RevistaDC.com
Arte y Letras
Gracias a las solicitudes de artistas en todo el país, se extiende hasta el 20 de julio, La convocatoria nacional del VII Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente.
[ads]
Te contamos que este, es un espacio de reconocimiento del arte popular en Colombia que promueve el emprendimiento, fortalece la interacción del público con el arte empírico a través de:
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FundacionBAT/
Como gran novedad en esta versión, junto a la Secretaría de Cultura recreación y Deporte, se premiará al Arte Urbano Responsable.
La persona ganadora de esta categoría, podrá plasmar su mural en unos muros asignados por el Distrito en Bogotá.
La maqueta que se presente debe estar diseñada teniendo en cuenta los dos muros que se especifican en la convocatoria, independientemente del lugar de proveniencia de la propuesta.
El grafiti o la pintura mural ganadora será ejecutado por el artista durante fechas que coincidan con la realización del Gran Salón en Bogotá.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, busca a través de esta iniciativa, modificar imaginarios, que han señalado el arte urbano como vandálico.
Todo esto, con el fin de mostrar que el arte urbano es una práctica que pretende cambiar realidades y transformar argumentos con colores, creatividad y talento.
Dichas estrategias, van en pro de la recuperación del espacio público, ya que genera acciones que impulsan el ejercicio de una ciudadanía activa, corresponsable y partícipe en la creación de la ciudad que todos soñamos.
Colombia posee una variada topografía, y un conjunto de personas han sido capaces de plasmar un sentido artístico personal, con mensajes de identidad.
La mayoría de los artistas empíricos transforman desechos en arte y exploran con materiales que les da el entorno para crear.
El resultado de sus obras, son realizadas con unas piedras, un bloque de arcilla, una goma elástica o diferenciadas fibras y, también con remanentes de papel, tela, alambre, plástico o pedazos de baldosas con diferenciados colores.
Dicha producción, exalta lo que somos como producto de nuestra historia, de las imágenes y recuerdos de la vida cotidiana, de las creencias, costumbres y personajes notables
Todas son propuestas que enaltecen el carácter de la identidad nacional, de un medio ambiente natural, porque enseñan con ejemplo como su arte es sustentable.
Si eres artista residente en Colombia, y tienes clara la importancia de la preservación del medio ambiente y la posibilidad de transformar materiales reciclados en arte popular, estás cordialmente invitado a participar en la convocatoria del VII Salón BAT de Arte Popular para que te expreses con el tema Colombia y el Medio Ambiente.
Como te mencionamos anteriormente, la convocatoria es abierta y de carácter nacional y estará abierta hasta 20 de julio de 2021. Si estas interesado, ingresa aquí
Las exposiciones regionales de selección se llevarán a cabo entre el 2021 y 2022, el Gran Salón y el evento de premiación se realizarán en el 2022.
La itinerancia nacional tendrá lugar en los principales museos y centros culturales del país desde el 2022 hasta el 2024.
Las exposiciones estarán acompañadas por actividades académicas y pedagógicas, producciones audiovisuales y editoriales.
Los artistas colombianos (inclusive los participantes y ganadores de las seis versiones anteriores), y los extranjeros residentes en el país, cuya formación profesional no haya sido en artes plásticas y similares, podrán participar en esta convocatoria con una obra que refleje el tema propuesto, Colombia y el Medio Ambiente.
Los artistas interesados, podrán participar en las siguientes técnicas:
Obra bidimensional
Consta de obras sobre superficie plana, pintura, grabado, fotografía, impresión digital, collage, ensamblaje, otros.
Obra tridimensional
Talla en madera o piedra, cerámica, papel maché o con materiales experimentales.
Obra en nuevos medios
Video arte, performance, otros.
Tatuajes
se debe enviar el diseño del tatuaje o la propuesta plasmada sobre la piel en un registro en video, fotografía u otro medio digital.
Arte urbano responsable
Pintura mural o grafiti. En este caso específico, se brindará a los participantes las fotografías, planos y dimensiones del lugar en donde se realizará la intervención ganadora.
Los interesados en presentarse a esta categoría deberán elaborar una maqueta a escala que no exceda los 60 cm de altura x 60 cm de ancho x 60 cm de profundidad. Si la propuesta es preseleccionada, se exhibirá la maqueta.
Es indispensable que el ganador del premio de Arte Urbano Responsable cuente con el certificado del curso de trabajo en alturas para poder realizar la intervención en el mural.
Esta será ejecutada durante fechas que coincidan con la realización del Gran Salón (octubre y noviembre de 2022).
Estará conformado por cinco miembros designados por el comité organizador del VII Salón BAT de Arte Popular, entre especialistas y artistas del arte popular, de amplia trayectoria y reconocimiento.
Para el caso del premio para la propuesta de Arte Urbano Responsable, hará parte del jurado un profesional especializado de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
En las exposiciones regionales de selección, el público hará parte del jurado, la obra con mayor votación será acreedora al premio.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FundacionBAT/
¡Recuerda, tienes hasta el 14 de julio para postularte!
Qué: Convocatoria nacional del VII Salón BAT de Arte Popular Colombia y el Medio Ambiente
Dónde: Territorio nacional
Cuándo: Hasta el 20 de julio de 2021
Info.: fundacionbat.com.co
Facebook: @FundacionBAT
Instagram:@fundacion.bat
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
Arte y Letras
Bogotá fortalece su escena cultural con el Programa Distrital de Estímulos 2025febrero 20, 2025
En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas lanzaron el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y…
Arte y Letras
XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tiradonoviembre 16, 2024
El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…
Sumérjase en un mundo prehistórico lleno de magia y tecnología con Dino Experience, la aventura jurásica que aterriza en el centro comercial Mallplaza NQS, en…