RevistaDC.com
Música
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
La Temporada Encuentros de Filarmed y el Teatro Metropolitano, presentan a su querido publico la Sinfonía Nº4 de Gustav Mahler.
El concierto digital será a las 7:00 p.m. y su transmisión a través de las cuentas de Facebook y Youtube del Teatro como de Filarmed.
[ads]
Te contamos que en tonalidad de Sol mayor, la Cuarta de Mahler fue compuesta en julio de 1899 a agosto de 1900.
Su creación le llevó bastante tiempo:
El cuarto movimiento Das Himmlische Leben (La vida celestial) es uno de los lieder de la colección de Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico del niño) escrito en 1892.
Para el maestro Roca, esta sinfonía, es la más clásica de todas las del compositor, conserva proporciones cercanas a las sinfonías de Haydn y Mozart.
“Vamos a interpretarla en un arreglo de cámara, lo cual hace que la característica íntima o camerística de la obra sea mucho más evidente”.
Así lo percibirán sus espectadores, en el último movimiento que habla de La vida celestial. La Cuarta será la sinfonía que brinda la oportunidad de vivir una atmósfera de inmensa paz, serenidad y con la óptica inocente, ingenua y desprevenida de un infante.
“La música y las artes son sin duda formas de reencontrarnos con lo bello y lo sublime, y una vía de escape importante para la sociedad.
En tiempos de pandemia, tanto nosotros los intérpretes como quienes nos escuchan, nos hemos dado cuenta que es imposible vivir sin estas expresiones”.
Estas dosis impregnan las partituras de una de las sinfonías más “celestiales” del compositor austriaco.
La Cuarta es «sobre» la infancia, en el sentido de que la mayor parte de su música parece ser «sobre» temas profundos de vida y muerte.
Para el maestro Roca, escuchar esta sinfonía, es una invitación a descubrir el mundo a través de los ojos de un niño, a no perder la esperanza y pensar que siempre habrá un futuro mejor.
Un concierto más que necesario, ya que en esta semana nos enfrentamos a la dolorosa cifra de cien mil colombianos muertos por covid19.
Foto: Cortesía Filarmed.
Alejandro Roca es uno de los protagonistas de la escena lírica en Colombia. Su entusiasmo e interés por el repertorio vocal le han llevado a promover y participar en los proyectos más importantes de este campo en el país en la última década.
Roca ha sido director musical de las siguientes producciones:
Roca suma en su repertorio vocal más de cincuenta obras de gran envergadura entre óperas y zarzuelas.
Adicional a esto, dirige desde el 2007 el Taller de ópera de la Universidad Central (Colombia) y es invitado frecuentemente a hacer parte de relevantes proyectos académicos.
Foto: Cortesía Filarmed.
Eliana Piedrahita inicia sus estudios de pregrado en música canto bajo la tutoría de la maestra Silvia Cuenca en la Universidad de Antioquia.
En el 2014 fue aceptada en la Universität Mozarteum de Salzburgo, Austria, para cursar allí su maestría en ópera bajo la tutoría de los maestros Michelé Crider (2015) y Mario Diaz (2016).
Dentro de su amplia trayectoria, ha realizado conciertos como solista en Moscú, Salzburgo, Graz, Pissa, entre otras ciudades.
Fue ganadora del concurso de canto Grandi Voci en Salzburgo, Austria, en el 2014.
En el año 2016 como solista hizo aparición en Mozarteum Universität en producciones como
Participó como solista con la fundación Jaime Manzur, en Bogotá, en la producción de La Flauta Mágica interpretando el papel de Pamina.
Temporada Internacional de Ópera y Zarzuela con la Fundación Prolírica de Antioquia.
Fue invitada como solista al Festival Internacional de Música de Cartagena.
“Cuando el hombre, maravillado pero confundido, pregunta qué significa todo esto, el niño le responde, así es la vida celeste”.
Gustav Mahler
Foto: Cortesía Filarmed.
Qué: Sinfonía Nº 4 de Mahler, el cielo visto por los ojos de un niño
Dónde: Canales: Facebook y YouTube Live Filarmed y Teatro Metropolitano
Cuándo: Sábado 26 de junio, 7:00 p. m.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
Música
Andrés Cepeda, Juan Pablo Vega y otros increíbles artístas nominados a los Latin GRAMMYs 2023septiembre 20, 2023
Queen Street Talent, la reconocida compañía especializada en el desarrollo de estrategias integrales de marketing para managers, artistas, productores y conciertos en la industria de…
La capital colombiana se prepara para recibir por primera vez un festival épico que combina el mundo del gaming, los eSports, el freestyle y la…
Tenemos para ti los lanzamientos de la semana más importantes de nuestro país y del mundo. El talento colombiano sin duda alguna, toma más fuerza…
En el marco de la celebración de los 15 años del primer festival distrital del año, la FUGA lanzó la imagen oficial del Festival Centro…