kwai
kwai

BUSCADOR

Así se vivió el Carnaval de Mitos y Leyendas en Riosucio.

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Foto: Cortesía prensa.

¡Personajes míticos y fantásticos de Colombia recorrieron las calles de Medellín!

El pasado 8 de diciembre, 21 comparsas de danza y teatro representaron y enaltecieron las historias de la cultura colombiana, celebrando el Festival de Mitos y Leyendas.

[ads]

Fueron 17 puntos en los que personajes míticos y fantásticos de Colombia llevaron alegría a los ciudadanos en esta Navidad.

Foto: Cortesía prensa.

El Mohán, La Llorona, La Patasola, El Hombre Caimán, El Dorado, entre otros personajes hicieron su aparición en diferentes lugares de Medellín para llevar danza y teatro alrededor de las creencias de la cultura mitológica Colombia.

Foto: Cortesía prensa.

En la jornada, 17 comparsas de danza y teatro representaron las historias de la cultura colombiana.

El evento que fue transmitido en vivo por Telemedellín, “Mitos y Leyendas” presentó los grupos ganadores que participaron por convocatoria.

Además hubo invitados expertos en el tema y un recorrido audiovisual por la historia de desfiles anteriores, el Carnaval de Negros y Blancos y la presentación de dos cuadrillas locales que han estado en el Carnaval de Riosucio.

Foto: Cortesía prensa.

Este carnaval,  Patrimonio Oral, Cultural e Inmaterial de la Nación, que se celebra desde 1911 en este municipio del occidente caldense, también se unió a la celebración con una Cuadrilla de Diablos y Cencerros que adornó esta fiesta e invitó a mantener la tradición viva, pero en esta oportunidad desde sus hogares y ventanas.

La selección de las comparsas se hizo a través de una invitación abierta de Metroparques a entidades de la ciudad.

En la evaluación estuvo una terna de jurados quienes eligieron las propuestas.

Foto: Cortesía prensa.

De esta forma, la Alcaldía de Medellín estimula la circulación de contenidos artísticos de la ciudad.

También educa a los públicos y muestra la diversidad cultural del país por medio de una celebración responsable de acuerdo con las condiciones generadas por la pandemia.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Este año, la Feria de las Flores llega con un mensaje emotivo: “Medellín te quiere”, una invitación a reencontrarse con las raíces, la gente y…

Expoartesano «La Memoria» 2025 se realizará del 11 al 20 de julio en Plaza Mayor Medellín, con una proyección de más de 40.000 visitantes y…

La agenda de julio del Centro Nacional de las Artes en Bogotá presenta una variada programación escénica y cultural, que incluye desde conciertos hasta muestras…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) lanza la Ruta de Diseño Circuito Centro, un recorrido que del 24 de junio al 1 de…