RevistaDC.com
Música
Durante 4 días, capitalinos y visitantes disfrutaron de «Los sonidos de la diferencia«, con el Festival Centro 2023.
Géneros diversos como rock, pop, rap, punk, metal, fusión, indie, tropical, cumbia, llanero, vallenato, andino, latinoamericano, contemporáneo e infantil, se tomaron 5 espacios del centro de Bogotá.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FestivalCentro
«Cerramos con éxito El Festival Centro 2023, nos sentimos muy orgulloso de generar espacios seguros para el arte y la cultura, espacios diversos para disfrutar, compartir y gozarnos la ciudad.
Gracias a Bogotá por creer y aceptar la invitación vivir los sonidos de la diferencia. Este es el legado que le dejamos a la ciudad».
Fueron en total 29 artistas locales, nacionales e internacionales quienes llenaron de alegría y sabor los 5 escenarios que se dispusieron para este festival.
La inauguración del Festival, el cual se realizó en el Bronx Distrito Creativo, incluyó artistas como La Real del Sonido, la banda antioqueña Margarita Siempre Viva, la agrupación del Orinoco, Cimarrón; Los Cumbia Stars, el colectivo colombo británico Mestizo y el rapero venezolano Lil Supa.
En su segundo día, Radamel, Diego Lorenzini, Duplat, Rap Filarmónico, Nación Ekeko, Cerrero y La Marea, Flor de Cerezo, Motilonas Rap, Trip Trip Trip y Malayo Tapir, prendieron la rumba en el Teatro Colón y El Muelle de la FUGA.
Por su parte, la plazoleta de City U se llenó de los sonidos de la diferencia en el tercer día del Festival.
Las Mijas, Colectivo de Fuego, Pilar Cabrera, Babool, Cacao Munch y la cumbia de Yeison Landero pusieron a bailar a cada uno de los asistentes, con un cielo azul en la capital del país.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FestivalCentro
El emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán, fue el lugar de encuentro para las agrupaciones Suricato y Las Nadas.
En horas de la tarde, los Yoryis, Nuevo Joropo, María Cristina Plata y Lido Pimienta, cerraron con broche de oro estos cuatro días de homenaje a los sonidos de la diferencia.
En este mismo espacio y día, se realizó el concierto y conversatorio «La leyenda Alfredo Gutiérrez«.
En el evento, el artista recibió un reconocimiento de manos de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la secretaria de Cultura Catalina Valencia y Margarita Díaz, directora de la FUGA.
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FestivalCentro
Adicional a lo que te hemos contado, el Festival Centro contó con una franja académica, una oferta gastronómica con restaurantes y bares del Centro y una feria de emprendedores en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico y su marca Hecho en Bogotá.
«El Festival Centro es un espacio para reunirnos, para divertirnos con las agrupaciones musicales, pero también para apoyar la economía a través de los emprendedores locales y un escenario ideal para conversar».
Imagen tomada de https://www.facebook.com/FestivalCentro
El Festival Jazz Libre celebra su cuarta edición del 30 de abril al 4 de mayo en la sede Centro del Teatro Libre, iniciando con…
Bogotá será sede de una nueva edición de BIME, el encuentro clave para la industria musical iberoamericana. El evento contará con una destacada programación profesional…
Música
Record Store Day en Colombia: vinilos, lanzamientos exclusivos y cultura musicalabril 11, 2025
El Record Store Day es una celebración global creada en 2007 para apoyar a las tiendas de discos independientes como espacios culturales clave. Desde 2008,…
Música
Andrea Valencia lidera nueva etapa en Breakfast Live impulsando el entretenimiento en Colombiaabril 11, 2025
La junta directiva de Breakfast Live nombró por unanimidad a Andrea Valencia como nueva Gerente General. Con más de 20 años de experiencia en gestión…