RevistaDC.com
Conciertos
Jazz tradicional, sonidos contemporáneos y ritmos folclóricos conforman la cartelera de conciertos que tendrán lugar en los festivales de jazz de Medellín, Barranquilla y Cali.
Jazz tradicional, sonidos contemporáneos y ritmos folclóricos conforman la cartelera de conciertos que tendrán lugar en los festivales de jazz de Medellín, Barranquilla y Cali. Fiestas y programaciones académicas también hacen parte de los eventos.
Medejazz
“Junto al Matacandelas había un espacio al que llevábamos grupos de jazz. Eso me llevó a hacer un pequeño festival. Los asistentes desbordaban el escenario así que nos fuimos al pequeño teatro, después nos aliamos con Eafit y finalmente llegamos al Parque El Tesoro, donde ya teníamos conciertos con hasta 15.000 personas”, asegura Óscar Castañeda, director y fundador de Medejazz.
Así fueron los inicios del evento, que ya cumple con más de dos décadas de programación ininterrumpida. Este año tendrá más de 130 músicos en tarima, clases y conciertos de entrada libre y una conjugación de jazz, bossa nova, jazz fusión, jazz rock, gypsy jazz, son cubano y timba cubana.
Este año el festival abrió una convocatoria para atraer a los talentos nacionales. Los elegidos fueron Byron Sánchez Cuarteto, Arbey Valencia, Madera Jazz, Merender Swing, The Big Bones & Aburrá Big Band y Siguarajazz. Estarán también, entre muchos otros, Round Midnight, el guitarrista boliviano Carlos Fischer, la venezolana Ofelia del Rosal, el cubano Tiburón Morales y los inigualables Rey Reyes, Poncho Sánchez, Alain Pérez, Yelsy Heredia & Camino a Maisí. Resuena, así mismo, la Mambo Legends Orchestra, que se presenta en Colombia por primera vez.
Eventos gratuitos
New York Round Midnight. 11 de septiembre, 8:00 p.m., tarima sur del Jardín Botánico.
Ofelia del Rosal. 12 de septiembre, 6:00 p.m., tarima sur del Jardín Botánico.
Yelsy Heredia & Camino a Maisí. 13 de septiembre, 8:00 p.m., Plaza Gardel del Aeropuerto Olaya Herrera.
Cuándo: Del 9 al 14 de septiembre en varios escenarios
Info.: maderajazz.com
Barranquijazz
“Para nosotros ha sido de gran importancia la formación de un público que no estaba acostumbrado a este tipo de música. Por eso presentamos cuatro grupos por día, a veces en conciertos gratuitos, llevamos grupos de jazz a escuelas de pueblos del departamento del Atlántico y convocamos grupos locales”, explica Samuel Minski, director y cofundador de Barranquijazz.
También con dos décadas de historia Barranquijazz es uno de los eventos más significativos del caribe colombiano, con esencias que van del jazz moderno a las músicas afrocubanas y brasileñas. Allí también se presentará New York Round Midnight, junto con la leyenda del saxo tenor Houston Person Quartet, y la compositora Sara Tavares, con sus canciones que mezclan portugués, criollo e inglés.
Otras leyendas del jazz que estarán presentes en esta vigesimosegunda versión del evento son: Benny Green y su trío, el reconocido Pablo Milanés, Martín Rojas y Le Raising Quartet, proyecto liderado por el martiniqueño Ronald Tulle. Ismael Miranda, una de las leyendas vivientes del movimiento salsero, compartirá escenario con Ray de la Paz y Hermán Olivera, este último, experto en el exigente arte de la improvisación lírica, por lo que se le conoce como «El Sonero del Siglo XXI».
Eventos gratuitos en Plaza de la Paz
Inés Granja y su grupo. 14 de septiembre, 4:00 p.m.
CAB: Mario Canonge, Adriano Tenorio y Blick Bassy. 15 de septiembre, 4:00 p.m.
Alaín Pérez Orquesta y Grupo Mango. 16 de septiembre, 5:00 p.m.
Cuándo: Del 12 al 16 de septiembre
Info.: barranquijazz.com
Ajazzgo
El décimo octavo encuentro de creadores de jazz fusión y experimental de Cali, Ajazzgo, es el más joven de los festivales que reúnen conciertos y artistas alrededor de este género musical. Este año su cartel está conformado por artistas de Perú, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Suiza, Holanda y Venezuela.
Con eventos pagos y de entrada libre, se enfoca en el intercambio cultural entre músicos locales y extranjeros. También cuenta con programación académica, con talleres, clases maestras, conversatorios y presentaciones especializadas. En sus convocatorias incluye, además, la participación de grupos municipales y departamentales. Desde su creación ha convocado a más de 2.900 artistas.
En 2018 contará con la participación de Yelsy Heredia Camino a Maisí y Alaín Pérez Orquesta, de Cuba; Mike Stern Quartet, de EE.UU.; Óscar Stagnaro, de Perú y Colombia; Vein Trío, de Suiza; New York Round Midnight, de Holanda; Chipi Chacón, de Venezuela; y entre las agrupaciones nacionales: Curupira, Manteca Blue, Jacobo Vélez y la Matatigrezz, y Las Guaracheras.
Eventos gratuitos
Curupira. 13 de septiembre, 6:00 p.m., Teatrino – Universidad Javeriana.
Óscar Stagnaro Quartet. 14 de septiembre, 5:30 p.m., Auditorio Manuelita – Universidad ICESI.
Chipi Chacón Jazz Quintet. 15 de septiembre, 6:00 p.m., Teatro al Aire Libre Los Cristales.
Cuándo: Del 12 al 16 de septiembre
Info.:ajazzgofestival.com
Tenemos para ti los lanzamientos más importantes de nuestro país y del mundo. El talento colombiano sin duda alguna, toma más fuerza con nuevas propuestas…
En el marco de los 40 años de la Orquesta Filarmónica de Medellín, Filarmed, estará realizando presentaciones durante el mes de abril en Bogotá y…
El próximo 29 de Julio, Bogotá vivirá una gran fiesta con el gran concierto: Tour Viva la Salsa, evento que se llevará a cabo en…
El próximo 20 de mayo, Rockin’1000 reunirá a 1.000 músicos en el Estadio El Campín para recrear los grandes clásicos del rock nacional e internacional.…