Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Datos curiosos para festejar el Día Mundial de la Pizza

Imagen de PublicDomainImages en Pixabay Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Gastrobar

Otras ciudades

El Día Mundial de la Pizza, fecha que se celebra cada 9 de febrero, es la ocasión perfecta para antojarse y conocer un poco más de ella.

La pizza, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2017, a través del tiempo se ha convertido en una compañera casi inseparable; cae bien a cualquier hora del día y su versatilidad la confirma como uno de los alimentos más apetecidos y consumidos en el mundo.

Lo mejor de todo, es que la encuentras en grandes restaurantes, locales de tu barrio, incluso, en puestos ubicados estratégicamente en la calle, las cuales acompañan a miles de estudiantes y transeúntes que hacen esta deliciosa y oportuna parada.

Pero, ¿Qué tanto sabes de ella? en este breve recorrido, hablaremos de su origen y datos curiosos que seguramente no sabías y te encantarán. ¡Y bueno! te recomendamos leer esta nota, acompañado de la pizza de tu preferencia.

Conoce más de ella

Su historia es fascinante y se remonta a la antigua civilización romana y egipcia, aunque su forma moderna se originó en Italia.

Por si no lo sabías, los antiguos egipcios, griegos y romanos consumían pan plano con diversos ingredientes como aceitunas, cebollas, hierbas y queso. Sin embargo, no se puede considerar esto como pizza en el sentido moderno.

Por esta razón, se le atribuye su invención al italiano, Raffaele Esposito en el año 1889, en la ciudad de Nápoles, Italia.

Y hay más en esta historia, Esposito, con el fin de honrar la visita de los reyes Humberto l y la reina Margherita de Saboya, sirvió la pizza con los colores de la bandera italiana (el rojo del tomate, el verde de la albahaca y el blanco de la mozzarella) ¡De ahí el origen de la pizza Margarita!

Y hay muchos datos más que encontramos y queremos compartir contigo.

¿Sabías qué?

  • Los persas cocían la masa sobre sus escudos y fueron los primeros en añadir queso. Esto sucedió en el siglo VI a. C.
  • La palabra pizza se deriva de la expresión «picea». La usaron los romanos para referirse al ennegrecimiento del pan calentado.
  • El 18 de enero de 2023, Pizza Hut rompió el récord Guinness haciendo la pizza más grande del mundo. Midió 4.264 metros cuadrados y salieron 68.000 porciones.
  • La primera pizza congelada del mundo tiene dos fechas: la primera, en 1957, en Estados Unidos, creada por los hermanos Celentano. También se habla del año 1962 cuando llegó al mercado, a manos de Totino’s Italian Kitchen.
  • La pizza más costosa del mundo se llama «Luis XIII» fue creada por el cocinero italiano Renato Viola y se sirve en Italia. cuenta con ingredientes exclusivos que van desde la tradicional mozzarella de búfala hasta tres tipos de caviar. Tiene un valor de 8.300 euros.
  • Uno de sus ingredientes como el tomate, si es natural, es un excelente antioxidante por su contenido en vitaminas A, C y E
  • Anualmente se venden más de 5.000 millones de pizzas en todo el mundo, teniendo como líder a Estados Unidos con 66.000 pizzerías.
  • En el Australian Heritage Hotel puedes conseguir pizzas de canguro o cocodrilo ¿la probarías?
  • En nuestro país, son Domino’s Pizza y Papa John’s los que lideran las ventas de este producto.

La pizza en el cine, la literatura y la música

Esta deliciosa comida no podría faltar en el séptimo arte. Una de ellas, es en la película «Fiebre de Sábado en la Noche«, dónde John Travolta camina por las calles comiendo una de ellas. ¿Lo recuerdas?

Otra de ellas, es esta escena de Iron Man, donde Obadia Stane le trae pizza a Tony Stark.

Por otra parte, en la cuarta temporada de Stranger Things, la pizza nuevamente es protagonista, cuando Dustin y Lucas llegan a comprar en Domino´s Pizza.

Y no puede quedar por fuera la escena del «Ladrón de Bicicletas» donde Ricci y Bruno recorren Roma buscando una bicicleta y como no la encuentran, terminan comiendo pizza en un restaurante.

 

Ahora pasemos a la Pizza en la música. Los Caligaris, por ejemplo en su canción Kilómetros en uno de sus apartes dicen «Si sigo comiendo pizza, me voy a transformar en tortuga ninja»; o también podemos hablar de «Pizza Pie» de System of a Down o la mundialmente conocida «Pizza Girl» de los Jonas Brothers.

En la literatura, si bien no hay muchas obras que hablen de ella, encontramos títulos como «La Misteriosa Entrega de Pizza» de Sandra Alonso Villar; la novela «Pizza Girl» de Jean Kyoung Frazier y «Pizza, Love, and Other Stuff That Made Me Famous«, la novela juvenil de Kathryn Williams.

¿Sabías o recordaste algunos de estos datos?

Siendo así, no queda más que celebrarlo con una buena porción de pizza y seguir disfrutando la gran oferta que este maravilloso producto tiene para consentir nuestros paladares.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor…

Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…

Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…

Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…