Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Tecnología
Medellín
¿Te gustaría aprender inteligencia artificial y desarrollo web? Te contamos que Comfama abre convocatoria para dos tipos de becas dirigidas a maestros y estudiantes que estarán abiertas hasta el mes de abril
Su propósito es reducir las brechas en competencias tecnológicas, explorar cómo la inteligencia artificial puede desarrollar habilidades creativas y promover el aprendizaje en desarrollo web.
Las becas, disponibles a través del Centro de empleo para la industria digital y desde una alianza con Critertec Educación, permitirán que cerca de 300 personas exploren nuevos conocimientos, potencien sus perfiles y descubran nuevas pasiones o rutas de aprendizaje.
El Centro de empleo para la industria digital Comfama busca aportar a consolidar capacidades tecnológicas entre los perfiles junior y senior, así como conectar el talento local con oportunidades laborales tanto en Colombia como en el exterior.
Es una iniciativa de formación, intercambio y conversación que permite potenciar y acelerar el desarrollo del mercado laboral en la creciente industria digital y del que hacen parte, al momento, 70 personas, quienes se forman en programas de arte digital y desarrollo de videojuegos.
Esta nueva convocatoria, que invita a 100 personas más desde los 17 años a aprender sobre desarrollo web, se dará a través de Nodo Eafit y tiene enfoque tanto en backend como en frontend, orientado al desarrollo de aplicaciones web con una experiencia de aprendizaje integral, incluyendo habilidades para desarrollar servicios en la nube.
Ana Lucía Escobar, gerente del Centro de empleo para la industria digital Comfama, habló al respecto:
«En Comfama creemos que la educación y su poder transformador nos permite ampliar nuestra mirada, potenciar nuestro proyecto de vida y recorrer un camino de cuidado y progreso.
Por eso, A través de una formación completa, los estudiantes también tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades blandas y un mejor dominio de inglés técnico, potenciando su capacidad para destacar en el mercado laboral, en un sector con una amplia demanda».
Además, cumplir con uno de los siguientes requisitos:
Si te encuentras interesado, te podrás inscribir en el siguiente link. Tendrás plazo hasta el 17 de abril
Para obtener más información del Centro de empleo para la industria digital y de la nueva convocatoria puedes escribir al correo: EmpleoDigital@comfama.com.co
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Comfama y Critertec Educación ofrecen la oportunidad de explorar cómo la IA puede aportar al desarrollo de habilidades creativas y de resolución de problemas en estudiantes y maestros.
La intención del programa es propiciar espacios para que estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para el uso adecuado y pertinente de la Inteligencia Artificial, mientras desarrollan pensamiento creativo y crítico.
Por otro lado, fomentar en maestros habilidades para transformar la práctica educativa mediada por procesos de alfabetización digital.
Estas formaciones se desarrollarán en cuatro cohortes y 195 jóvenes entre los 14 y 20 años, así como maestros de cualquier área del conocimiento podrán participar.
Mediante espacios presenciales de co-creación, se desarrollarán experiencias inmersivas y ambientes de aprendizaje dinámicos y colaborativos, en los que los participantes construirán conocimientos para ser aplicados dentro y fuera del aula de clase.
Esto dará como resultado un proyecto artístico, pedagógico y funcional que podrá ser replicado en diferentes áreas del conocimiento y que se construirá en 5 sesiones creativas presenciales de 3 horas una vez por semana.
Los seleccionados serán contactados vía correo electrónico y la primera cohorte del programa iniciará en el mes de marzo.
Foto cortesía prensa
Qué: Convocatoria de becas
Cuándo: Hasta el 17 de abril de 2024
Dónde: Medellín
Info: comfama.com
Facebook: @comfama
Instagram: @comfama
Durante marzo, se llevarán a cabo talleres virtuales, webinars y masterclasses sobre futurismo, tecnología y criptomonedas por parte de Tranding Ontológico. Estos contarán con la…
La Secretaría de Cultura de Bogotá, junto con ATENEA, lanza en 2025 los «Cursos de formación Ciclo Corto para Industrias Culturales y Creativas Digitales» dentro…
OMEGA, la reconocida marca suiza de relojes y accesorios de lujo, ha inaugurado una nueva boutique en Bogotá, Colombia, ubicada en el Centro Comercial Andino.…
Tecnología
Muverang: la alternativa sostenible que está transformando la movilidad en Colombiaoctubre 29, 2024
Muverang es una empresa colombiana que se destaca en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, ofreciendo alternativas ecológicas y eficientes para personas y empresas.…