Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Música latinoamericana con Filarmed

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

El próximo sábado 27 de febrero a las 7:00 p.m., por los canales de Facebook y YouTube de Filarmed, se llevará a cabo el Viaje por la música latinoamericana contemporánea.

El evento contará con la música de seis compositores latinoamericanos contemporáneos en formatos de cámara, que se está creando en Argentina, Costa Rica, México, Brasil y Colombia.

[ads]

 

A continuación, te contaremos los invitados de lujo que participarán en el concierto.

América Latina suena alto

Costa Rica

Sergio Delgado (1993)

Joven clarinetista que destaca en su faceta de compositor como una de las promesas de la escena musical contemporánea.

Con oboe, clarinete, fagot y percusión se interpretará Humorada No. 4, obra que evoca una escena festiva, llena de brillo y color a través de la danza, particularmente el tambito, un ritmo tradicional de Costa Rica.

Fue escrita en febrero del 2018 y forma parte de una serie de ‘Humoradas’, cuyo nombre se inspira en breves formas poéticas del poeta español Ramón de Campoamor, que encerraban un pensamiento filosófico de forma humorística.

Por otro lado, pretenden ser autorretratos del compositor en su faceta sarcástica y satírica.

Argentina

Esteban Benzecry (1970)

“Sigo pintando, pero con música, haciendo un muralismo sinfónico”

Sus obras están cargadas de folklore y de imágenes, y utiliza como referencia a compositores como Alberto Ginastera, Heitor Villalobos o Silvestre Revueltas.

“No intento hacer etnomusicología, tomo de manera intuitiva esos elementos como fuente de inspiración para desarrollar un lenguaje propio.

En mis obras hay armonías influidas por la música espectral y el minimalismo”.

Con un conjunto de nueve instrumentos -cuarteto de madera, percusión y cuarteto de cuerdas- se presenta Sombras que guardan el secreto, compuesta por cuatro piezas, inspiradas en textos de poetas latinoamericanos, que busca reflejar, no de forma narrativa ni programática, las impresiones del autor al leer a los poetas.

Foto: Cortesía Filarmed

Colombia

Andrés Posada (1954)

Compositor, docente y gestor musical.

Es miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte y de la junta artística del Centro Latinoamericano de Música y cofundador del Programa de Música de la Universidad EAFIT.

Con un ensamble de trompeta, trombón y tuba, se presenta la obra FigurAcero (Música para una escultura) compuesta en 2006, la cual fue comisionada por la Universidad EAFIT para la inauguración de la escultura Los Propileos, de Ronny Vayda y para la inauguración de la Universidad Parque.

Colombia

Jorge Pinzón (1968)

Compositor residente de Filarmed este año.

Microcosmos para clarinete y cuarteto de cuerdas, fue escrita en 2001 para varios episodios contrastantes, en el cual se desarrollan elementos compositivos muy particulares del siglo XX como la yuxtaposición de aspectos atonales.

“Se presentan dos episodios centrales: un ‘Adagio expresivo’ que denota una atmósfera fluctuante confiada al instrumento solista y un ‘Andante’ de reposo misterioso, para luego culminar con un ‘Allegro’…”

explica el compositor.

Foto: Cortesía Filarmed

Brasil

Julio Medaglia (1938)

Además de una sólida reputación como director, es arreglista y compositor de música para cine y teatro.

Medaglia fue uno de los primeros compositores brasileños en combinar la música académica con elementos regionales y contemporáneos.

Esta unión de estilos se convirtió en la clave para comprender la estética provocadora del movimiento tropicalista, así como el sonido moderno y atemporal de la música brasileña.

Su obra Piccolo Andante, es un choro -uno de los más antiguos ritmos musicales nacidos en Río de Janeiro- que expone el virtuosismo de los instrumentos piccolo, oboe, clarinete, fagot y corno.

México

Silvestre Revueltas (1899-1940)

Compositor que dio identidad al paisaje sonoro mexicano. Desde niño, fue considerado un prodigio, ya que a los 11 años dio su primer recital de violín y a los 17 años ingresó en la escuela jesuita de St. Edwards en Texas, donde descubrió la música de Claude Debussy, quien fue una de sus grandes influencias.

Su pieza de cámara Ocho por radio, que pone en evidencia su humor cínico y su pensamiento musical, ha sido interpretada indistintamente como ocho minutos de música para radio u ocho músicos transmitiendo.

Las características relevantes de esta partitura son una polifonía de estilo mestizo -similar a la que se encuentra en conjuntos populares como el mariachi- figuras rítmicas folklóricas y armonías politonales.

Foto: Cortesía Filarmed

Según Juan Pablo Valencia, director residente:

“La música latinoamericana es resultado de las manifestaciones y las expresiones particulares de las distintas culturas presentes en América, además, se originó principalmente para acompañar a los bailes populares.

La música está influenciada por los sonidos prehispánicos y africanos provenientes de indígenas, quienes practicaban escuchándolos en los rituales o en las danzas”

Enlace de transmisión:

https://www.youtube.com/watch?v=D5Ju41x7h_0&feature=youtu.be

Qué: Viaje por la música latinoamericana contemporánea
Dónde: Canales: Facebook y YouTube
Cuándo: Sábado 27 de febrero, 7:00 p.m.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed 
Instagram: @filarmed

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…

El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…

Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…