RevistaDC.com
Arte y Letras
Para los amantes del deporte, música, literatura teatro, danza y patrimonio, les contamos los mejores y diversos planes en la ciudad de Bogotá.
¡Para todas las edades y todos los gustos!
Foto: Tomada de Bogota.gov.co
XXIII Festival Ópera al Parque: Del 19 al 21 de noviembre, por su canal YouTube, la filarmónica de Bogotá los invita al Festival Virtual, con la mejor música interpretada por los ganadores de las convocatorias de ópera, opereta y zarzuela y el Premio de Canto Ciudad de Bogotá, 2020.
https://www.youtube.com/user/filarmonicabogota
Concierto Distrital Vamos a la Filarmónica: El 22 de noviembre a las 11:00 a.m., el proyecto de formación musical Vamos a la Filarmónica, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentará su II Concierto Distrital Virtual 2020, en conmemoración a los músicos en su día, con la participación de las de mil artistas.
https://www.facebook.com/proyectodeformacionOFB
[ads]
¿Desea aprender a bordar?
Bordando en casa: Disfrute y aprenda con María Fernanda Forero de @staycrafty.co desde casa durante tres sesiones. Utilizarán materiales básicos para bordar, creación de contornos, puntadas a partir de las vocales, lecturas compartidas, creación de elementos decorativos. Adicional a esto, recomendaciones culturales de la Biblioteca Digital de Bogotá.
Hora del cuento: la dicha de la palabra dicha: Esta es una invitación a escuchar en familia los fragmentos del libro ‘La Dicha de la Palabra Dicha’, del escritor Nicolás Buenaventura, una oportunidad para conocer más de nuestra literatura colombiana.
Concierto Para hablar de amor: En esta oportunidad, bajo la dirección orquestal del maestro Francisco Zumaqué, la Filarmónica Juvenil de Bogotá en conjunto con la cantautora Adriana Lucía, presentarán el ensamble virtual titulado “Para hablar de amor”.
Foto: Tomada idartes.gov.co
Danza urbana: El 21 de noviembre a las 8:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presentará Sernulo-Serculo, una obra de conversión con corporeidades entre el diálogo con la danza urbana y la creación contemporánea.
https://www.idartes.gov.co/es/noticias/idartesencasa.gov.co
Concierto de ska: El 21 de noviembre a la 1:00 p.m., el Tortazo en Línea Ska para Todos, dará un video concierto y contará con bandas nacionales e internacionales de ska, reggae y rocksteady. Participan: La Severa Matacera, El Punto Ska, La First Band, Los Candelarians, La Raska, Vieja Skina y desde Perú, Pannonia Allstars Ska Orchestra, desde Hungría, desde Rusia Lollypop Lorry y la Sonora de Llegar desde Chile.
El Teatro El Parque presenta Trastos: El 25 de noviembre a la 5:00 p.m., se presentará la ganadora de la Beca de creación de danza del Ministerio de Cultura en 2020, dirigida especialmente para público infantil. Su creadora es Juliana Atuesta, directora de la compañía Danza Contexto. En esa obra, los niños podrán jugar ya que es un trabajo coreográfico entre dos bailarines y un montón de trastos y cosas rotas, en donde cada bailarín es un cuerpo que a veces parece un trasto más.
https://www.idartes.gov.co/es/noticias/idartesencasa.gov.co.
¿Quién mató al gato bombón?: El 21 de noviembre a la 3:00 p.m., el Colectivo Mukashi Mukashi presentará en el Teatro El Parque esta obra con marionetas. Este espectáculo está inspirado en el cuento de Joseph Périgot, que cuenta la historia de cómo un día alguien mató al gato Bombón por goloso; o por ladrón. El evento es de ingreso con boletería.
