Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Conciertos
Foto: Cortesía prensa.
Enrique Bunbury regresa a los escenarios de manera virtual. Sus seguidores podrán disfrutarlo este sábado, 23 de enero de 2021, a las 9:00 p.m., a través de la plataforma E-ticket Live.
[ads]
Este será el único espectáculo que ofrecerá vía streaming, y la venta iniciará hoy martes, 15 de diciembre, a las 10:00 horas. Si desea consultar, puede hacerlo aquí
El pasado 11 de diciembre, Bunbury dio a conocer su nuevo disco: Curso de levitación Intensivo. Este es el onceavo en su carrera, y cuenta con 10 temas inéditos.
Este fue realizado durante estos meses, en los que la pandemia no ha permitido que los músicos y artistas salgan de gira.
Recordemos que en el mes de abril el icónico cantante lanzó su disco Posible, el que lo traería de vuelta a nuestro país en el verano del 2020, pero debió ponerse en pausa, hasta una nueva oportunidad.
Foto: Cortesía prensa.
Este vídeo fue filmado en la ciudad de Los Ángeles bajo la dirección de José Girl. Cuenta con la producción de Sergio Abuja de Timber Films y la cinematografía de Pablo Díez.
Relata en flashes la noche kamikaze llena de lagunas en la memoria de un personaje oscuro interpretado por Samantha Tiews, intercalada con esta historia outsider de la noche californiana.
Allí, descubrimos a Bunbury respaldado de una banda de mujeres interpretando a los santos inocentes, pertenecientes a la escena underground de la ciudad.
¡Mire acá el vídeo!
«En los últimos años, fantaseaba con la idea de girar menos y grabar más. Empecé en esta profesión con dieciocho años y desde entonces habré realizado unos mil quinientos conciertos en más de treinta países, entre Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, España y Japón.
No es cuestión de alardear, lo juro, sino de señalar un interés decreciente por los shows en vivo. No porque no me gusten, (que ¡me encantan!), sino porque quizás me llegó la hora de pasar menos tiempo en la carretera y reorganizar mis prioridades.
Eso pensaba para mis adentros cuando estalló en nuestras narices el 2020, y la prevista y anunciada gira de mi último álbum Posible, publicado en Mayo, se fue al traste».
«En una conversación con mi mánager, amigo y confidente, Nacho Royo, me propuso que, si no podíamos girar, podría considerar entrar en el estudio de grabación. Y, el cielo que parecía cubierto de nubarrones dispuestos a descargar tormenta eléctrica de rayos y centellas, se abrió de par en par, con querubines tocando arpas y flautas de pan.
“Ten cuidado con lo que deseas, que se puede hacer realidad”, dicen que dijo Chaplin. En principio, la propuesta era publicar un Ep de cuatro canciones; pero, en mi cabeza, la posibilidad de grabar un nuevo álbum me pareció infinitamente más jugosa.
Desde que en Noviembre de 2019 terminé las mezclas de POSIBLE, había empezado a escribir nuevo material y, una vez nos obligaron a permanecer en casa a partir de Marzo, las canciones brotaban con fluidez y motivos.
Así, nació Curso de Levitación Intensivo, como una respuesta a un momento vital.
Un disco distinto y urgente, grabado con los instrumentos de siempre e infinita paciencia. Incluso las pocas canciones que son anteriores a la reclusión, resuenan en el oyente como si estuvieran escritas y nos hablaran del ahora mismo.
La labor creativa del artista, pienso, es reflejar el momento que le toca vivir, personal o socialmente. Éste es mi tiempo y la música que me corresponde escribir y grabar hoy.
Estos son los versos que me salen y me importan, porque reflejan este mundo, o al menos lo intentan.
Grabamos en “La Casa Murada” en la provincia de Tarragona, en España, cuando abrieron el país para el turismo y el veraneo.
Mezclamos en “Honky Tonk Studios” en la Ciudad de México, porque en Estados Unidos no dejaban entrar a mi técnico de sonido y México siempre es como un oasis en medio del desierto.
Junté a músicos de mi banda, Los Santos Inocentes, con otros provenientes del jazz joven y experimental. Quería grabar un disco orgánico, libre, que fluyera como los meandros de un río abriéndose paso entre la maleza.
Con Tony Allen (batería de Fela Kuti) como referente rítmico y con los saxos de The Comet is Coming y su imaginería free jazz y psicodélica, con un pie en el presente y el otro anclado en el conocimiento de los discos grabados con sabiduría y técnica artesanal.
Quería hacer un disco maduro, de músicos con tatuajes descoloridos y cicatrices de mil batallas, con sonido del siglo veintiuno o como se llame éste en el que estamos.
Tan lejos de Posible, como fuera posible, grabado inmediatamente después. Pensado para ser escuchado de principio a fin, como se aprecian los discos.
No voy a pensar en quién me va a prestar atención, ni en cómo, ni en dónde, ni cuántos habrá al otro lado de la línea. La música llega a quien tiene que llegar y no hace falta que los números nos avalen. Hacer discos es un honor que nos conceden las musas y la Música.
A ella honramos, o eso modestamente pretendemos.
Ojalá, de todas formas, estas canciones rocen alguna de tus fibras, y sientas que las canciones te hablan directamente, porque ese fue mi propósito: Establecer un diálogo honesto y sensible, con un interlocutor válido».
Foto: Cortesía prensa.
Enrique comenzó su carrera artística como cantante y escritor de canciones en 1986, formando parte de Héroes del Silencio, banda de rock en la que permaneció durante diez años y con los que grabó cuatro discos de estudio:
El Mar No Cesa (1988), Senderos de Traición (1990), El Espíritu del Vino (1993) y Avalancha (1996). Tras la disolución del grupo, decidió emprender su carrera como solista, con el álbum Radical Sonora (1997).
Qué: Concierto virtual Enrique Bunbury.
Dónde: eticket.co
Cuándo: 23 de enero de 2021.
Info.: eticket.co
Facebook: @bunburyoficial
Twitter: @bunburyoficial
Conciertos
Cantoalegre le hace homenaje a la tierra con «La Tierra es la casa de todos»abril 10, 2025
«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…
Conciertos
Festival Viva México en Colombia 2.0: un encuentro de música, cultura y tradiciónabril 2, 2025
Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…