Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Fruko en su salsa: 60 años de solo éxitos

Foto: @Frukooficial Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Entrevistas

Otras ciudades

Por: David Santiago Parra Gómez

Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como Fruko, nació en Medellín en 1951, es compositor, productor, intérprete y director de orquesta, fue el fundador del grupo pionero de la salsa colombiana Fruko y sus Tesos, y de otros como los Latin Brothers, La Sonora Dinamita y Afrosound, también ha participado en más de 8000 canciones.

A pesar de la diferencia horaria, se dispone a atenderme sentado en una sala en algún lugar de Londres:

DC: ¿Cuáles son sus proyectos actualmente en Londres?

F: Estamos en una invitación histórica, liderada por el pianista colombiano Iván Guevara, que tiene a su cargo el grupo Classico Latino con el que realizamos una grabación y vamos a presentar un show en el teatro Kings Place. 

El álbum se llama Salsa Classics, Homage to Julio Ernesto Estrada “Fruko” y está integrado por siete piezas; un experimento musical en el que los músicos encuentran el perfecto maridaje entre lo clásico y lo latino.

DC: Por mera curiosidad, ¿cuántos instrumentos sabe tocar y cuál es su favorito?

F: Sé interpretar el tiple, el cuatro, la guitarra, el guitarrón, el bajo, el baby bass, el piano, el órgano, los sintetizadores, la percusión completa; pero me encanta el bajo, con él puedo dirigir la orquesta.

Antonio Fuentes, quien para Fruko es “el pionero de la música colombiana”, fue su gran maestro a los 14 años y gracias a él Fruko dio sus primeros pasos como timbalero de los Corraleros de Majagual.

Foto: @Frukooficial

DC: Le propongo una dinámica, me gustaría nombrar tres canciones y usted me cuenta la historia detrás de una, por ejemplo, La borincana, Tronco seco o El son del tren.

F: La borincana es de la autoría de Roberto Solano, el mismo que compone Los charcos. La canción se iba a llamar La bogotana, pero una vez fui a saludar al cantante Celio González y le hice la invitación para que fuera a grabarla. Él me dijo que tenía una novia de Puerto Rico y me propuso cambiarle de bogotana a borincana, accedí y así quedó. 

Fruko ha recorrido más de setenta países alrededor del mundo, tuvo un concierto en Alaska y otro en el Madison Square Garden en Nueva York.

DC: ¿Cuál ha sido el público más difícil que ha tenido?

F: En Dinamarca, alternamos con grupos de rock, me preocupé y dije: ¿qué vamos a tocar? Cuando tocamos, pasamos ese episodio que creía difícil a uno de alegría, y con las voces de Joe Arroyo y Wilson Manyoma, el público introdujo pasos con los que quedé extrañado.

En 2022 salió el libro Fruko, salsa y tesura, un reportaje sobre su vida, también se encuentra en desarrollo una producción para Netflix y el 2024 trae la celebración de sus sesenta años de carrera. 

Fruko no piensa en el retiro, “yo quiero seguir brindando alegría y mientras tenga la mente clara, seguiré en mis estudios trabajando por la música colombiana”.

Foto: @Frukooficial

¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Entrevistas

La salsa malandra de Radio Bembé

agosto 18, 2023

En la metrópolis colombiana se han establecido varias promesas de la salsa a lo largo de las décadas; Radio Bembé no es la excepción. Forjando…