Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Literatura
Bogotá
El Banco de la República presenta “Literaturas de Abiayala: una mirada en Colombia”, destacando la riqueza literaria de los pueblos indígenas. La edición incluye trabajos de autores indígenas como Estercilia Simanca, Fredy Chikangana, Benjamín Jacanamijoy y Abel Santos, quienes reflexionan sobre cosmovisiones, oralituras y tradiciones ancestrales.
Este número explora temas como la preservación del tejido cultural, la vida territorial y la resistencia de estas comunidades, resaltando el carácter multiétnico y pluricultural de Colombia. Además, se complementa con ilustraciones de Rowena Neme y poesía de Ángela Mavisoy.
Con Adriana Campos Umbarilla como editora invitada y la participación de articulistas indígenas, esta edición destaca cómo las literaturas indígenas se han convertido en una herramienta clave para gestionar temas relevantes para sus comunidades.
Según el censo del DANE de 2018, la población indígena en Colombia representa el 4,4% del total, con 115 pueblos originarios, más de 65 lenguas y 827 resguardos. Los pueblos indígenas han preservado saberes y tradiciones, como las literaturas orales, que siguen transmitiendo una visión sostenible del territorio.
Aborda estas literaturas indígenas, también conocidas como literaturas de Abiayala, y refleja la diversidad cultural de Colombia. La edición, editada por Adriana Campos, incluye contribuciones de escritores indígenas como Estercilia Simanca, Fredy Chikangana, Abel Santos y Benjamín Jacanamijoy, entre otros.
Artículos de «Literaturas de Abiayala: una mirada en Colombia”
Imagen tomada de @banrepcultural
Qué: conversatorio sobre “Literaturas de Abiayala: una mirada en Colombia”
Cuándo: 6 de febrero
Info: banrepcultural.org
Instagram: @banrepcultural
En el marco de su 15.º aniversario, Manos Visibles lanza la segunda edición de África en Mí, un espacio de exploración literaria que conecta a…
Literatura
Un río de historias y esperanza en la primera edición del Festival del Libro Infantilfebrero 1, 2025
El primer Festival del Libro Infantil marca el inicio del año, destacando la trayectoria de instituciones y personas que han promovido la lectura y formado…
Literatura
Taller de Gratitud Infinita y el poder de amar como si fuera el último día por Iván Samahdienero 28, 2025
Revista DC: Iván, Gratitud Infinita ha sido descrito como un taller transformador que enfrenta a las personas con lo más profundo de su ser. ¿Qué…
Literatura
Iván Samahdi sobre El Libro del Destino: Ciencia, Magia y Fe en la Creación de la Realidaddiciembre 11, 2024
Imagina por un momento que el destino no está escrito, que cada día tienes el poder de reescribir tu vida y crear la realidad que…