Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Aprende y expande tus sentidos con estos eventos de Alimentarte

Imagen de -Rita-👩‍🍳 und 📷 mit ❤ en Pixabay Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Gastrobar

Bogotá

Los próximos 28 y 29 de mayo se realizará el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, en el Centro Cultural Gimnasio Moderno. Por su parte, del 28 al 30 de mayo, se llevará a cabo la onceava edición de Davivienda Restaurant Tour con la participación de 9 chefs de primer nivel, provenientes de Italia, Francia, Argentina, España, Perú y Colombia.

Sobre el Foro Gastronómico Internacional

Para iniciar, te contamos que dicho evento es respaldado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, y en colaboración con el prestigioso Basque Culinary Center, el principal centro académico y de formación e innovación gastronómica a nivel mundial.

Será el espacio q congregue a líderes nacionales e internacionales del sector para abordar los temas más relevantes en la industria de la gastronomía.

Desde su plataforma Alimentarte, la Fundación Corazón Verde ha desempeñado un papel crucial en el fortalecimiento del sector gastronómico colombiano, posicionando y promoviendo la gastronomía del país, así como construyendo el producto turístico gastronómico nacional.

Participantes

El Foro contará con la presencia de más de 25 expertos del sector, incluyendo destacados chefs nacionales e internacionales como:

  • Anthony Vásquez
  • Floriano Pellegrino
  • Tomás Treschanski
  • Leonor Espinoza
  • Álvaro Clavijo, entre otros

Además, se incluirán sommeliers, mixólogos, profesionales de sala y periodistas, quienes discutirán temas como la evolución gastronómica de Latinoamérica y la gastronomía social, entre otros.

Tema central

Adicional a todo lo que te hemos contado, esta edición del Foro destacará la región caribe, resaltando su importancia como un tesoro culinario que fusiona diferentes influencias, ingredientes y sabores. Sus platos son emblemáticos en esta fusión cultural única.

La abundancia de productos del mar y frutas tropicales añade frescura y sabor, consolidando al Caribe como un epicentro gastronómico en Colombia.

Además, se lanzará la segunda edición del Concurso Alimentarte, centrado en la región Caribe y sus productos agroindustriales, contribuyendo al fortalecimiento de la economía regional y al encadenamiento de los actores del sector gastronómico colombiano.

El Foro se llevará a cabo tanto de forma presencial como virtual, ofreciendo una amplia gama de contenidos a través de demos de cocina, ponencias, mesas de diálogo y entrevistas.

Para participar en el Foro de manera presencial o virtual, los interesados deben inscribirse de forma gratuita en www.foroalimentarte.com. Los cupos son limitados, así que se recomienda registrarse lo antes posible.

Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center, habló al respecto:

«Desde hace años tenemos una mirada y una actividad muy fuerte en toda Latinoamérica, y uno de los países con el que hemos tenido una vinculación muy estrecha ha sido Colombia.

Han sido muchos los y las estudiantes y chefs de Colombia que han pasado por las aulas de nuestro centro, dejándonos claro que estamos frente a un referente de diversidad alimentaria y de talento culinario que merece ser reconocido y potenciado.

En este contexto, creemos que es imprescindible activar espacios de diálogo y reflexión que trascienden fronteras y se centren en las experiencias, y es por ello, que un año más queremos seguir apostando por co-organizar junto a la Fundación Corazón Verde el Foro Alimentarte».

Por su parte, Arturo Bravo, viceministro de Turismo agregó:

«La Red de Eventos Gastronómicos de Colombia se fortalece con eventos como el Foro Gastronómico Internacional, que afianza el posicionamiento de la gastronomía como producto turístico del País de la Belleza».

El alto funcionario destacó que este evento, traído por la Fundación Corazón Verde, se alinea con los propósitos del Plan Sectorial de Turismo 2022 – 2026 «Turismo en Armonía con la Vida» a través del cual se promueve el “reconocimiento de valores tradicionales, la diversidad de productos locales y la innovación del campo a la mesa”.

De igual manera hizo especial énfasis en la participación de los más importantes Chefs y cocineros tradicionales de nuestro país, conversando y cocinando inspirados en nuestra región Caribe.

