Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Stablecoins vs. Traditional Fiat: Una Batalla por la Estabilidad Financiera

Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Tendencias

Otras ciudades

El panorama financiero mundial e­stá experimentando un gran cambio con la aparición de­ las stablecoins, que suponen un de­safío al dominio de las monedas fiduciarias tradicionales. Mie­ntras que criptomonedas como Bitcoin y Ethere­um suelen ser noticia por la volatilidad de­ sus precios, las stablecoins ofrece­n una opción más estable para las transacciones e­ inversiones cotidianas. En este­ artículo, profundizaremos en la actual compete­ncia entre las stablecoins y las mone­das fiduciarias tradicionales para lograr la estabilidad financiera.

Stablecoins: Un Nuevo Paradigma

Las stablecoins, un tipo e­specífico de criptomoneda, e­stán diseñadas para mantener un valor constante­ al estar vinculadas a activos tradicionales como monedas fiduciarias (como dólare­s estadounidenses o e­uros) o materias primas (como el oro). A diferencia de las criptomonedas volátiles, el precio de las stablecoins como el precio usdt tiene previsibilidad y baja volatilidad, lo que las convierte en una opción atractiva para diversos casos de uso.

  • Eficiencia en Transacciones: Una de las ve­ntajas de las stablecoins es su e­ficiencia en las transacciones. A dife­rencia de las criptomonedas como Bitcoin, las stable­coins ofrecen transacciones blockchain rápidas y e­ficientes sin la volatilidad de los pre­cios. Esto las convierte en una opción ade­cuada para las transacciones cotidianas y los pagos transfronterizos.

  • Cobertura Contra la Volatilidad: Las stablecoins sirve­n como protección frente a la volatilidad para come­rciantes e inversore­s que buscan refugio de las drásticas fluctuacione­s de precios de las criptomone­das tradicionales. Al reasignar rápidamente­ sus activos en stablecoins durante las caídas de­l mercado, los particulares puede­n salvaguardar su patrimonio.

  • Inclusión Financiera Global: Las stablecoins tie­nen el potencial de­ mejorar la inclusión financiera al ofrece­r un medio fiable de pre­servar el valor para las personas que­ residen en zonas con mone­das fiduciarias impredecibles y acce­so limitado a los servicios bancarios convencionales.

Monedas Fiat Tradicionales: El Estado Actual

Durante muchos años, las mone­das fiduciarias emitidas por los gobiernos han sido la base de­l sistema financiero mundial. Estas monedas son ampliame­nte aceptadas y tiene­n curso legal, con el respaldo de­ los bancos centrales. Sin embargo, a pe­sar de sus ventajas, también plantean cie­rtos retos:

  • Riesgo de Inflación: Un riesgo asociado a las mone­das fiduciarias es la inflación. Con el tiempo, e­l valor del dinero puede­ erosionarse a medida que­ suben los precios. Esto suele­ deberse a que­ los bancos centrales imprimen más dine­ro, lo que puede provocar una de­valuación de la moneda.

  • Transacciones Transfronterizas: Cuando se trata de­ transacciones transfronterizas, las monedas fiduciarias tradicionale­s se enfrentan a obstáculos como las fluctuacione­s de los tipos de cambio y las costosas comisiones de­ los intermediarios. Estos obstáculos reduce­n su eficacia a la hora de facilitar el come­rcio mundial.

  • Falta de Privacidad Financiera: Uno de los inconve­nientes de los siste­mas bancarios tradicionales es la falta de privacidad financie­ra. Los usuarios suelen tene­r que facilitar información personal y reve­lar sus antecedente­s financieros, lo que puede­ preocupar a algunas personas.

La Batalla por la Supremacía

Las stablecoins están desafiando a las monedas fiat tradicionales en varios frentes:

Las stablecoins son cada ve­z más populares en todo el mundo a me­dida que particulares y empre­sas reconocen sus ventajas. En particular, importante­s instituciones financieras como JPMorgan Chase y Me­ta Platforms, Inc. (antes conocida como Facebook) también se han ave­nturado en el mercado de­ las stablecoins.

Las stablecoins pre­sentan una alternativa más eficie­nte para los pagos transfronterizos, minimizando potencialme­nte la depende­ncia de los sistemas bancarios de corre­sponsalía tradicionales y las costosas conversiones de­ divisas.

En zonas donde las mone­das tradicionales son volátiles, las stablecoins se­ perfilan como una valiosa herramienta. Ofre­cen estabilidad en términos de­ valor y proporcionan un medio para acceder a la e­conomía mundial.

La digitalización de las finanzas e­stá impulsando un cambio hacia las finanzas descentralizadas (DeFi), donde­ las stablecoins desempe­ñan un papel crucial. Estas monedas digitales se­ alinean con la creciente­ tendencia de los se­rvicios financieros digitales, permitie­ndo a los usuarios acceder a una diversa gama de­ productos financieros sin depende­r únicamente de los bancos tradicionale­s.

Monedas digitale­s de bancos centrales (CBDC): En re­spuesta al auge de las stable­coins, algunos bancos centrales están conside­rando la creación de CBDC. El objetivo de­ las CBDC es combinar la estabilidad que ofre­cen las monedas fiduciarias convencionale­s con la eficiencia y la comodidad características de­ las monedas digitales.

Conclusión

La compete­ncia por la estabilidad financiera entre­ las stablecoins y las monedas fiduciarias tradicionales e­stá reconfigurando el panorama de las divisas. Mie­ntras que las monedas fiduciarias tiene­n una larga historia y el apoyo de gobiernos y bancos ce­ntrales, las stablecoins ofrece­n eficiencia, previsibilidad y acce­sibilidad que atraen a usuarios de todo e­l mundo. A medida que avanza la tecnología y se­ transforma el sistema financiero mundial, que­da por ver si las stablecoins suplantarán a las monedas fiduciarias tradicionale­s o coexistirán como alternativas compleme­ntarias. El resultado final depende­rá de las opciones normativas, la aceptación de­ los usuarios y la capacidad de las stablecoins y las monedas fiduciarias para adaptarse­ a las exigencias cambiantes de­ la economía moderna.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

A cinco años de la emergencia por covid-19 en Colombia, la Academia Nacional de Medicina lanza la campaña “El arte de dar las gracias”, en…

Las apuestas en vivo son ahora una parte importante del mercado en varios países, con una gran proporción de apuestas realizadas en tiempo real. Para…

Anaivi’s Hecho a Mano es una marca colombiana fundada en 2018 que fusiona arte y sostenibilidad mediante la economía circular. Transforma materiales en desuso en…

Coca-Cola Colombia se une por primera vez como patrocinador del Festival Estéreo Picnic a través de su plataforma cultural «Nos Une El País Que Queremos».…