Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Los tres imperdibles del Teatro Colón

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

El Teatro Colón tiene para los capitalinos y visitantes una programación imperdible, donde se incluyen conciertos para toda la familia.

¿Cuáles son?

Amín Castellanos y su nuevo álbum en vivo: Volvernos a encontrar

Amin Castellanos – Foto cortesía prensa

Un concierto de Amín Castellanos es un viaje a su Orinoquía natal, región de vastas llanuras y atardeceres memorables.

Por eso su puesta en escena es una representación de las costumbres y tradiciones de la cultura llanera: cantos de vaquería, zapateos de joropo y narraciones sobre el origen y la composición de algunas de las canciones del llanero colombo venezolano.

Dicha producción, fue grabada en este mismo escenario el año pasado y su nombre, hace alusión a la emergencia de salud mundial que nos tuvo en aislamiento.

Periodo en el que, a través de espacios y plataformas como ColÓN Digital, la música siguió llegando a su público con sesiones de conciertos pregrabadas con artistas de diferentes regiones y géneros.

Amín Castellanos habló al respecto:

«La grabación de este disco en el Teatro Colón representa un logro más en mi carrera artística.

Es muy significativo porque materialicé un deseo enorme de haber estado en este recinto tan lleno de historia y tan arraigado en mis recuerdos de juventud».

Y sobre el concierto añadió:

«En una propuesta que recrea muchos aspectos de nuestra cultura llanera en el campo musical.

Un recorrido por las diferentes manifestaciones que recoge nuestra música, que se interpreta y se cuenta.

En medio del concierto yo haré referencia a la composición y al contenido de las canciones que van a escuchar».

Fecha: Domingo 28 de agosto
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Teatro Colón
Boletas: En TuBoleta o en la taquilla del teatro

El viaje de la anaconda dorada

Foto: Cortesía prensa

Con canciones como «Ch», «Familia», «Pirarucú», «Ata Nymy» o «Tanto por mirar», Suricato trae una propuesta original y novedosa a la franja Familia ColoR del Teatro Colón.

Un disco muy colombiano con canciones escritas para niños y niñas, un concierto narrativo que también es un viaje por Colombia, una exploración artística por montañas, selvas, ríos, nevados y cordilleras.

Suricato propone con este viaje, que niños y niñas descubran la diversidad cultural y silvestre de Colombia. Este concierto es también un festín y una celebración de la vida en medio de un territorio biodiverso.

Las canciones que integran y narran este viaje musical invitan a reflexionar acerca de la familia, la pluralidad, los animales endémicos, la diversidad geográfica y las comidas típicas.

Las familias podrán divertirse y, mientras cantan y bailan, los niños y niñas harán conciencia sobre el contexto cultural, ambiental y social del lugar que habitan.

Función con interpretación en Lengua de Señas Colombiana

Fecha: 3 de septiembre de 2022
Hora: 3:00 p.m.

Función con audiodescripción

Fecha: 4 de septiembre de 2022
Hora: 11:00 a.m. y 3:00 p.m.

Función escolar y travesía escolar con precio especial para estudiantes y grupos de colegios.

Fecha: 5 de septiembre de 2022
Hora: 10:00 a.m.

Andrea Motis

Foto: ©Jean-Marc Viattel

La cantante, trompetista y compositora catalana Andrea Motis, considerada la jazzwoman del momento en el mundo, estará por primera vez en Colombia en el Teatro Colón.

Andrea Motis ha sido considerada una ‘niña prodigio’ por los músicos de jazz más importantes.

Con su quinteto ha recorrido festivales, clubes y teatros en países como Sudáfrica, Japón, Brasil, Francia, Estados Unidos y ahora tendremos el privilegio de tenerla por primera vez en Colombia, en el escenario del Teatro Colón de Bogotá.

Andrea Motis Quintet (España) – La sólida realidad del jazz  

Fecha: jueves 8 y viernes 9 de septiembre de 2022
Hora: 7:30 p.m.
Entradas: TuBoleta y en las taquillas del Teatro

Ciclo de charlas Women in Music – La mujer en la industria de la música en Europa – Encuentro con Andrea Motis 

Fecha: viernes 9 de septiembre de 2022
Hora: 5:00 p.m.
Entrada libre con inscripción previa aquí


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…

El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…

Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…

El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…