RevistaDC.com
Arte y Letras
La movida cultural y artística siguen en la ciudad de Medellín. Revista DC te ofrece planes en casa, para que te sigas cuidando y disfrutando de la variada programación de tu ciudad.
[ads]
Evento exclusivo para Amigxs MAMM
En este encuentro construirán suculentas en papel, empleando plantillas e instrucciones que le permitirán más adelante a los participantes, dependiendo de su motivación, llegar a tener su propio jardín realizado en papel en diferentes tamaños y colores.
La técnica utilizada será la del papercraft, que se refiere a figuras tridimensionales, “paper toys” o figuras decorativas que causan un gran impacto visual. Esta técnica surgió a finales de la Primera Guerra Mundial con modelos de papel coleccionables que incluían piezas de artillería y diferentes materiales bélicos usados por Alemania o EEUU.
Evento: Taller de PaperCraft: DIY suculentas en papel.
Cuando: Martes 20 de abril
Lugar: Zoom Meetings
Inscripciones: soyamigo@elmamm.org
Costo: Gratuito
Horario: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Continúa la conversación en torno al 45° Salón Nacional de Artes, Mutis 2020. Esta vez junto a la finalista Mónica Naranjo y su obra «De la piedra a la cueva». ¿En qué consiste?
Las rocas sedimentarias son el punto de partida de esta investigación artística. Se encuentra en el conocimiento científico un detonante para el pensamiento poético, no en busca de una verdad sino de ficciones sugeridas que permitan conectarnos e imaginar la dimensión invisible e inabarcable del mundo.
Evento: Conversatorio: De la piedra a la cueva
Cuando: Miércoles 21 de abril
Inscripciones: premioscultura@udea.edu.co
Costo: Gratuito
Horario: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
¿Te gusta el canto y deseas aprender? Este taller es perfecto para las personas como tu, que quieran explorar la técnica vocal.
Con ejercicios y pequeños retos podemos dar marcha a este gran mundo que es la música con su principal aliado, el canto. Conocerás tu cuerpo como instrumento y las formas de utilizarlo para crear sonidos y ritmos.
Evento: Talleres al Patio
Cuando: Miércoles 21 de abril
Transmisión: Facebook live de @ComfenalcoAnt
Costo: Gratuito
Horario: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
El tejido en guanga, telar manual de madera, es una manifestación del pensamiento ancestral andino latinoamericano, vigente desde épocas prehispánicas. Ha sido, y sigue siéndolo, una expresión viva de la resistencia cultural al olvido de los pueblos originarios.
Se tejen cobijas, chales, ruanas y diversos elementos de lana, que además de su utilidad diaria son instrumentos de transmisión de mensajes que simbolizan el universo, el espacio y el tiempo, e igualmente a quienes los tejen. Leonila, mujer campesina de 71 años, ha tejido toda su vida.
Evento: La Otraparte del Audiovisual: Los hilos de la memoria
Cuando: Miércoles 21 de abril
Transmisión: Canal de YouTube
Costo: Gratuito, tiquete solidario
Horario: 7:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Asiste a la charla con diferentes actores de la ciudad involucrados en escenarios artísticos de enfoque teatral, sobre los obstáculos, retos y oportunidades generados por la pandemia; su perspectiva y proyección a partir de la reapertura de las salas.
Participa en este espacio de participación donde se conversará sobre los procesos de gestión cultural en la Comuna 16.
Evento: Foro: Si no fuera por la zona
Cuando: Jueves 22 de abril
Transmisión: Canal de YouTube
Costo: Gratuito
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Carmen, realizadora y personaje, emprende la búsqueda de su madre biológica con tan solo un nombre como guía y alguna intuición de su ubicación geográfica.
El viaje como búsqueda y el propio encuentro es una constante deriva que pone a prueba la narrativa y el dispositivo tradicional del documental, al mismo tiempo que cuestiona las imbricadas estructuras de la composición familiar, los afectos y el duelo.
Una suerte de road movie interior que descubre con delicadeza, pero con la aridez del que entiende en la distancia las múltiples formas de la narración documental.
Evento: Conversación sobre la película Amanecer con su directora, Carmen Torres y la realizadora Daniela Castro
Cuando: Jueves 22 de abril
Transmisión: Facebook Live de Mamm Medellín
Costo: Gratuito, aporte voluntario
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Para conmemorar el día mundial de la Tierra, queremos observar nuestro planeta como parte del universo.
¿Qué hace único a este pequeño planeta rocoso? ¿Tiene algo que ver con las placas tectónicas?, ¿con los volcanes? ¿Qué otros detalles nos oculta este punto azul en el universo?
Únete a esta conversación y pregunta a dos grandes invitados lo que quieras saber de nuestro planeta. Además, se presentarán algunas de las obras que están participan en el concurso de la Oficina de Astronomía para la Educación sobre la Tierra, los ganadores se conocerán el 30 de abril.
Materiales: plastilina amarilla, naranja, rojo, café, azul, verde y blanco. Un bisturí para uso exclusivo de adultos acompañantes.
Invitado: Santiago Vargas, astrónomo y Phd en astrofísica, y Julián Andreas Corzo, geólogo y MSc en geología de la Universidad Nacional de Colombia.
Evento: Celebración Día de la Tierra
Cuando: Jueves 22 de abril
Transmisión: En vivo por Zoom
Costo: Gratuito, inscríbete aquí
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Conversatorio virtual sobre la exposición fotográfica AMORFO.
Espacio para saber más a fondo sobre este tipo de fotografía y las características esenciales para captar y reflejar una realidad en las dimensiones del espacio, el tiempo y sus áreas: fotógrafo, espectador, entorno, y otros factores involucrados.
Invitados especiales
Zilvinas Kropas de Lithuania.
Guillermo Álvarez de Argentina.
Modera:
Juan Pablo Gómez
Profesor de la Universidad de Antioquia y Bellas Artes.
Candidato a magister en Creación y Estudios Audiovisuales.
Evento: Conversatorio exposición fotográfica Amorfo
Cuando: Viernes 23 de abril
Transmisión: Canal de YouTube Infolocal
Costo: Gratuito
Horario: 7:00 p.m.
Modalidad: Virtual
¿A qué te suena la palabra Pipocas? seguramente en tu que hacer como maestra o maestro tienes muchas historias por contar, anécdotas que son inolvidables y van construyendo una idea de nuestra práctica pedagógica.
En este tercer encuentro compartiremos con Carlos Valencia profesional de Parque Explora para aprender otras formas de narrar nuestras experiencias profesionales. Te retamos como maestro en formación a ir más allá y conectar el museo con la escuela.
Invitado
Carlos Valencia, microbiólogo y pedagogo, profesional de aprendizaje Parque Explora.
Invita: Vivario patrocinado por Gupo Argos, Argos, Celsia Y Odinsa.
Evento: SemilleroMae
Cuando: Jueves 22 de abril
Inscripciones aquí
Costo: Gratuito, vía zoom
Horario: 3:30 p.m.
Modalidad: Virtual
¡Síguenos en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para más información de tu ciudad!
Arte y Letras
XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tiradonoviembre 16, 2024
El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…
Arte y Letras
Tres días de baile en Leticia con el Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas por Parejas Victoria Regianoviembre 6, 2024
Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…
Sumérjase en un mundo prehistórico lleno de magia y tecnología con Dino Experience, la aventura jurásica que aterriza en el centro comercial Mallplaza NQS, en…
El próximo 31 de octubre será la presentación del reconocido escritor italiano Alessandro Baricco, con ‘Sobre el tiempo y el amor’, una propuesta que trasciende…