Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Conciertos
Luego de una larga temporada, El Teatro Mayor abre de nuevo sus puertas al público con grandes conciertos que alegrarán a todo su público. Esto serán los días 3 y 4 de diciembre.
[ads]
Adaptándose al reglamento de las autoridades locales y nacionales, acatando todas las normas de bioseguridad, el Teatro Mayor iniciará con los ganadores del Festival Mono Núñez 2019: Carlos Augusto Vásquez y Armonizando Dúo.
Foto: Cortesía prensa.
Declarado en el 2003 Patrimonio Cultural de la Nación, su ganador en la versión Gran Premio Mono Núñez Instrumental, Carlos Augusto Vásquez estará con su excelente música deleitando a todos los asistentes.
Vásquez es reconocido por sus estudios en la interpretación del tiple, el cuatro llanero, y en las músicas tradicionales de Colombia, Venezuela y Latinoamérica. Es integrante del Trío 200 de Cilantro, labor que le ha dado un merecido reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Foto: Cortesía prensa.
También ganadores del Gran Premio Mono Núñez Vocal, se han destacado por mantener viva la tradición musical del país, con una propuesta vocal e instrumental fresca reuniendo en sus interpretaciones obras de reconocidos maestros colombianos.
El Festival de Música Andina Colombiana surgió en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca, en 1975. Gracias al éxito de la primera edición, en 1976 se creó la Fundación Promúsica Nacional de Ginebra FUNMÚSICA.
Con el fin de organizar y desarrollar este encuentro, se rebautizó en honor a Benigno, el “Mono” Núñez, recordado compositor y músico originario del pueblo.
El Cuarteto Q-Arte, nominado a los premios Grammy Latino en el 2020 y para conmemorar sus 10 años de música, hará un homenaje a la diversidad musical y rítmica de Latinoamérica, además dará apertura al IV Festival Internacional de Cuartetos de Cuerda Festi Q-Artetos.
El jueves 3 diciembre, a las 8 p.m., en el Teatro Estudio del Teatro Mayor, el Cuarteto Q-Arte, grupo aclamado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de Latinoamérica, comenzarán este viaje musical imperdible.
El viernes 4 de diciembre, a las 8 p.m. el violinista Juan Carlos Higuita y el pianista Mac McClure harán vibrar a su público con un repertorio compuesto por obras del siglo XX y XIX y ofrecen una mirada del nacionalismo europeo y Latinoamericano.
El programa está conformado por obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Blas Emilio Atehortúa, Eduard Toldra, Robert Schumann, Isaac Albeniz y de Alberto Ginastera.
El gran cierre será en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el espectáculo para toda la familia de La pepa del mamoncillo y su obra Riserio el diferente.
Esta producción es representada por músicos, actores, títeres y objetos animados, habla del viaje de Riserio, un caminante gordo, peludo y amarillo, quien atraído por el canto de la bella Lila, incursiona en el reino Mora, donde, por diferente a los oriundos, debe sortear el bullying, la discriminación y hasta la condenación.
Las personas que ya habían adquirido boletas para estos eventos, pueden acercarse con ellas al Teatro, donde se les reubicará en la posición más próxima a su entrada original.
En cuanto a las entradas que habían sido adquiridas por medio de Primera Fila para los espectáculos de este año, los cuales debieron ser cancelados debido a la pandemia del coronavirus, el Teatro Mayor atenderá directamente al público.
Si desea hacer la devolución de su dinero, puede hacerlo aquí
Qué: Conciertos en Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Cuándo: 3 y 4 de diciembre.
Info.: www.teatromayor.org
Facebook: @TeatroMayorJulioMarioSantoDomingo
Boletas: Call center de la boletera, (1) 593-6300 o #593, para teléfonos móviles. o en la página: www.tuboleta.com
Música
Record Store Day en Colombia: vinilos, lanzamientos exclusivos y cultura musicalabril 11, 2025
El Record Store Day es una celebración global creada en 2007 para apoyar a las tiendas de discos independientes como espacios culturales clave. Desde 2008,…
Música
Andrea Valencia lidera nueva etapa en Breakfast Live impulsando el entretenimiento en Colombiaabril 11, 2025
La junta directiva de Breakfast Live nombró por unanimidad a Andrea Valencia como nueva Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en gestión…
Conciertos
Cantoalegre le hace homenaje a la tierra con «La Tierra es la casa de todos»abril 10, 2025
«La Tierra es la casa de todos» es un concierto familiar que reúne a 50 jóvenes intérpretes para rendir homenaje a la Tierra en su…
Conciertos
Festival Viva México en Colombia 2.0: un encuentro de música, cultura y tradiciónabril 2, 2025
Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…