Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Concierto Orquestas unidas con Filarmed y Sinfónica de EAFIT

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

El próximo sábado 22 de mayo, a las 7:00 p.m. por los canales de Facebook Live Filarmed y YouTube Live Universidad EAFIT, se llevara a cabo el “Concierto Orquestas unidas”.

[ads]

Metales y percusión de América

Los espectadores podrán disfrutar por primera vez en el año, un concierto que viajará por la música del continente americano.

En ella, apreciarán obras para ensamble de metales y percusión.

Esta es una invitación para disfrutar en casa música brillante y majestuosa bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa y el maestro Juan Pablo Valencia.

Este tipo de ensambles y pequeñas conformaciones le permite a la audiencia a una contemplación más precisa de la maestría de cada fila de la orquesta:

Sus timbres, sus sonoridades particulares, la técnica de sus músicos.

Foto: Cortesía Filarmed

Programación

Disfruta este sábado de la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Orquesta Sinfónica EAFIT, quienes ofrecerán un programa de concierto, en el que los protagonistas serán los sonidos brillantes y majestuosos de las secciones más poderosas de la orquesta, los metales y la percusión.

Dichos sonidos, han hecho parte de la historia musical de todo América, celebrando y dignificando hechos, personas o fechas relevantes a lo largo de todo el continente.

Este recorrido musical contará con elementos estéticos de países como Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Brasil, además de contar con el estreno mundial de la obra “Fanfarria Colombiana” de Ludsen Martinus (Colombia).

El ensamble de metales y percusión, integrado por músicos de ambas orquestas, iniciará su viaje en América del Norte con la interpretación de:

Un americano en París de G. Gershwin y The Standoff de B. Sadler (Estados Unidos) y de América del Sur escucharemos Adios Nonino de A. Piazzolla (Argentina), Vento Bravo de E. Lobo (Brasil).

Asimismo, Fanfarria Ceremonial Nº3 de L. A. Castro (Venezuela), Gran Fanfarria de G. Castro D´addona (Venezuela), Procesión de cobres de J. Pinzón (Colombia) y Fanfarria Colombiana de L. Martinus (Colombia).

El maestro Jorge Pinzón, habla al respecto:

“En tiempos pasados se utilizaban frecuentemente en las grandes festividades de considerable opulencia para engrandecer y dignificar a líderes y personalidades distintivas.

Hoy en día no es la excepción, también acudimos a esta fantástica agrupación para inaugurar espectáculos de gran relevancia gracias a su potencialidad como ensamble,

el cual nos brinda una gama de altísima variedad tímbrica que despliega sonoridades desde las más poéticas y nobles, hasta las más solemnes y grandiosas”.

Foto: Cortesía Filarmed

Fanfarria colombiana

Ludsen Martinus es un compositor cartagenero de 22 años de edad, que actualmente cursa sus estudios de dirección de orquesta en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, y quien explica que su Fanfarria colombiana para ensamble de metales y percusión.

Este consta de tres secciones inspiradas en ritmos colombianos del centro y del norte del país.

“Por un lado, la exposición está cargada de gran vitalidad rítmica, seguido del tema inicial que nos sugiere un bambuco.

Para la segunda parte, continúa siendo el bambuco el protagonista, con abstracciones del tema del Sanjuanero, para dar paso al puente que conecta con la última sección, más consonante, que está basada en champeta”.

La unión hace la música

Para la maestra Cecilia Espinosa, directora titular de la Sinfónica de EAFIT, ha sido una prioridad difundir y proyectar el repertorio latinoamericano, en especial el colombiano, notándose en su intensa labor académica en las diferentes instituciones que ha fundado o de las que ha hecho parte.

Hace más de dos décadas, la maestra participó en la creación de la carrera de Música de la Universidad EAFIT de Medellín, y para ella es un orgullo ver cómo sus estudiantes nutren y enriquecen la actividad cultural de Colombia y el mundo.

Hoy, a través de un trabajo de dirección colaborativa, es gratificante ver el reencuentro en un escenario artístico de la maestra Cecilia Espinosa y su alumno, egresado de la Universidad EAFIT, el maestro Juan Pablo Valencia, para desarrollar un trabajo conjunto, fortaleciendo el arte y la música en la ciudad.

Para Juan Pablo Valencia, director residente de Filarmed, este concierto de orquestas unidas fortalece el valor de la cooperación y el espíritu de unión que representan al gremio musical de la ciudad,

“Es decir, compartir la experiencia juntos en un alto nivel artístico y abordar obras de gran formato, es muy beneficioso para al ecosistema musical”.

Este concierto para Valencia, además de presentar obras originales, arreglos y adaptaciones para ensamble de metales y percusión, también será un reencuentro muy emocionante en los escenarios con su maestra en dirección orquestal.

Foto: Cortesía Filarmed

¡Vive esta experiencia musical desde la comodidad de tu casa!

Qué: Concierto Orquestas unidas
Dónde: Facebook Live Filarmed y YouTube Live Universidad EAFIT
Cuándo: sábado 22 de mayo a las 7:00 p.m.
Info.: filarmed.org
Facebook:@universidadeafit @filarmed
Instagram: @eafit @filarmed


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Record Store Day es una celebración global creada en 2007 para apoyar a las tiendas de discos independientes como espacios culturales clave. Desde 2008,…

La junta directiva de Breakfast Live nombró por unanimidad a Andrea Valencia como nueva Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en gestión…

«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…