Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Del 1 al 27 de junio, los capitalinos podrán conocer la exposición Vidas Robadas. Acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019- 2021.
Esta se encuentra ubicada en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en alianza con Cuestión Pública, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con la curaduría de Doris Salcedo y María Belén Sáez de Ibarra.
[ads]
Te contamos que esta exposición, busca honrar a las 56 víctimas confirmadas, quienes perdieron la vida de manera violenta en el marco de las protestas civiles en el país, entre los años 2019 y 2021.
Recordemos que desde el pasado 28 de abril, Colombia ha vivido una de las más cruentas represiones, dejando un saldo de al menos 42 víctimas fatales entre civiles y fuerza pública (40 civiles y 2 miembros de la Policía)según el medio de periodismo independiente Cuestión Pública.
La organización Temblores reportó al 25 de mayo estas lamentables cifras
También en sus paredes, podrás encontrar el homenaje a las 14 víctimas fatales de las manifestaciones de noviembre del 2019 y septiembre 9 de 2020.
Este espacio de reflexión busca según su curadora Doris salcedo,
«Desde FRAGMENTOS consideramos, que para lograr que estas experiencias trágicas, no queden reducidas al lamento, el silencio y la soledad de los dolientes, esta experiencia singular debe ser inscrita en una acción de memoria pública.
Las víctimas que han muerto durante estas protestas tienen rostros que debemos reconocer y nombres que debemos nombrar como una manera de hacer el duelo por su irreparable ausencia».
Imagen: María del Pilar Lugo
La investigación y material de archivo corresponde a Cuestión Pública.
Información registrada hasta el 20 de mayo de 2021
Imagen María del Pilar Lugo
Familiares de las víctimas, redes sociales, medios de comunicación. Periódico Q’Hubo, Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, la Silla Vacía, El Tiempo, Palmira Extra, La Voz de los Robles y MiValle.co.
Si estás interesado en participar de esta acción de memoria, te contamos que la entrada es gratuita, solo debes hacer una previa inscripción aquí.
Recuerda que cada registro es individual.
Cuando lo hagas, podrás seleccionar la hora, según tu disponibilidad.
Para dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad, tu visita solo podrá realizarse dentro de la franja asignada.
Podrás asistir de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los lunes el espacio de exposición está cerrado al público por mantenimiento.
Imagen: María del Pilar Lugo
Te invitamos a darte la oportunidad de conocer y hacer memoria por todas las víctimas que han dejado estas manifestaciones en Colombia
Qué: Exposición: Vidas Robadas: Acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019 – 2021
Dónde: Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en alianza con Cuestión Pública, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad. Nacional de Colombia. Carrera 7 # 6b – 30 Bogotá
Cuándo: Del 1 al 27 de junio de 2021
Info.: museonacional.gov.co
Facebook: @auditorioleondegreiff.museodearte.un
¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…