Imagen de cattalin en Pixabay

Los ponentes

  • Anthony Vásquez / La Mar (Lima, Perú)
  • Floriano Pellegrino / Bros (Lecce, Italia)
  • Tomás Treschanski / Trescha (Buenos Aires, Argentina)
  • Leonor Espinosa / LEO (Bogotá, Colombia)
  • Juanlu Fernández / LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera, España)
  • Laura Hernández / La Sala de Laura y LEO (Bogotá, Colombia)
  • Karla Palacio / Jardín Tragos y Pasteles (Bogotá, Colombia)
  • Álvaro Clavijo / El Chato (Bogotá, Colombia)
  • Wilman Corredor / Jardín Tragos y Pasteles (Bogotá, Colombia)
  • Joanna Slusarczyk y Cristian Gadau / The Best Chef Award (Polonia, Italia)
  • Jeferson García / Afluente (Bogotá, Colombia)
  • Margarita Bernal / Periodista y Chef (Bogotá, Colombia)
  • Carmen Ángel / Grupo Carmen (Medellín, Colombia)
  • Verónica Gómez / La Casa de Vero (Antioquia, Colombia)
  • Verónica Socarras / Periodista (Colombia)
  • Catherine Contreras / Periodista (Perú)
  • Idoia Calleja / Basque Culinary (San Sebastián, España)
  • Pamela Villagra / Periodista (Chile)
  • Álvaro Oviedo / Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián, España)
  • Carlos Collado Cobertera / Basque Culinary Center (Donostia-San Sebastián, España)

Foto cortesía prensa

Qué: Foro Gastronómico Internacional – Inscripción gratuita
Dónde:
Gimnasio Moderno de Bogotá – Cra. 9 No 74 
Cuándo:
28 y 29 de mayo – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Info.:
foroalimentarte.com
Facebook:
@fundacioncorazonverde 
Instagram: 
@alimentartefcv

Sobre Davivienda Restaurant Tour

El Chato – Foto: Alejandro Osses

La Fundación Corazón Verde bajo su plataforma gastronómica Alimentarte realizará la onceava edición de Davivienda Restaurant Tour, en el marco de su compromiso con el fortalecimiento del sector gastronómico nacional y la promoción de la riqueza culinaria colombiana.

Conoce un poco más

Desde su inicio, Alimentarte, auspiciado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Davivienda, ha sido un catalizador para el desarrollo y la innovación en la escena gastronómica nacional.

Este año, Alimentarte continúa su misión de promover la gastronomía colombiana y su cadena de valor, así como de consolidar el turismo gastronómico nacional. Durante esta edición, el Davivienda Restaurant Tour, tendrá como invitado principal, la región caribe colombiana.

Además, nuevamente este año por segunda vez, Master Classes (en fechas por definir), brindando a los amantes de la cocina la oportunidad de aprender de reconocidos chefs internacionales en un entorno íntimo y especial.

La onceava edición del Davivienda Restaurant Tour también presenta nuevos formatos para enriquecer la experiencia gastronómica. Las cenas, serán diseñadas a seis manos entre un chef internacional, un cocinero local, e incluirán a un talento nacional emergente, ofreciendo una experiencia culinaria aún más diversa y emocionante.

Las cenas se llevarán a cabo en nueve restaurantes de Bogotá, donde los chefs anfitriones y los internacionales trabajarán con ingredientes provenientes de la región caribe, apoyando así la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Restaurantes participantes

  • Harry Sasson – Cra. 9 No 75 – 70
  • LEO – Cl. 65 Bis No 4 – 23
  • Afluente – Cra 3a No 57 – 35
  • Casa Palermo – Cl. 43 No 19 – 50
  • Sorella – Cl. 66 Bis No 4 – 71
  • Mesa Franca – Cl. 61 No 5 – 56
  • Pajares Salinas – Cra.  10 No 96 – 08
  • Río – Cl. 61 No 5 – 20
  • El Chato – Cl. 65 No 4 – 76

Si deseas hacer parte de estas experiencias culinarias únicas, las entradas estarán disponibles para el público a través de atrapalo.com.co, con un 15% de descuento para los clientes de Davivienda.

Los precios de las entradas las encuentras desde $370.000 y $500.000 (te incluyen maridaje).

Foto cortesía prensa

Qué: Davivienda Restaurant Tour
Dónde:
Harry Sasson, LEO, Afluente, Casa Palermo, Sorella, Mesa Franca, Pajares Salinas, Río y El Chato
Cuándo:
Del 28 al 30 de mayo
Entradas:
atrapalo.com.co
Facebook: 
@fundacioncorazonverde 
Instagram: 
@alimentartefcv


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor…

Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…

Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…

Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…