RevistaDC.com
Arte y Letras
El sector de cultural de Bogotá recibe buenas noticias el día de hoy. El Programa Distrital de Estímulos llega este 2021 para quienes desean fortalecer sus iniciativas, proyectos y procesos.
Podrás hacer tu inscripción del 15 al 19 de febrero, si estás interesado pulsa aquí. Además te contamos que dicho programa cuenta con 12 mil 800 millones de pesos para este propósito.
Esta contará con 137 convocatorias, distribuidas entre becas, premios, residencias y pasantías de:
[ads]
Este portafolio de estímulos, recoge los aprendizajes que el 2020 dejó en materia de necesidades de reactivación económica de los agentes culturales y de la ciudadanía bogotana en relación con espacios de disfrute y fortalecimiento del alma colectiva de la ciudad.
Es por esta razón, que la SCRD ofrecerá dos convocatorias para la activación y sostenibilidad del sector, con recursos provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos.
Así mismo, tendrán a disposición una nueva beca con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje, otra para enfatizar la creación y formación en los territorios, una tercera con énfasis en nuevas tecnologías y tres dirigidas a bibliotecas comunitarias y proyectos de lectura.
Este paquete, que contiene diez convocatorias, precede a una segunda fase dedicada a premios y a convocatorias en alianza con los fondos de desarrollo local.
Nicolás Montero, Secretario de Cultura, Recreación y Deportes, habla al respecto:
«para nosotros es vital que creadores y gestores culturales de ciudad conozcan lo nuevo del portafolio y lo que tenemos dispuesto en materia de recursos, pues sin duda, es una oportunidad para que sigamos reactivando el sector.
Debemos dar continuidad a nuestra fuerza creadora y así avanzar en la construcción colectiva de procesos”.
Y agrega:
“este es un portafolio para todos los territorios, todas las poblaciones y queremos que participen todos aquellos que no lo han hecho.
Los invito a tomar la iniciativa para sus creaciones y procesos a la ciudad.
Debemos seguir fortaleciendo los proyectos, iniciativas, impactos y liderazgos de los agentes del sector y todas las transformaciones significativas que se producen en las localidades, el fomento, es una estrategia de creación”.
https://www.youtube.com/watch?v=BGI8ehhh_fw&feature=youtu.be
Vinculando a creadores, gestores, periodistas y todo el ecosistema cultural, la OFB se enfocará este año por un portafolio dirigido al desarrollo y reactivación económica de la música sinfónica académica y el canto lírico, de cara a la innovación y el fortalecimiento.
David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá precisa:
“para este año, la Filarmónica de Bogotá, además de su tradicional oferta de estímulos dirigida a músicos sinfónicos, académicos y cantantes líricos, presenta nuevas convocatorias que buscan vincular gestores, productores y generadores de contenidos, para brindar herramientas de gestión y circulación cultural, que fortalezcan la cadena de valor del sector y el ecosistema musical” .
Para el Instituto, esta convocatoria, está hecha para responder a las necesidades del sector y avanzar en los procesos de reactivación que necesita la ciudad.
Sobre esto, Catalina Valencia, directora del Idartes explica:
“Nuestro Portafolio pretende, además, llegar a todos los sectores; es un portafolio diverso que piensa en las comunidades y en los territorios, que abarca todas las artes, con una oferta multidisciplinar desarrollada en línea con las realidades y las exigencias actuales.
Nuestra oferta fortalece los procesos de gestión, de formación y piensa en los creadores, en los gestores, en los artistas, en el presente y el futuro de Bogotá”,
Para esta primera fase, Idartes propone un portafolio con 76 estímulos, los cuales van dirigidos dirigidos a:
También incluye varias becas para la primera infancia y otra dirigida a fomentar las redes de gestión y trabajo asociativo en el sector cultura.
A su vez Idartes, este año, y en línea con los retos globales, invita a intercambiar saberes desde una mirada poblacional, con enfoque de género, que insista en reflexionar mediante el arte con los diferentes sectores sociales y grupos étnicos.
El IDPC, ofrecerá un paquete de estímulos que contiene seis becas y dos premios que apuntan a la recuperación, conservación y gestión de espacios, prácticas, diálogos y otros bienes simbólicos vitales para el tejido social de Bogotá.
En ese sentido, Patrick Morales, director del IDPC, afirma que
«El portafolio de estímulos del IDPC 2021 invita a la ciudadanía a activar, reconocer y problematizar el patrimonio.
Este año abrimos ocho convocatorias que reconocen la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad, esperamos ser plataforma de iniciativas locales y debates democráticos.
Las memorias, las tensiones, las reivindicaciones y patrimonios poblacionales y territoriales, así como la transmisión de oficios tradicionales constituyen vías para el diálogo, el encuentro y reconocimiento de la diferencia».
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Fuga, tiene a cargo un conjunto de 21 estímulos que incluye premios, becas, pasantías y residencias de creación, circulación, formación e interdisciplinar, con énfasis en las localidades del centro de la ciudad.
Al respecto Margarita Díaz, directora (e) de la FUGA sostiene:
«La FUGA es la plataforma distrital que le apunta a la revitalización del centro de Bogotá a través del arte y la cultura.
Estamos convencidos del potencial creativo del centro y queremos detonarlo para que irradie a toda la ciudad y la transforme.
Sabemos que sólo lo lograremos trabajando con nuestros artistas y creativos y es por eso que este año diseñamos nuestro portafolio de estímulos para que responda al reto de la reactivación económica del sector, al arraigo al territorio y a sus poblaciones diversas».
El portafolio se presentó el día de hoy, lunes 15 de febrero en la plataforma Sicon, y estará disponible para inscripciones, comentarios y propuestas de parte de la ciudadanía y de los agentes culturales.
El llamado es a combinar formas tradicionales con espacios virtuales y así seguir abriendo fronteras en torno a las artes.
Qué: Lanzamiento de Portafolio Distrital de Estímulos Para La Cultura
Dónde: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Carrera 8 No 9 -83
Cuándo: Del 15 al 19 de febrero de 2021
Inscripciones: sicon.scrd.gov.co
Facebook: @CulturaenBogota
Arte y Letras
Vacaciones recreativas en la Cinemateca: un espacio para el arte audiovisualenero 21, 2025
La Cinemateca de Bogotá en el marco de su programa Vive la Cinemateca, abre sus espacios del 21 al 25 de enero a todos las…
Medellín será uno de los escenarios del Hay Festival, reafirmando su apuesta por convertirse en la capital mundial del libro. Este encuentro reunirá a escritores,…
Arte y Letras
XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tiradonoviembre 16, 2024
El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…
Arte y Letras
Tres días de baile en Leticia con el Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas por Parejas Victoria Regianoviembre 6, 2024
Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…