Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Gastrobar
Conocido en el mundo por su principal producto derivado, este fruto se ha consumido desde hace miles de años. Para los mayas, era un alimento divino por sus propiedades vigorizantes. Hoy en día, el cacao se considera un superalimento por su alto valor nutricional y sus beneficios para la salud.
Aunque suele indicarse que los orígenes de la domesticación del cacao se ubican en Mesoamérica (entre México, Guatemala y Honduras), con la cultura maya desde el año 600 antes de Cristo, estudios han confirmado que, al menos una variedad de la planta del cacao, se originó en la cuenca del Amazonas en Suramérica.
Su llegada al viejo mundo fue en 1528, cuando el conquistador español Hernán Cortés llevó este fruto por primera vez a Europa. Desde entonces, se ha divulgado por todo el mundo. Al punto de que, actualmente, alrededor del 60 % del cacao que se consume mundialmente proviene de África occidental.
Foto: Ly Le Minh en Unsplash
El cacao es una baya alargada que en su interior contiene hasta 40 semillas de color marrón-rojizo, cubiertas por una pulpa blanca que es dulce y comestible. Y aunque su producto estrella es el chocolate, el consumo de este fruto se ha popularizado por sus propiedades. Acá les contamos algunas:
*Su alta concentración de antioxidantes (14 veces más que el vino tinto y 21 veces más alto que el té verde) lo convierte en un gran aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares y del envejecimiento celular.
*Su consumo favorece la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa, lo que ayuda a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas a la diabetes.
[ads]
*Al tener un gran contenido en flavonoides, colabora en la regulación de la presión arterial, al tiempo que estimula la producción de óxido nítrico y relaja los vasos sanguíneos.
*Estos también tienen un papel neuroprotector, porque ayudan a mejorar las funciones de memoria y la capacidad de aprendizaje.
*Por otro lado, la acción antioxidante y antiinflamatoria de los flavonoides protege frente a los rayos ultravioletas, lo que puede favorecer la piel.
Foto: Monika Grabkowska en Unsplash
Según la Federación Nacional de Cacaoteros, la producción promedio nacional de cacao en el 2019 fue de 59.740 toneladas. De estas, 25.158 se produjeron en el Santander, siendo el departamento que más produjo con un 42,1 % del total. Le siguen Antioquia (con 5.259 toneladas), Arauca (4.546) y Huila (4.051).
Ese año se destinaron 9.116 toneladas para exportación, dirigido a países como México, Malasia, Bélgica, Estados Unidos, Argentina, Holanda, Indonesia, entre otros.
Cacao Hunters Foto: extraída de Facebook.com/CacaoHunters
Cacao Hunters
Este proyecto de desarrollo sostenible busca dignificar la vida de los agricultores. En su tienda encuentra tanto línea profesional con productos como cacao en polvo y nibs de cacao, hasta barras y snacks.
Dónde: Tiendas y supermercados del país más tienda online
Valor: desde $6.900 hasta $89.900
Info.: cacaohunters.com
Chuculat
Chuculat
Procesando cacao de regiones de Colombia afectadas por la violencia para mejorar las condiciones de sus productores, ofrecen diversidad de tabletas, preparaciones para bebidas y chocolates con trozos de frutas y nueces.
Valor: desde $5.000 hasta $81.000
Info.: chuculat.com
Foto: Pablo Merchan Montes en Unsplash
Cada 100 gramos de cacao en polvo contienen:
*Calorías 228
*Grasas totales 14 g
*Sodio 21 mg
*Potasio 1,524 mg
*Carbohidratos 58 g
*Proteínas 20 g
*Cafeína 230 mg
Gastrobar
Plazas de mercado rinden homenaje al arroz colombiano con el Festival de Arrozmayo 8, 2025
En la mayoría de hogares colombianos, un almuerzo sin arroz no está completo. Por eso, del 16 al 18 de mayo, Bogotá celebra el Festival…
El restaurante Amaranta, del Novotel Parque 93 en Bogotá, presenta una nueva propuesta gastronómica diseñada por el chef Jhon Jairo Serrano, basada en una cocina…
Gastrobar
¡Prográmese! Festivales gastronómicos exaltan la cocina local y el talento de los chefs capitalinosmayo 8, 2025
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD) con su programa «Sabor Bogotá» que exaltar la riqueza gastronómica de la ciudad y el talento de…
El Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte celebrará su 12ª edición los días 20 y 21 de mayo de 2025 en el Centro Cultural Gimnasio Moderno,…