RevistaDC.com
Arte y Letras
Foto: Cortesía prensa.
Con más de 15 años de vigencia en Francia, este año realizará su tercera edición en Colombia (simultánea con Argentina). Este evento, tendrá lugar desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre en formato Online y “on demand”, a través de www.alestfestival.com. Los asistentes podrán acceder a toda la plataforma, con un pago único, para estudiantes tendrá un costo de : $17.000 y General: $35.000
Como idea principal, el evento busca difundir y promover un cine diferente, original y poco exhibido proveniente de Europa Oriental y Central. Los espectadores disfrutarán por quince días, de más de 35 películas que exploran el más estimulante cine de autor. Este año además incluye en su competencia “Al ESTE Itinerante” producciones de Argentina, Perú y Colombia.
[ads]
Este festival inició hace más de 15 años en Francia (Rouen, Normandía) bajo la dirección del historiador y cineasta David Duponchel; en el 2009 cruzo el atlántico para llegar a Perú donde se han realizado 11 ediciones, posteriormente se trasladó a Argentina (7 ediciones) y desde el 2018 llegó a tierras Colombianas, este año celebra su tercera edición.
Las naciones de Europa del Este, que estuvieron en uno de los lados de la llamada “cortina de hierro”, las cuales tienen una exquisita tradición fílmica, incluye lo que se conoció como nueva ola checa, nueva ola polaca, entre otras, en cuyas obras los cineastas innovaron formalmente y temáticamente.
El Festival del Cine Al Este es la oportunidad para que publico colombiano conozca esta amplia y variada filmografía proveniente de esta parte del mundo.
Foto: Cortesía prensa.
Esta versión contará especialmente con el cine hecho por mujeres realizándose en paralelo con Argentina. Este mantendrá sus secciones habituales: Competencia Al Este, Competencia Itinerante, Competencia Hecho en Latam, Fokus y Retrospekt (Retrospectivas).
El país invitado es Hungría, pero también contará con cintas y documentales de Alemania, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Georgia, Kosovo, Polonia, República Checa y Suiza; Adicional a esto, como gran objetivo de construir enlaces con Latinoamérica a través de sus respectivas cinematografías incluye dentro de su programación piezas de directores de Argentina, Colombia, Perú y Uruguay.
Foto: Cortesía prensa.
Festival Al Este, abrirá el 25 de noviembre, a través de la plataforma www.elekran.com con acceso libre, con La película húngara La voz de su amo, dirigida por el cineasta György Pálfi.
La sección Competencia Al Este estará integrada por nueve largometrajes, entre los que se destacan Estaba en casa, pero… (Alemania), ganadora del Oso de Plata a Mejor Dirección en la Berlinale; y Preparativos para estar juntos durante un período de tiempo desconocido (Hungría), ganadora de la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
La Competencia Itinerante reunirá diez títulos, las ficciones: Mamá, mamá, mamá (Argentina), Limonada, Limonada (Colombia), En medio del laberinto (Perú) y Jumbo (Francia) protagonizada por Noémie Merlant (actriz coprotagonista de la película Retrato de una mujer en llamas, de la directora francesa Céline Sciamma) y los documentales Cines de Video (Perú), Solo (Francia, Argentina), Río Turbio (Argentina), Las Razones del Lobo y la Muerte de un perro (Colombia). La Competencia Hecho en Latam presentará diez cortos que vienen de Colombia, Argentina y Perú.
Foto: Cortesía prensa.
Qué: Festival De Cine Al Este
Dónde: Transmisión en https://www.alestfestival.com/co
Cuándo: del 26 de noviembre al 10 de diciembre del 2020
Boletería: Estudiantes: $17.000, General: $35.000.
Info.: www.alestfestival.com
Pueden seguirlos en sus redes sociales:
Facebook:https://www.facebook.com/aleste.colombia/
Instagram: https://www.instagram.com/aleste.colombia/
Arte y Letras
«Cuerpxs que habitan»: un canto al derecho de ser en el Centro Nacional de las Artesjunio 21, 2025
Del 27 al 29 de junio, el Centro Nacional de las Artes conmemora el Día del Orgullo con «Cuerpxs que habitan», una programación de tres…
Arte y Letras
La Secretaria de Cultura lanza “Proyectos en Red” para impulsar la cultura en Bogotámayo 27, 2025
La Secretaría de Cultura de Bogotá lanza «Proyectos en Red», una estrategia que busca fortalecer la colaboración y las alianzas en el sector cultural, reemplazando…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
Arte y Letras
Bogotá fortalece su escena cultural con el Programa Distrital de Estímulos 2025febrero 20, 2025
En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas lanzaron el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y…