RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Si aún no tienes planes para hacer esta semana, no te desanimes, que la cultura sigue vigente en la capital y Revista DC tiene la mejor agenda para ti.
¡Pégale una mirada a la movida que tiene Bogotá!
En el marco del I Ciclo de Música de Cámara y Solistas, contará con los artistas:
Desde cuba, la pianista Beatriz Batista y por Colombia -Alemania, Leonardo Federico Hoyos, quienes brindarán un repertorio con obras de compositores de Rusia, Cuba, Colombia.
Evento: Recital de piano y violín
Cuando: Miércoles 9 de junio
Lugar: Escenario Virtual, ingresa aquí
Costo: Gratuito
Horario: 6:00 p.m.
Modalidad: Virtual
En este espacio, todos los participantes podrán conocer a profundidad de la trayectoria del fotógrafo Nereo López. El ponente será Eduardo Serrano, crítico y curador de arte.
Evento: Conferencia: “Un recorrido por la trayectoria del fotógrafo Nereo López, arte documental.
Cuando: Jueves 10 de junio
Lugar: YouTube de Fundación Bat y Facebook Live de @FundacionBAT
Costo: Gratuito
Horario: 6:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Los «Clubes de lecturas urgentes» son espacios para reflexionar sobre el actual contexto social y político a partir de obras literarias.
En este club estarán hablando sobre el libro «Ensayos» de William Ospina, junto con al librero Jimmy Torres.
Evento: Clubes de lecturas Urgentes
Cuando: Primera sesión: Jueves 10 de junio
Lugar: Vía zoom, inscríbete aquí
Costo: Gratuito
Horario: 6:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Trata de una propuesta transdisciplinaria que construye una ficción narrativa futurista sobre una era regida por la inteligencia artificial.
A partir de tres escenarios: Extinción, Génesis y Tecnotrópico, se exhiben propuestas experimentales e innovadoras de 24 artistas contemporáneos colombianos, cuya práctica artística está enmarcada en las discusiones entre arte, ciencias y tecnología.
Evento: Exhibición: Cíber Era
Cuando: Apertura de la exposición jueves 10 de junio (Estará abierta hasta el lunes 23 de agosto de 2021.)
Lugar: Museo de Arte de Contemporáneo de Bogotá
Dirección: Carrera 74 # 82A – 81
Costo: Gratuito
Horario: Desde las 6:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Foto: María del Pilar Lugo
La historia se construye a partir de un espacio escénico conformado por 300 vasos de cristal que encierran a la bailarina en su propia intimidad, convirtiendo al espectador en un voyeur de su privacidad.
La desnudez física se convierte en metáfora de la entrega absoluta en una travesía hacia sí misma para descubrir y exorcizar sus dolores, temores y pérdidas.
Evento: Obra: ¿Por quién lloran mis amores?
Cuando: Del 10 al 19 de junio, jueves a sábado
Lugar: Factoría L’Explose
Dirección: Carrera 25 N.º 50 – 34
Costo: General: $42.000. Descuento del 20% para estudiantes únicamente en taquilla
Horario: 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial, Aforo reducido de 32 personas por función
Chihiro, una niña que viaja con su familia, se enfrenta de la forma más inesperada, a una serie de peligros y seres que cambian por completo su forma de entender y ver el mundo.
En este nuevo ciclo de películas, abordarán la forma en la que el director Hayao Miyazaki involucra la espiritualidad, naturaleza y cotidianidad japonesa.
Evento: Miércoles de películas: El viaje de Chihiro
Cuando: Miércoles 9 de junio
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Dirección: Av. Cra. 60 No. 57 – 60
Costo: Gratuito
Horario: 2:00 p.m.
Modalidad: Presencial
La exposición surgió de las crónicas que escribió el periodista y profesor universitario Lorenzo Morales, a partir de un recorrido que llevó a cabo por las localidades de Bogotá de 2016 a 2020.
Este espacio invita a la reflexión y al diálogo de cómo vivir juntos con mayor consciencia de los mundos sociales que se recrean en nuestros espacios privados.
Evento: Exposición: Adentro. Formas de vida en Bogotá
Cuando: Mes de junio
Lugar: Casa Sámano, Museo de Bogotá
Dirección: Carrera 4 No. 10-18
Costo: Gratuito
Horario: Martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Esta exposición, busca honrar a las 56 víctimas confirmadas, quienes perdieron la vida de manera violenta en el marco de las protestas civiles en el país, entre los años 2019 y 2021.
Cuenta con la curaduría de Doris Salcedo y María Belén Sáez de Ibarra.
Evento: Exposición: Vidas Robadas. Acción de memoria por las personas asesinadas durante las protestas civiles en Colombia 2019- 2021.
Cuando: Del 1 al 27 de junio
Lugar: Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en alianza con Cuestión Pública, y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad. Nacional de Colombia.
Dirección: Carrera 7 # 6b – 30
Costo: Gratuito
Horario: Martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial, previa inscripción
Te contamos que abre sus puertas cumpliendo las normas de autocuidado y bioseguridad señaladas por la Alcaldía Mayor.
Contará con cinco franjas de programación para el público: Franja Arte y Memoria, Franja Formativa, Franja Encuentros, Franja Musical, y Franja Familiar.
Evento: Olla comunitaria
Cuando: Viernes 11, 18 y 25 de junio
Lugar: Frente a El Castillo de las Artes
Dirección: Calle 23 No 14 – 19
Costo: Gratuito
Horario: 12:00 p.m. a 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Bajo este lema, durante el festival se presentarán más de 40 actividades a lo largo de 4 días con propuestas de debate y aprendizaje en torno a:
La inteligencia artificial, biomateriales, el criptoarte, las tecnologías de vigilancia, los usos, límites y transgresiones del espacio público, y nuestra adaptación al contexto pandémico.
Evento: Festival Internacional de Cultura Digital +CODE
Cuando: Del 9 al 12 de junio
Lugar: Evento 100% Virtual
Costo: Gratuito
Horario: Según actividad, ingresa aquí
Modalidad: Virtual
Foto: María del Pilar Lugo
¡Síguenos en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para más información cultural de tu ciudad!
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…
En su edición número 13, el Festival de Cine Verde busca despertar el interés por el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, se centrará…
FlamenBo toma lugar en la capital desde el 1 hasta el 16 de septiembre con el propósito de incentivar el intercambio cultural entre las tradiciones…