Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

“Concierto de Gratitud” de Filarmed para su público

Foto cortesía Filarmed Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

Foto: Cortesía Filarmed

El próximo sábado 20 de febrero, a las 7:00 p. m. por los canales de Facebook y YouTube, se llevará a cabo el “Concierto de Gratitud” con todos los músicos de Filarmed.

Estarán interpretando lo mejor de Mozart, Beethoven, Tchaikovsky y otros compositores, bajo la dirección del maestro Juan Pablo Valencia.

Y sobre el evento, Valencia comenta:

“Este ‘concierto de gratitud’ demuestra la calidad humana y artística que tienen los músicos de Filarmed para reconocer que la música siempre tejerá puentes para quedarse en el corazón de cada una de las personas que pasan por la orquesta y así decirle ¡Gracias! por todo su trabajo brindado para que la música se mantenga viva y nunca pare”.

[ads]

Transmisión

Esta se será en vivo desde el Teatro Metropolitano. La Orquesta Filarmónica de Medellín regresa a los escenarios para agradecer, compartir y regalar música al público fiel que siempre la acompaña en sus conciertos virtuales todos los sábados.

La gratitud en la música

Mozart (1756-1791)

El genial compositor austríaco, mostraba la noble cualidad de gratitud desde su niñez. En 1752, a los seis años, ofreció un concierto en la corte de Viena, ante la emperatriz María Teresa y su esposo Francisco de Lorena.

Una de las hijas de esta pareja, una niña de cinco años de edad, María Antonieta, la futura reina de Francia, mostró al niño su inmensa colección de juguetes. Mozart, que era un niño muy tierno y sensible, le dijo:

“Es usted muy buena y muy bella, y quiero que nos casemos. Pero yo soy pobre y no tengo juguetes”.

La madre de María Antonieta, enterada de los sentimientos del niño músico, le dijo: “Tú eres pobre, pero serás el rey de los músicos, y puedes muy bien casarte con nuestra María Antonieta. Pero son demasiado niños todavía…”. Y Mozart, para mostrarle gratitud por tan generosas palabras, besó su mano y le dijo: “¡También me casaría con usted, señora!”.

Por otro lado, esta cualidad del compositor austriaco, se plasmaba con frecuencia en sus cartas en las que expresaba gratitud a Dios por haberle dado el talento que poseía y el gran amor que tenía por su padre y su hermana.

Foto: Cortesía Filarmed

Tchaikovsky (1840-1893)

Para el romántico compositor ruso, sus creaciones siempre fueron innumerables e imparables, pues sentía presión de hacerlo en gratitud al dinero que le entregaban la empresaria Von Meck y el Estado, que le encomendaban obras nacionalistas, inspiradas por ejemplo en algunos eventos del imperio de Alejandro III en 1881.

La historia cuenta además que, el compositor ruso, también dedicó uno de sus conciertos para piano inicialmente a Nicolás Rubinstein, pero mientras él escuchaba la pieza, se enfadó con Tchaikovsky y lo tildó de vulgar y torpe. La pieza, originalmente dedicada a Rubinstein, redirigió sus honores al pianista Hans von Bülow, quien supo apreciar mejor la obra.

Von Bülow se mostró agradecido por tal estima y decidió estrenar en 1875 el “Concierto No.1 para piano” de Tchaikovsky en Boston, donde fue ovacionada. Tras el éxito mundial de la pieza, Rubinstein se arrepintió y optó por interpretar en sus conciertos la obra.

Beethoven (1770​-1827)

El genio de Bonn, se encontraba enfermo cuando compuso el tercer movimiento de uno de sus cuartetos para cuerdas, conocido como “Cuarteto Galitzin III

” Se dice que el compositor manifestó sobre la conclusión de la obra que “mi médico me ayudó, pues ya no podía escribir más música, pero ahora escribo notas que me ayudan ante mis penurias”.

El título del conjunto es “Molto adagio, canto sacro de agradecimiento a la divinidad por una curación, en tono lidio”.

Al finalizar el estreno de su «Novena sinfonía» Beethoven seguía enfrascado en su partitura cuando la ovación empezó y no reparó en ella, ni en los pañuelos que se agitaban en el aire, hasta que una de las solistas le alertó, tocándole suavemente el brazo.

Solo entonces se inclinó y saludó con inmensa gratitud a sus admiradores por última vez, quien después de aquella emotiva aparición se retiró de la vida pública.

Foto: Cortesía Filarmed

Invitados

Un grupo de solistas de Filarmed acompañará a la orquesta, integrado por el cornista Gabriel Betancur, la flautista Elizabeth Osorio, la clarinetista Laura Payome, el violonchelista Pavel Rusev y el violinista Gonzalo Ospina.

 “La gratitud es guardar en el corazón los recuerdos de las personas cuyas acciones significaron bienestar”.

Laura Payome, jefe de clarinetes.

Qué: “Concierto de gratitud”
Dónde: Canales: Facebook  y YouTube
Cuándo: sábado 20 de febrero, 7:00 p. m.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La junta directiva de Breakfast Live nombró por unanimidad a Andrea Valencia como nueva Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en gestión…

«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…

El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…