RevistaDC.com
Conciertos
Este mes estará cargado de música y eventos para todos. Los espectadores podrán disfrutar del 9 al 12 de diciembre de conciertos presenciales y virtuales, donde se celebrarán el Día Internacional de los Derechos Humanos y Soy Músico entre otros.
[ads]
El día miércoles 9 de diciembre iniciará con la serie de conciertos en vivo: Un cielo cercano, en la que Parque Explora, Planetario de Medellín y Filarmed, se unen en un viaje por el universo para divulgar la Astronomía en diversos sectores de la ciudad.
Para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, veintiséis voces del Coro Reconciliación, de Colombia y el Coro A la Escucha, de Canadá, se unirán el jueves 10 de diciembre.
Este coro se encuentra conformado por víctimas y excombatientes del conflicto armado colombiano y cantarán: Para la guerra, nada, de la cantautora Marta Gómez. para este evento, contarán con la compañía de el Coro A la Escucha, formado por colombianos refugiados en Canadá.
El concierto tendrá valor especial, ya que integrantes de ambos coros compusieron algunas de las estrofas que interpretarán; sumado a esto, se tendrá un conversatorio con miembros del coro para hablar sobre cómo la música puede ser una herramienta para reivindicar los derechos humanos y construir la paz.
Para la tarde del viernes 11 de diciembre se presenta el Concierto Soy Músico, con obras compuestas y orquestas por los jóvenes y jóvenes adultos neurodiversos que hacen parte del programa social Soy Músico de Filarmed.
Sus creaciones, que se interpretarán en el concierto, son una reflexión sobre qué significa la diversidad y quiénes son como músicos. Además es el resultado de un trabajo de composición y orquestación, hecho durante esta época de pandemia.
Al respecto, Juanita Esvala, musicoterapeuta y coordinadora del programa social Soy Músico comenta:
“Con un talento increíble y una sonrisa que contagia su alegría, estos intérpretes encontraron en los instrumentos su mejor aliado”.
Juanita explicó que con cada una de los integrantes se hace un trabajo individual. Varios músico-terapeutas se encargaron de guiar de forma virtual y presencial, durante todo el año, a los jóvenes que finalmente crearon sus canciones.
A lo que añade Claudia Rendón, flautista de Soy Músico: “Ser músico es dedicarse a componer y vivir la sensación de la música”.
Concierto en vivo: Un cielo cercano desde Museo de Arte Moderno MAMM.
En tu esquina las estrellas. No estarán lejos. No esta vez.
Un cielo cercano se trata de un viaje por el universo en el que Parque Explora, Planetario de Medellín y Filarmed se unen para divulgar con música y narración audiovisual la astronomía. Una iniciativa incluyente que pretende llegar a través del #PoderDeLaCultura a diversas audiencias en centros culturales y de entretenimiento de la ciudad.
Seis viajes musicales para vagabundos del universo. En esta serie de conciertos en vivo, un quinteto de cuerdas de Filarmed acompañará a los errantes de esquina que quieran ir más lejos, hasta los barrios más deslumbrantes y desconocidos del universo.
Organizan: Filarmed, Parque Explora y Planetario de Medellín
Apoya: Imaginar El Futuro #ElPoderDeLaCultura una alianza Comfama
Aliado: EPM.
Para la guerra, nada. Celebración Día de los Derechos Humanos, con: «Rechazo la guerra, rechazo la violencia de cualquier forma”. De la cantautora, Marta Gómez.
Veintiséis voces se unen para celebrar el Día de los Derechos Humanos con la interpretación de Para la guerra, nada de la cantautora Marta Gómez. La pieza invita a artistas y músicos de todas partes, a cantarle a la vida, a crear sus estrofas y a decirle al mundo que “no queremos ser parte de esta guerra ni de ninguna otra, nunca más”.
Este canto se unen al servicio de la paz, la cantautora, el Coro Reconciliación de Filarmed y el Coro A la Escucha, de colombianos en Canadá. Esta actividad se vincula al cierre de los dieciséis días de activismo para eliminar las violencias contra las mujeres.
Canales: Facebook y YouTube Live Filarmed
Apoya: Alcaldía de Medellín, Avon Fundación para la Mujer y Caring for Colombia
Agradecimiento especial: Acts of Listening Lab – Concordia University y Comisión de la Verdad.
Concierto en vivo: Un cielo cercano desde Casa de Literatura San Germán,
comuna 7 de Robledo.
Organizan: Filarmed, Parque Explora y Planetario de Medellín
Apoya: Imaginar El Futuro #ElPoderDeLaCultura una alianza Comfama
Aliado: EPM
Concierto Soy Músico
Acompañados por la orquesta, jóvenes y jóvenes adultos neurodiversos integrantes del programa Soy Músico de Filarmed presentan una serie canciones compuestas y orquestadas durante la cuarentena. En el concierto se escucharán desde canciones infantiles hasta otros géneros tan diversos como la salsa, la cumbia y el trap.
“Acá aprendemos algo más que música, aprendemos a ser con la música. Gracias a este proceso me gustaría ser músico”, Juan Guillermo Suaza, integrante de Soy Músico.
Canales: Facebook y YouTube Live Filarmed
Agradecimiento: The Lupin Foundation
Apoya: Grupo Argos, Fundación Rodrigo Arroyave.
Concierto en vivo: Un cielo cercano desde UVA de La Armonía, barrio Santa Inés.
Organizan: Filarmed, Parque Explora y Planetario de Medellín
Apoya: Imaginar El Futuro #ElPoderDeLaCultura una alianza Comfama
Aliado: EPM
Concierto en vivo: Un cielo cercano desde Parque Cultural y Ambiental Otraparte.
Organizan: Filarmed, Parque Explora y Planetario de Medellín
Apoya: Imaginar El Futuro #ElPoderDeLaCultura una alianza Comfama
Aliado: EPM
Altavoz Fest Colombia. Un homenaje al talento local y a la diversidad musical del valle sonoro de Medellín.
El festival se ha convertido en una cita imprescindible de la música nacional. Y este año homenajea e impulsa el talento nacional bajo el lema #TodosSomosUno con invitados como Aterciopelados, Nanpa Básico, Systema Solar y Rolling Ruanas, entre otros. Filarmed presentará un tributo sinfónico a las bandas más representativas de la historia del Metal colombiano.
Para los eventos presenciales, el aforo para el público será limitado con todas las medidas de bioseguridad.
Qué: Conciertos Filarmed.
Dónde: Vía streaming y presenciales, según el evento.
Cuándo: Del 9 al 12 de diciembre de 2020.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
Música
Seis agrupaciones filarmónicas harán parte de la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelariaenero 15, 2025
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria, del 21 al 25 de enero, consolidándose como un evento icónico…
Música
Continua la gira ‘Colombia es música sacra’ destacando los territorios ancestrales del paísenero 11, 2025
La tercera edición de la gira Colombia es música sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llega este 11 de enero de…
Música
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI»enero 3, 2025
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre su temporada 2025 con una programación de enero y febrero basada en Las escuelas vienesas de Haydn a Schönberg. …