Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Conciertos
Foto: Cortesía prensa
El próximo sábado 29 de mayo la Orquesta Filarmónica de Medellín presentará “Cuerdas de Colombia” a las 7:00 p.m., y el domingo 30 de mayo a las 11:00 a.m., el estreno mundial de La Llorona.
[ads]
Filarmed presentará para todos sus espectadores, un homenaje a la diversidad musical colombiana, con melodías de compositores tradicionales como Jorge Velosa, Luis A. Calvo y Adolfo Mejía, además de los contemporáneos Mauricio Lozano y Juan David Osorio.
El concierto contará con la dirección musical del maestro Juan Pablo Valencia y la participación del tiplista Jairo Rincón, el requintista y compositor Juan David Osorio, como solistas.
“El tiple es un instrumento símbolo de la música de la región y el país. Este concierto se une a la celebración de los 25 años del Encuentro Nacional del Tiple de Envigado organizado por Cortiple, que se llevará a cabo en junio.
Con Cortiple y mi labor como docente de la Red de Escuelas de Música de Envigado estamos realizando la misión de difundir el patrimonio del tiple mediante programas artísticos y educativos”.
Una orquesta de cuerdas de La Orquesta Filarmónica de Medellín interpretará, de Mauricio Lozano, los pasillos Guasap, Tuve un sueño, y la danza Lunática.
Adicional a esto, podrán disfrutar de sus arreglos, para tiple y cuarteto de cuerdas, de obras como Bambuco en Si menor de Adolfo Mejía, el pasillo Entusiasmo de Luis A. Calvo, Guabina Chiquinquireña de Alberto Urdaneta y el merengue carranguero La Yerbamora de Jorge Velosa.
Esta unión de instrumentistas y compositores se completa con el estreno mundial de Radiografía, concierto para guitarra requinto y orquesta de cuerdas de Juan David Osorio, quien además será solista en la interpretación.
Para Juan David, su composición Radiografía es una fotografía interna que permite ver el interior de nuestro cuerpo. Está compuesta por tres movimientos:
Foto: Cortesía prensa
La Llorona es una cantata con guion y música compuesta para dos sopranos, una narradora y orquesta. Según el compositor fue concebida para destacar el papel de las mujeres en la música y contará con la participación de:
El compositor y oboísta Jaime Martínez, nació y creció en Carora, Venezuela, con esta y otras leyendas populares, y ha querido exponer en esta versión de La Llorona un ente moralizador que se declara culpable, pero que al mismo tiempo es víctima de flagelos sociales que nos han acompañado a lo largo de la historia y que aún siguen vigentes, cobrando víctimas.
Es decir, “…niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes han vivido historias de injusticia y violencia que siguen azotando la humanidad”, expresa el maestro Martínez.
La Llorona es un espectro muy antiguo, se remonta a la época prehispánica, nuestros ancestros la representaban con diversos personajes de similares características.
Esto nos explica el compositor:
“La leyenda ha servido para espantar a los niños, para generar miedo a los infieles con la pareja, sea hombre o mujer, y hasta para evitar los infanticidios.
De alguna manera, según lo veremos en esta historia, situada en una hipotética ciudad latinoamericana del siglo XVI, La Llorona es culpable de la muerte de sus hijos,
pero por otra parte, es víctima de una sociedad que ha sido laxa en tolerar otros flagelos, que han salido a la luz en tiempos modernos, como el embarazo precoz, la paternidad irresponsable, la violencia intrafamiliar, el feminicidio”.
¡Vive en familia estos grandes conciertos que Filarmed tiene para ti!
Foto: Cortesía prensa
Qué: “Cuerdas de Colombia” y “La Llorona”
Dónde: Canales de Facebook y YouTube de Filarmed
Cuándo: Sábado 29 de mayo a las 7:00 p.m. y domingo 30 de mayo a las 11:00 a.m.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
Conciertos
Cantoalegre le hace homenaje a la tierra con «La Tierra es la casa de todos»abril 10, 2025
«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…
Conciertos
Festival Viva México en Colombia 2.0: un encuentro de música, cultura y tradiciónabril 2, 2025
Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…