Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Cultura Cannábica
Bogotá
La marcha mundial por la liberación de la marihuana es un evento que desde 1999 se ha conmemorado el primer sábado de mayo, es una protesta que busca la despenalización del cultivo, uso y tenencia de la famosa planta.
Varios países alrededor del mundo se han unido a este movimiento que exige la legalización del cannabis y el libre cultivo de este, países europeos como Suiza, España y Alemania han sido emblemáticos para la causa, pero también ha sido importante la participación de naciones como México, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay y Colombia.
En Colombia se lleva conmemorando la marcha desde hace varios años, ciudades como Medellín y Bogotá suelen tener varias manifestaciones y esto se ha esparcido a otros lugares como Barranquilla y Cali.
Este año no será diferente, el próximo sábado 6 de mayo será el día en el que se hará la importante marcha en varias ciudades del país.
En Bogotá, Parchamos por la planta es el nombre de uno de los eventos que se llevarán acabo, será una manifestación pacífica que convocada a la 1:00 p.m. en el Planetario de Bogotá, donde con música, arte y actividades en bicicleta se espera crear un espacio de reflexión sobre la legalización de la planta, la criminalización de sus usuarios recreativos y medicinales y otros temas alrededor del consumo del cannabis.
Qué: Parchamos por la planta
Cuándo: 6 de mayo a la 1:00 P.M.
Dónde: Planetario de Bogotá
Info: @mmmarihuanabogota
Facebook: @mmmarihuanabogota
Instagram: @marchamarihuanabogota
El otro evento que tomará lugar en Bogotá fue convocado en el Parque de la independencia a las 11:00 A.M. en donde se hará una manifestación pro-cannabis y que busca reunir a los asistentes en torno a la fiesta y reflexión que surge a partir de la marcha.
Qué: Marcha mundial por la liberación de la marihuana
Cuándo: 6 de mayo a la 11:00 A.M.
Dónde: Parque de la Independencia
Info: @MovCannabicoCol
Facebook: @MovimientoCannabicoColombiano (Mcc)
Instagram: @movimientocannabicocolombiano
En otras ciudades como Manizales, la manifestación tomará lugar en el Parque de la Mujer a la 1:00 P.M., habrá actividades culturales, artísticas y se espera crear un debate y reflexión que no solo aborde el uso del cannabis sino otros temas como proveedores, regulación y el apoyo a las multinacionales.
Qué: Marcha mundial por la liberación de la marihuana
Cuándo: 6 de mayo a la 1:00 P.M.
Dónde: Parque de la mujer
Info: @MovCannabicoCol
Facebook: @MovimientoCannabicoColombiano (Mcc)
Instagram: @movimientocannabicocolombiano
Por otro lado, Neiva se une a la manifestación pacífica, respetuosa y festiva convocando a los asistentes a las 4:20 P.M. en la Alcaldía de Neiva y tomando rumbo hasta el Skate Park. La marcha es apoyada por distintos patrocinadores y varias empresas especializadas en productos cannábicos.
Imagen tomada de @MovimientoCannabicoColombiano(Mcc)
Qué: Marcha mundial por la liberación de la marihuana
Cuándo: 6 de mayo a la 4:20 P.M.
Dónde: Alcaldía de Neiva
Info: @MovCannabicoCol
Facebook: @MovimientoCannabicoColombiano (Mcc)
Instagram: @movimientocannabicocolombiano
La Arenosa también se une a la manifestación con una marcha que iniciará en la esquina de la calle 84 con carrera 44 y que, con carteles y mensajes alusivos a la liberación de la planta, busca crear una movilización donde se discuta la reivindicación y restitución de derechos de aquellos que han sido afectados por la prohibición.
En Barranquilla la movilización iniciará a las 3:00 P.M., es un evento exclusivo para mayores de edad y es apoyado por diferentes entidades, emprendimientos y colectivos que se especializan no solo en productos cannábicos sino también en la educación y defensa de los derechos para hacer uso de la medicina ancestral y de los enteógenos.
Imagen tomada de @MovimientoCannabicoColombiano(Mcc)
Qué: Marcha mundial por la liberación de la marihuana
Cuándo: 6 de mayo a la 3:00 P.M.
Dónde: Esquina de la calle 84 con carrera 44
Info: @MovCannabicoCol
Facebook: @MovimientoCannabicoColombiano (Mcc)
Instagram: @oficialccb
En los últimos años el consumo de cannabis ha cambiado a opciones un poco distintas de su forma tradicional, el vapeo, se ha convertido en…
Además de la realización de eventos públicos y manifestaciones alrededor de la legalización del consumo de la marihuana, también existen eventos que promueven el encuentro…
La exposición “Las caras del Cannabis”, se encuentra ubicada en la Plaza de Bolívar hasta el 26 de mayo. Esta muestra es el producto de…
La Marcha Mundial de la Marihuana es un evento que se celebra el primer sábado del mes de mayo en diferentes ciudades del mundo para…