo de la Cinemateca, conversarán sobre el filme.
Cuándo: domingo 26 de julio, 5:00 p.m.
*Cinema Novo: Una conversación a través del cine latinoamericano
Como parte de la franja Diálogos MIDBO, el director del documental Cinema Novo, Eryk Rocha, y la investigadora y docente María Luna se centrarán en las palabras e imágenes que vibran en este documental. El filme de Rocha está disponible en la Sala Virtual de la Cinemateca (del 24 al 31 de julio).
Cuándo: martes 28 de julio, 5:00 p.m.
*Cineclub
Para esta oportunidad, este espacio dedicado al encuentro con creadores audiovisuales tendrá como invitados a Rubén Mendoza y Amanda Sarmiento, director y productora de Señorita María, la falda de la montaña, premio nacional de largometraje de la Cinemateca de Bogotá en 2018. La película estará disponible en la Sala Virtual a partir del 31 de julio.
Cierre de inscripciones: 28 de julio.
*Luchas y resistencias en los medios audiovisuales
La sesión abordará las diferentes luchas que atraviesan los medios, en especial el mundo del videojuego, junto con Eurídice Cabañes, doctora en filosofía y CEO de ARSGAMES, organización internacional que se centra en el videojuego como herramienta de transformación social.
Cuándo: viernes 31 de julio, 5:00 p.m.
Conoce toda la programación de la Cinemateca de Bogotá aquí
Qué: agenda virtual Cinemateca de Bogotá
Cuándo: hasta el 31 de julio
Acceso libre
Disponible en: Facebook y YouTube de la Cinemateca de Bogotá; e idartesencasa.gov.co
Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al cine y las artes audiovisuales para jóvenes entre 6…
Arte y Letras
Xiomara Suescún: Nueva Directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivellaseptiembre 29, 2023
Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural. El 28 de…
Comfama invita a disfrutar, descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo a partir de diversas propuestas artísticas, teatrales y musicales colombianas e internacionales. …
En la clausura de la edición número 13 del Festival de Cine Verde de Barichara, el documental «Renjifo». Durante cinco años se ha trabajado en…