RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
¿Aún no tienes planes en Bogotá para esta semana? Revista DC te da a conocer la variedad de actividades para hay para ti, tus amigos y familiares.
Encontrarás lo mejor en talleres, charlas, cine y exposiciones para que disfrutes de manera presencial o desde casa. Conócelos, agéndate y disfrútalos.
[ads]
Estos laboratorios están dirigidos a toda la familia, quienes tengan un amplio interés en dibujar o ilustrar. No necesitas tener experiencia.
Ojos, nariz y boca son los elementos básicos para poder hacer la representación de un rostro. Cuando buscamos hacer una representación mimética cada aspecto cuenta: los músculos, los poros, la distribución de los pómulos, el brillo de los ojos, etc.
Durante esta semana acudiremos a la matemática y la geometría como herramientas de medición en el dibujo; analizaremos las proporciones y generaremos estrategias conceptuales para realizar retratos.
Materiales:
Lápices, colores, tintas, esferos o pinturas.
Día: 16 de febrero
Horario: 6:00 p.m. y 7:00 p.m.
Modalidad: Virtual https://meet.google.com/fys-astf-mod
Cupo Limitado
Imagen tomada de https://www.biblored.gov.co/ Juan Sebastián Ramírez Avella
Porque los sabores se dan en los lugares más inesperados, no te pierdas Estómago, la comedia dramática del director Marcos Jorge. Las travesías de su protagonista, en medio de la gastronomía, el romance y la cárcel, nos hablan de las relaciones de poder en diferentes contextos sociales y sus posibles desenlaces.
Día: 17 de febrero
Horario: 2:30 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Cupo Limitado (30 personas)
Continuando su nuestro ciclo de contexto, los interesados podrán ver en la obra de los fotógrafos más reconocidos y no tanto, un sin fin de formas, intereses, medios y resultados que alimentarán nuestra creatividad y, en definitiva, nuestra propia mirada.
Así mismo, abordarán la importancia de la fotografía como documento y la incidencia que ha tenido a la hora de narrar la historia.
Día: 17 de febrero
Horario: 6:00 p.m.
Modalidad: Virtual https://meet.google.com/ztb-izaa-rfm
Cupo Limitado
Imagen tomada de https://www.biblored.gov.co/
En esta sesión, hablarán de cine, de las mejores piezas y de las escenas más sorprendentes a lo largo de su historia. Como grandes directores comenzarás a ponerle imagen y movimiento a nuestros relatos.
Día: 18 de febrero
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual http://meet.google.com/goa-yydf-tyx
Cupo Limitado
De la mano del compositor, escritor e intérprete Carlos Martínez, conocerás cómo fue incorporándose el tango desde Europa hacia América, matizando con canciones populares y la historia detrás de ellas, tales como Cambalache, Caminito, El día que me quieras, entre otras.
Además, tendrás la oportunidad de adentrarte en relatos de algunos de los músicos más representativos del género como Mariano Mores, Carlos Gardel, Juan de Dios Filiberto, Gabino Coria Peñalosa, Discépolo, Horacio Ferrer, entre otros.
Día: 19 de febrero
Horario: 3:30 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Cupo Limitado
Imagen Mariana Larotta © Banco de la República
En este mes leerán a Agatha Christie, la autora inglesa creadora de otro de los grandes detectives de la historia Hércules Poirot.
En esta oportunidad será con Diez negritos que está basado en una canción de cuna inglesa. Que inicia así:
«Diez negritos salieron a cenar; Uno se asfixió y entonces quedaron Nueve.
Nueve negritos estuvieron despiertos hasta muy tarde; Uno se quedó dormido y entonces quedaron Ocho.
Ocho negritos viajaron por Devon. Uno dijo que se quedaría allí y entonces quedaron Siete.
Siete negritos cortaron leña; Uno de ellos se cortó en dos mitades y entonces quedaron Seis…»
Día: 18 de febrero
Horario: 5:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Previa inscripción: dbecerga@banrep.gov.co
En esta sesión hablarán del libro Aves inmóviles, del escritor bogotano Julio Paredes. Esta obra fue la ganadora del Premio Nacional de Novela 2020 del Ministerio de Cultura, el cual se otorga anualmente (un año al género novela y el siguiente al de poesía).
Del libro el escritor colombiano Pablo Montoya dice:
“Aves inmóviles es una novela rara, por no decir única en la literatura escrita en lengua española.
Con una escritura impecable, nos introduce en el universo de las disecciones animales y, a la vez, en el gran malestar del hombre contemporáneo.
Estamos ante una trama compacta y sugerente creada por el rigor científico de la taxidermia, el terror provocado por la manipulación de la muerte, el ansia de perfección y belleza que busca toda profesión humana y una desolación afectiva que parece incurable».
Día: 20 de febrero
Horario: 3:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Previa inscripción: dbecerga@banrep.gov.co
Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII.
Esta exposición reúne una selección de libros impresos en los Países Bajos meridionales entre los siglos xvi y xvii, que hacen parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Biblioteca Luis Ángel Arango, a los que se suman algunas publicaciones de colecciones privadas.
Día: Del 24 de febrero al 07 de junio de 2021
Horario: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Modalidad: Presencial.
Gratuito, previa inscripción
Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de audiovisuales.
Qué: Agenda cultural en Bogotá
Dónde: Biblored y BanRep
Cuándo: Del 15 al 24 de febrero
Info.: www.banrepcultural.org, www.biblored.gov.co
Facebook: @Banrepcultural @BibloRedBogota
Instagram: @bibloredbogota @banrepcultural
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…
Con una amplia gama de expresiones del cuerpo, el Festival NODO – Cuerpos en Movimiento, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las…
Arte y Letras
Conoce la programación oficial de la 6ta Bienal Internacional de Danza de Calioctubre 20, 2023
La ciudad de Cali se convertirá en el epicentro de la danza, al recibir a más de 500 artistas de renombre internacional y nacional en…
El centro de la ciudad también está en tus manos. Bogotá sabe a centro, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte DC…