dcredaccion@gmail.com
Música
Bogotá
Los días 29 y 30 de julio, llegará al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata un concierto para aprender sobre la naturaleza, los animales y las culturas ancestrales de los territorios.
Dicha iniciativa integra canciones en lenguas indígenas de la Sierra Nevada y del Amazonas.
Foto cortesía prensa
Jacana Jacana presentará «Gowna» y «El viaje de la Danta«, una puesta en escena sobre la belleza y la sabiduría de la naturaleza, los animales y las historias de nuestros territorios.
Como te mencionamos anteriormente, es un concierto para aprender sobre las culturas ancestrales de los territorios, cantando en lenguas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Amazonas; también habrán otros idiomas como el portugués y el kichwa (andes ecuatorianos).
Durante el concierto, podrás ver proyectadas ilustraciones y animaciones creadas especialmente para cada canción junto a imágenes de los animales en vida silvestre como las ranas arlequín, las dantas, los monos nocturnos, los insectos, los gecos y los reptiles.
Todas estas imágenes han sido recolectadas y creadas a lo largo de los años durante el trabajo de campo de Jacana Jacana y muchas han sido cedidas por los proyectos de conservación con los que han trabajado.
Foto cortesía prensa
Es un proyecto que se dedica a la creación de contenidos transmedia, incluyendo música, canciones, libros ilustrados, videos, talleres y conciertos, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre los bosques y los animales salvajes.
De igual manera, impulsa la conciencia ambiental y el cuidado de los ecosistemas, además de valorar la cultura de los pueblos indígenas.
Para lograrlo, se establece una colaboración estrecha con comunidades indígenas y locales, biólogos y fundaciones comprometidas con la conservación de especies en peligro, quienes contribuyen en la creación de los contenidos.
Se trata de adaptaciones sutiles en los auditorios o salas de teatro diseñadas para atender las necesidades de personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
Estas funciones se crean con el propósito de proporcionar un ambiente inclusivo y de apoyo para aquellas familias que de otra manera no podrían disfrutar de este tipo de eventos.
El objetivo principal de las funciones distendidas es crear las condiciones adecuadas para que todas las personas, sin importar sus diferencias o necesidades, puedan experimentar y disfrutar de eventos junto a un gran número de asistentes.
Por esta razón, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella quiere que estas funciones se conviertan en una experiencia cultural que integre a todo tipo de personas. Asimismo, que proporcionen un ambiente adaptado y comprensivo que promueva mayor accesibilidad a las artes.
Para lograr esto, en el concierto de Jacana Jacana se implementarán una serie de ajustes en el entorno.
Esto brinda un espacio tranquilo y seguro para aquellos que requieren un descanso o una pausa durante el concierto.
Los sonidos y movimientos adicionales que pueden surgir debido a las necesidades especiales de algunos asistentes no son motivo de preocupación ni de exclusión para los asistentes que no requieren de estas adaptaciones.
En caso que requieras del apoyo de algún profesional, el centro cuenta con profesionales de la Liga Colombiana de Autismo, importante aliado del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella para el acompañamiento de esta iniciativa innovadora en Colombia.
Qué: Jacana Jacana presenta: «Gowna» y «El viaje de la Danta»
Cuándo: sábado 29 de julio: 3:00 p.m. – Domingo 30 de julio: 11:00 a.m.
Dónde: Auditorio Delia Zapata – Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella – Cra. 6 #10 – 76
Entradas: tuboleta.com
Facebook: @eneldelia
Instagram: @miteatrocolon
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá se prepara para recibir un espectáculo musical único que celebrará la diversidad cultural y el folclore de Colombia.…
Música
Radio Nacional de Colombia presenta el III Festival de Músicas Campesinas: Celebrando la Tradición y la Pazseptiembre 23, 2023
Radio Nacional de Colombia se complace en anunciar la tercera edición del Festival de Músicas Campesinas, el cual tiene como objetivo principal destacar y preservar…
Tenemos para ti los lanzamientos de la semana más importantes de nuestro país y del mundo. El talento colombiano sin duda alguna, toma más fuerza…
Música
Andrés Cepeda, Juan Pablo Vega y otros increíbles artístas nominados a los Latin GRAMMYs 2023septiembre 20, 2023
Queen Street Talent, la reconocida compañía especializada en el desarrollo de estrategias integrales de marketing para managers, artistas, productores y conciertos en la industria de…