kwai
kwai

BUSCADOR

Poderes mágicos, cazadores y diversidad de pájaros con: La Madremonte

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

El próximo domingo 27 de marzo a las 11:00 a.m., en el Teatro Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, regresará el Do-Re-Mingo Fa-vorito con La Madremonte.

El evento

Los asistentes podrán disfrutar de un concierto didáctico y narrado, el cual invita a toda la familia al cuidado de la naturaleza. Cuenta con guion y composición del jefe de oboes de Filarmed, Jaime Martínez.

Martínez habló al respecto:

«La Leyenda de la Madremonte, es un mito muy arraigado desde tiempos inmemoriales en la cultura de Antioquia y ha sido transmitido por muchas generaciones de forma verbal, en su mayoría, en zonas rurales.

Es la historia de un ente moralizador que posee poderes mágicos con los que salvaguarda y defiende la madre Tierra o la Pachamama como le llamaban los indígenas».

Asimismo, para el compositor y oboísta de Filarmed, la obra guarda una estrecha relación con los trabajadores del campo que habitan la zona rural de Rionegro, donde él mismo vive junto a su familia.

«Los pobladores afirman que la han visto, y que es una mujer mitad humana, mitad animal, adornada de hojas, enredaderas, musgos y bejucos, y que siempre va acompañada de animales que la apoyan».

Foto: Cortesía Filarmed

¿Qué escucharán los asistentes?

En familia, podrán escuchar la historia de una familia humilde que vive en una finca, en donde una adolescente y su hermano pequeño viven aventuras en el campo; sus integrantes están conscientes de la importancia de la preservación y cuidado de la naturaleza.

La adolescente, al fallecer, se convierte en La Madremonte que ataca con sus poderes mágicos a cazadores, pescadores, leñadores y maltratadores de animales, asustándolos y dándoles una lección que nunca olvidarán cada vez que agreden a la Pachamama.

La música

Te contamos que, La leyenda de La Madremonte está escrita para orquesta y una narradora. En ella, se puede escuchar, a través del ensamble de músicos, la diversidad de pájaros y animales más imponentes de la fauna antioqueña, una de las más biodiversas del mundo.

Esta obra, fue proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

Foto: Cortesía Filarmed

“Escuchemos con amor los latidos de la tierra, desde sus profundidades a sus más altas montañas…”

Qué: Do-Re-Mingo Fa-vorito: La Madremonte
Cuándo: Domingo 27 de marzo a las 11:00 a.m.
Dónde: Teatro Pablo Tobón Uribe – Medellín
Entradas: latiquetera.com
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria, del 21 al 25 de enero, consolidándose como un evento icónico…

La tercera edición de la gira Colombia es música sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llega este 11 de enero de…

El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre su temporada 2025 con una programación de enero y febrero basada en Las escuelas vienesas de Haydn a Schönberg. …