Recreovía y ciclovía: Para los amantes del deporte baile, danza, yoga, aeróbicos, artes marciales y fortalecimiento del cuerpo podrán disfrutar de una amplia programación dirigida a todas edades. Y para los que les gustan asistir a la ciclovía, podrán realizar también sus recorridos virtuales los viernes a las 9:00 a.m. y domingos 11:00 a.m.
https://www.facebook.com/IDRDBogota
Foto: Tomada biblored.gov.co
Leer para la vida al barrio: Esta iniciativa va dirigida a vecinos y amigos de las localidades de La Candelaria, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Victoria y Rafael Uribe, para disfrutar de una amplia agenda llena de actividades los días 25 de noviembre. Entre otros, contarán con la presentación del proyecto Vanguardias ecológicas, la agrupación de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, Fihizca Amuy, Dante, colectivo Mountain Bikers y la presentación de RAP a cargo del cantautor MCLITOS, entre muchos más.
Caligrafías de la diversidad, una charla con Pablo Simonetti: El día 26 de noviembre a las 6:00 p.m. por el canal de YouTube, hablarán con el activista y escritor chileno Pablo Simonetti, Esta charla busca entender las diversas caligrafías o expresiones empleadas por escritores y escritoras LGBTI.
https://www.youtube.com/user/BibloRedBog
Foto: Tomada fuga.gov.co
Pod cast: Homenaje a Santiago García (1928-2020) director del Teatro la Candelaria. Con Patricia Reyes Ariza y Carlos José reyes.
https://open.spotify.com/episode/7hWh0Dr06n9mljHWCrJu0h?go=1&utm_source=embed_v3&t=0&nd=1
También puede escuchar el podcast en homenaje al Tino Fernández:
https://open.spotify.com/episode/3aTMff8NwxSUOp25MYECdg?go=1&utm_source=embed_v3&t=0&nd=1
Seminario FUGA 50 años. Los días miércoles 25 y 26 de noviembre con invitados nacionales e internacionales. Participación gratuita en el siguiente enlace.
Toda la programación de FUGA puede encontrarla en el siguiente enlace:
Foto: Tomada de culturarecreacionydeporte.gov.co
Luna creciente: El 20 y 27 de noviembre podrá participar en sesiones live con variedad de artistas de Bosa, ganadores de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales en la localidad de Bosa.
https://www.facebook.com/Tibanica-en-Flor-101116231236549
Plantas mágicas I – Radio Meet: El 21 de noviembre a las 6:00 p.m. los invitan Cultudance, ganadores de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales en la localidad de Bosa.
https://meet.google.com/ttq-jpdm-qox
¡Lo mejor de IDPC!
Memorias de la zapatería: El 21 de noviembre a las 3:00 p.m. será el lanzamiento virtual de Memorias del Arte de la Zapatería, ´Cálcelo sin compromiso, este es el proyecto ganador de la Beca de investigación sobre el comercio tradicional en sectores barriales de Bogotá.
https://www.facebook.com/events/707562596537266/
Concurso virtual ¡estamos greñudos!: Del 13 al 21 de noviembre, con el fin de dignificar la labor de los más de 10.000 peluqueros de Bogotá, que son patrimonio inmaterial de la ciudad. La invitación es a realizarse una selfie hasta el 25 de este mes, mostrando por qué en Bogotá se puede peinar como quiera. Publíquela en su IG, comente sobre el estilo que se ve en su localidad y recomiende a su peluquer@ de confianza. Hecho esto, no olvide taguear a @supropioestilo en IG.
[ads]
Mas información en:
https://www.facebook.com/supropioestilobog
https://youtube.com/channel/UCGYF5jhh7zp5ydDbgECqlhg
Aquiles o el Guerrillero: Será presentado el día 20 de noviembre a las 9:00 p.m..
Relatos Retorcidos: El Suicidio de José Asunción Silva – La Fuga del Panóptico: el día 21 de noviembre a las 9:00 p.m.
Apicidio El Zumbido Del Exterminio – Suehica Un Templo Natural: El 22 de noviembre a las 9:00 p.m.
Crónicas Capital – Paz, humedal, títeres y zapatos: El 22 de noviembre a las 8:00 p.m.
Noche de premiación SmartFilms 2020: Noviembre 25 a las 11:00 p.m.
Qué: Programación cultural y deportiva en Bogotá.
Dónde: Ciudad de Bogotá.
Cuándo: Programación mes noviembre.
Info.: @CulturaenBta
Facebook: @CulturaenBta
Instagram: @culturaenbta
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…