RevistaDC.com
Conciertos
¿Estás despechado y quieres cantar a grito herido?
¡Te invitamos a hacerlo con Paola Jara, Miller Sebastian, Jhon Alex Castaño, Nelson Velásquez, Alzate, Hebert Vargas y Jair Santrich!.
Las Estrellas del Despecho te acompañarán el próximo 18 de marzo en la Calle 13 Hall Centro de Eventos de la ciudad de Bogotá desde las 7:00 p.m.
Una de las exponentes femeninas más importantes del país, encabeza nuestra lista para este gran concierto.
Recordemos que Paola fue telonera en un show de Vicente y Alejandro Fernández. De igual manera ha compartido tarima con grandes artistas del género popular colombiano.
¡Alista tu garganta para cantar al son de los éxitos de la artista nacida en Medellín!
La música popular del país se ha representado de gran manera con la potente voz del artista nacido en Bucaramanga.
“La Reina De Las Mentiras” sin duda alguna, es una de las canciones que le ha dado reconocimiento en Colombia logrando más de 80.000 reproducciones.
Y lo mejor de todo es que podrás escucharlo en vivo este 18 de marzo.
Obviamente no podría faltar «El Rey del Chupe» en esta noche de despecho.
El artista, quien ha tenido un carrera con mucho esfuerzo, se lanzaría como solista en el año 2006 con su primer sencillo llamado «dices».
De ahí en adelante, sus trabajos han conquistado a miles de seguidores en giras que lo han llevado a obtener un sinnúmero de reconocimientos y premios.
El legado musical de Nelson Velásquez Díaz, nacido en San Juan del Cesar, Guajira, no tiene límites.
El artista, es uno de los compositores y cantautores de música vallenata romántica más reconocidos nacional e internacionalmente.
«No he podido olvidarte», «Ajena» Y «Vuelve vuelve» serán algunos de los éxitos que podrán disfrutar todos los asistentes a este gran evento musical.
El recorrido de Jorge Andrés Alzate Ríos, ha sido de mucha perseverancia y esfuerzo.
El cantautor y compositor colombiano se dio a conocer por el éxito Maldita Traición, canción que se convirtió en un himno para los amantes de la música popular.
Su carrera ha sido imparable y sigue sumando éxitos. En esta ocasión, repetirá tarima con Jhon Alex Castaño y Paola Jara para hacer vibrar todos los corazones de los asistentes.
La pasión musical de Hebert Vargas, nacido en Valledupar, comenzó desde joven y, en 1991, empezó a participar en festivales vallenatos interpretando canciones inéditas.
Este ícono del vallenato romántico colombiano fue la voz que dio a conocer la agrupación Los gigantes del vallenato, de la que formó parte hasta el 2002. Gracias a su reconocimiento internacional se ha presentado en países como México, México, Paraguay, Perú, Argentina, Venezuela, Panamá y Estados Unidos.
Cerramos la noche con el barranquillero, quien recordamos su paso en un reality de televisión nacional.
El llamado «Sol de Colombia» pese a las adversidades, llega con toda su fuerza a la tarima de la Calle 13 Hall Centro de Eventos para interpretar lo mejor de la música popular.
Ten muy presente que para disfrutar de este gran evento, debes tener el esquema completo de vacunación en físico o digital.
Recuerda que puedes adquirir las entradas solo por la página web de ticketshop.com
Qué: Concierto: Las Estrellas del Despecho
Dónde: Calle 13 Hall Centro de Eventos
Cuándo: 18 de marzo desde las 5:00 p.m.
Info.: ticketshop.com
Facebook: @TICKETSHOPCOL
Instagram: @eticketshopcol
Música
Seis agrupaciones filarmónicas harán parte de la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelariaenero 15, 2025
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria, del 21 al 25 de enero, consolidándose como un evento icónico…
Música
Continua la gira ‘Colombia es música sacra’ destacando los territorios ancestrales del paísenero 11, 2025
La tercera edición de la gira Colombia es música sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llega este 11 de enero de…
Música
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI»enero 3, 2025
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre su temporada 2025 con una programación de enero y febrero basada en Las escuelas vienesas de Haydn a Schönberg. …