RevistaDC.com
Música
Durante 4 días, capitalinos y visitantes disfrutaron de «Los sonidos de la diferencia«, con el Festival Centro 2023.
Géneros diversos como rock, pop, rap, punk, metal, fusión, indie, tropical, cumbia, llanero, vallenato, andino, latinoamericano, contemporáneo e infantil, se tomaron 5 espacios del centro de Bogotá.
«Cerramos con éxito El Festival Centro 2023, nos sentimos muy orgulloso de generar espacios seguros para el arte y la cultura, espacios diversos para disfrutar, compartir y gozarnos la ciudad.
Gracias a Bogotá por creer y aceptar la invitación vivir los sonidos de la diferencia. Este es el legado que le dejamos a la ciudad».
Fueron en total 29 artistas locales, nacionales e internacionales quienes llenaron de alegría y sabor los 5 escenarios que se dispusieron para este festival.
La inauguración del Festival, el cual se realizó en el Bronx Distrito Creativo, incluyó artistas como La Real del Sonido, la banda antioqueña Margarita Siempre Viva, la agrupación del Orinoco, Cimarrón; Los Cumbia Stars, el colectivo colombo británico Mestizo y el rapero venezolano Lil Supa.
En su segundo día, Radamel, Diego Lorenzini, Duplat, Rap Filarmónico, Nación Ekeko, Cerrero y La Marea, Flor de Cerezo, Motilonas Rap, Trip Trip Trip y Malayo Tapir, prendieron la rumba en el Teatro Colón y El Muelle de la FUGA.
Por su parte, la plazoleta de City U se llenó de los sonidos de la diferencia en el tercer día del Festival.
Las Mijas, Colectivo de Fuego, Pilar Cabrera, Babool, Cacao Munch y la cumbia de Yeison Landero pusieron a bailar a cada uno de los asistentes, con un cielo azul en la capital del país.
El emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán, fue el lugar de encuentro para las agrupaciones Suricato y Las Nadas.
En horas de la tarde, los Yoryis, Nuevo Joropo, María Cristina Plata y Lido Pimienta, cerraron con broche de oro estos cuatro días de homenaje a los sonidos de la diferencia.
En este mismo espacio y día, se realizó el concierto y conversatorio «La leyenda Alfredo Gutiérrez«.
En el evento, el artista recibió un reconocimiento de manos de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la secretaria de Cultura Catalina Valencia y Margarita Díaz, directora de la FUGA.
Adicional a lo que te hemos contado, el Festival Centro contó con una franja académica, una oferta gastronómica con restaurantes y bares del Centro y una feria de emprendedores en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico y su marca Hecho en Bogotá.
«El Festival Centro es un espacio para reunirnos, para divertirnos con las agrupaciones musicales, pero también para apoyar la economía a través de los emprendedores locales y un escenario ideal para conversar».
Música
Seis agrupaciones filarmónicas harán parte de la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelariaenero 15, 2025
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta la cuarta edición del Festival Filarmónico La Candelaria, del 21 al 25 de enero, consolidándose como un evento icónico…
Música
Continua la gira ‘Colombia es música sacra’ destacando los territorios ancestrales del paísenero 11, 2025
La tercera edición de la gira Colombia es música sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llega este 11 de enero de…
Música
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI»enero 3, 2025
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre su temporada 2025 con una programación de enero y febrero basada en Las escuelas vienesas de Haydn a Schönberg. …