RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Comenzó el 8º Festival Visiones de México en Colombia
Un concierto por la paz, una feria del libro, ciclos de cine, exposiciones, muestras literarias y gastronómicas, 16 invitados mexicanos, 29 colombianos y Jalisco como invitado de honor conforman la agenda del 8º Festival Visiones de México en Colombia.
Septiembre será un mes para abrazar las fronteras y reencontrarnos con nuestros hermanos mexicanos. La octava versión del Festival, organizado por el Fondo de Cultura Económica en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, será una fiesta literaria, musical y arqueológica, donde también estarán presentes la ilustración, la danza y el arte.
“Tenemos el honor de estrenar en Colombia la obra Alas (a Malala), compuesta a la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, y será dirigida por su autor, Arturo Márquez, cuyas composiciones se encuentran entre las obras mexicanas más tocadas internacionalmente. Expresamos así nuestro deseo y solidaridad para consolidar la fraternidad entre los pueblos y naciones de Latinoamérica”, explica Álvaro Velarca, gerente general del Fondo de Cultura Económica Filial Colombia.
Un invitado agavero
El invitado de honor es una región amplísima del oeste de México, donde nacieron algunas de las voces más reconocidas de la literatura, como Juan Rulfo, Mariano Azuela, Agustín Yáñez, Juan José Arreola y José Luis Martínez, entre otros. De allí también son oriundos Luis Barragán, galardonado con el Premio Pritzker, conocido como el Nobel de la arquitectura; y Consuelito Velázquez, autora de Bésame mucho, la canción mexicana más conocida, tocada, grabada y traducida del planeta mundo.
“Jalisco le ha dado a México y al mundo los elementos más representativos de la identidad nacional: el tequila, el mariachi y la charrería. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, capital de Jalisco, es la más importante del mundo hispano. El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006”, afirma Velarca.
Eventos para el deleite
La programación es muy variada: habrá zona gastronómica para degustar la comida tradicional mexicana, un ciclo de cine COLMEX, con películas de las dos naciones y muestras de danza tapatía con Indhira Guzmán y Leonardo Sotelo Fajardo, entre otras.
Los invitados no se quedan atrás. “Hemos traído varios historiadores como Eduardo Matos Moctezuma, Javier García Diego y José María Muriá. En cuanto a la literatura infantil y juvenil nos acompañan Érika Zepeda, Antonio Malpica, Martha Riva Palacio y Mónica B. Brozon, entre otros”, comenta Velarca.
A esto se le suman las lecturas dramáticas, los almuerzos literarios y las cinco exposiciones que estarán presentes en diferentes fundos del Centro Cultural Gabriel García Márquez: Das Kapital, de Jorge Méndez Blake; De Jalisco para el mundo: primeras ediciones de autores jaliscienses publicadas en el Fondo de Cultura Económica; Jalisco en la mira de sus fotógrafos; Guadalajara, el alma de México; y Poesía emocional.
DC Recomienda en Visiones de México:
*La Feria del Libro, que contará con más de 70.000 títulos y 165 mil ejemplares, que se suman a los más de 5.000 títulos del catálogo del FCE.
*Expo Tequila, para los amantes de esta bebida tradicional mexicana. 15 y 16 de septiembre de 1:00 a 8:00 p.m.
*El reto de la torta ahogada con el restaurante La Lupita, en la zona gastronómica, donde se podrá degustar la torta ahogada en salsa de chile (traída exclusivamente desde Guadalajara para Colombia por Tortas Ahogadas El Güerito). Quien logre comerla obtendrá un premio. Todos los días, a partir de las 12:00 m.
*Las cinco exposiciones que estarán ubicadas en diferentes lugares del Centro Cultural, con fotografías y piezas representativas de Jalisco y Guadalajara.
Dónde: Centro Cultural Gabriel García Márquez (Calle 11 # 5-60)
Cuándo: del 3 al 16 de septiembre
Info.: fce.com.co
Facebook: FCEColombia
Instagram: @fcecolombia
A partir del 25 de noviembre, hasta el 8 de enero de 2024, los capitalinos podrán disfrutar del festival de luces del Jardín Botánico y su…
Arte y Letras
El Museo Nacional de Colombia será «todo un video» el mes de noviembrenoviembre 5, 2023
Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…
Con una amplia gama de expresiones del cuerpo, el Festival NODO – Cuerpos en Movimiento, se llevará a cabo en el Centro Nacional de las…
Arte y Letras
Conoce la programación oficial de la 6ta Bienal Internacional de Danza de Calioctubre 20, 2023
La ciudad de Cali se convertirá en el epicentro de la danza, al recibir a más de 500 artistas de renombre internacional y nacional en…