Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Turismo
Otras ciudades
Que la tradición, el color y la alegría sigan presentes en cada uno de nosotros. Marquemos el calendario y unámonos a estas fiestas que rinden tributo a la historia de nuestro país. ¿Sabes cuales son? ¡Acá las tenemos para ti!
Carnaval de Negros y Blancos – Imagen tomada de @carnavaldenegrosyblancospasto
El carnaval, que hace parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad elaborado por la Unesco, se ha destacado por ser el único en su clase con raíces puramente indígenas.
El evento, con actividades para todas las edades y los gustos, cuenta con su tradicional inauguración, el Festival de Cuy, el día de negros y el día de blancos, entre otros atractivos.
“La ciudad del clima de seda”, llamada así por la temperatura primaveral que posee y su ubicación a dos horas de Bucaramanga, abre sus puertas a las tradicionales fiestas que llenan sus calles de baile, cabalgatas, música en vivo, literatura, gastronomía, folclor y artesanías.
La belleza también está presente con el Reinado de la Simpatía.
El mes de enero cuenta con la feria más emblemática de Manizales, la cual se realizó por primera vez en el año 1955.
Inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, España, sus organizadores han logrado año tras año darle su toque tradicional y convertirla en un espacio cultural que suma más de 300 actividades para el disfrute de los asistentes que cumplen anualmente esta cita.
Feria de Manizales – Imagen tomada de @feriamanizales
Cada 20 de enero, día de San Sebastián, se revive la leyenda del Caimán Cienaguero, en una de las fiestas más representativas del Caribe colombiano.
En sus calles se conmemora desde hace más de 100 años la historia de Tomasita y el caimán que se la llevó. Comparsas, gastronomía, orquestas y danza son las protagonistas de este festejo.
Esta importante celebración en Sincelejo rescata su tradición y hace memoria en cada habitante que hace parte de esta gran fiesta.
A su oferta cultural y gastronómica se unen las procesiones y misas en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad. Para el 2024 se esperan sus actividades taurinas, musicales y el tradicional paseo de olla.
La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, declarada hace 20 años Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, tendrá en su edición 2024 muchos motivos más para celebrar, algunos de ellos son los 50 años de la Guacherna y los 70 años de la canción Te olvidé, himno del Carnaval.
Carnaval de Barranquilla – Imagen tomada de @carnavalbaq
La perla del Pacífico se viste de cantos y bailes, sumados a manifestaciones artísticas y tradicionales que enaltecen las raíces de su comunidad.
Son cinco días de jolgorio, en los que se incluyen actividades como el chiquicarnaval, el desfile náutico y la noche afro, evento que reúne toda la riqueza cultural y oral de los tumaqueños.
Cartagena revive su fe católica en una fiesta que reúne a miles de visitantes y creyentes que honran a la Virgen de la Candelaria, patrona de Cartagena y del Caribe.
Gracias a sus exitosos festivales, como el del frito, se pueden deleitar productos como arepas y empanadas de huevo, buñuelos de fríjol o sus tradicionales carimañolas.
Con el fin de hacer una integración nacional y resaltar la labor de los campesinos que han trabajado durante décadas con uno de los productos insignia de nuestro país: la panela, desde el año 1977 se realiza en “la ciudad dulce de Colombia” el Reinado Nacional de la panela, acompañado de desfiles de carrozas y coloridas comparsas.
Imagen tomada de @ivanvillazon
El Festival de la Leyenda Vallenata, reconocido como el más importante en su género, en la edición 2024 rendirá un homenaje a Iván Villazón Aponte, “la voz tenor del vallenato”.
El Festival, considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, traerá su acostumbrada nómina de lujo para llenar a Valledupar de cultura, leyenda y tradición.
¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!
La Semana Santa en Mompox, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una celebración que va más allá de lo religioso, siendo un encuentro con la…
Cerveza Corona inauguró Isla Corona hace dos años en las islas del Rosario, cerca de Cartagena, para promover la conexión con la naturaleza. Desde su…
La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca es una de las festividades religiosas más importantes del país, atrayendo a fieles y turistas. El Jubileo de…
Turismo
La agenda cultural y turística de Medellín se vive con festivales y tradicionesmarzo 11, 2025
Medellín apuesta por el turismo cultural y de entretenimiento para impulsar el arte y la cultura. La programación cultural para este año lo reafirman. En…