dcredaccion@gmail.com
Tecnología
Bogotá
Del 30 de junio al 2 de julio, se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído, el evento más importante en su género.
Durante tres días, se celebrará el ingenio de la narración sonora al juntar en los mismos escenarios a oyentes con podcasters, plataformas de distribución, medios de comunicación, profesionales del audio, productores emergentes, aspirantes a podcasters y consumidores de podcast.
«Un encuentro para visibilizar nuevas miradas que nos permitan conectarnos, conocernos y entendernos como región a través del pódcast»
Quien a su vez, explica que este año la agenda de programación estará dividida en eventos presenciales que se adelantarán en Bogotá en alianza con el Festival Gabo y el resto, en una edición virtual, que tendrá lugar en el segundo semestre del año:
«El viernes 30 de junio, sábado 1 y domingo 2 de julio, estaremos hablando de temas diversos como Inteligencia Artificial, true crime (crímenes reales), audio-ficción, terror, storytelling, documental sonoro, perspectiva de género, diseño sonoro, periodismo cultural sonoro y marketing.
Serán 20 invitados, 14 de ellos internacionales, de Colombia, España, Argentina, Chile, México y Puerto Rico».
Será una conversación que busca resolver la pregunta: ¿Cómo aprovechar el valor narrativo del sonido para contar una historia periodística que impacte? Invitados: (CL) Catalina May, Las raras; (ARG) Tomás Pérez, Anfibia Pódcast; (ESP) María Jesús Espinosa, Prisa audio; con la moderación de Juan Baquero director de Relatos Amarillos y la plataforma RTVCPlay.
Este show es una experiencia inmersiva con auriculares, narración en vivo por su protagonista y escenarios visuales envolventes, donde Tomás Pérez Vizzon y Sebastián Ortega, de Anfibia Podcast, dan a conocer desde la no ficción, las fugas de cárceles más emocionantes de América Latina, como la de 72 presos en Bolivia, que, con una pelota y un cuchillo, huyeron de una cárcel construida en una isla, a más de cuatro mil metros de altura, a la que algunos llaman ‘La Alcatraz del Altiplano’.
Relatos de la Noche – Foto cortesía prensa
Show en vivo de audioficción, del sábado 1º. de julio en la Universidad EAN Legacy. Relatos de la Noche es un proyecto surgido en 2013 que busca reunir y narrar historias, relatos y leyendas de México y Latinoamérica.
Historias de los pueblos, sus calles y las familias, que buscan describir no sólo una anécdota de fantasmas sino un momento en el tiempo. De la mano de Uriel Reyes, creador, productor y conductor de Relatos de la Noche, este show en vivo hará una inmersión sonora entre voces desconocidas e inteligencia artificial.
Show en vivo donde personas del común se animarán a contar sus historias personales, luego de un acompañamiento con el equipo del pódcast original de RTVCPlay. Compartirán historias emocionantes, conmovedoras e inspiradoras, que han tenido que ver con decisiones que han tomado en la vida.
Para para el cierre del Festival, el domingo 2 de junio, se realizará un mashup entre Entiende tu mente y Tabú: la depresión momposina.
A propósito del lanzamiento del pódcast original de RTVCPlay, se generará una conversación que inicia con la pregunta ¿Voy a morir dos meses después del final de este pódcast? Un show en vivo en el que dos podcasts de latitudes y climas distintos -Mompox y Madrid- abren una conversación a cuatro voces en torno a la depresión.
Mientras Pedro Espinosa y Sebastián Duque de la depresión momposina, llevan a los asistentes a las profundidades de la mente y a los paisajes más remotos del Caribe, Molo Cebrián y Luis Moiño, voces creadoras del podcast Entiende tu mente, tejen recorridos históricos a partir de reflexiones en torno a la salud mental en su nuevo formato Así somos.
Por si no lo sabías, Entiende tu mente es el podcast de sicología en español más escuchado, con más de 100 millones de descargas.
Foto: Sandro Sánchez RTVC
Qué: Festival Iberoamericano de Podcast Al Oído
Cuándo: Del 30 de junio a 2 de julio
Dónde: Bogotá
Programación completa aquí
Facebook: @RTVCColombia
Instagram: @rtvcco
MT: Influencia de las plataformas de streaming en el gaming MD: Conoce sobre la influencia de las plataformas de streaming en el gaming y el…
Tecnología
Tecnología y entretenimiento: ¿Cómo entender el boom de los casinos en línea?agosto 5, 2023
Tanto en Colombia como en gran parte del mundo se vive una fuerte fiebre en torno a los juegos de azar en línea. Cada día,…
El juego es parte de la vida y de la realización del ser humano. Los niños juegan desde siempre y mediante la actividad lúdica desarrollan…
Desde la regulación del juego en línea en nuestro país, el sector no ha dejado de recibir nuevos jugadores todos los días, dispuestos a divertirse…