RevistaDC.com
Música
El folclor colombiano cada día toma más fuerza a nivel local e internacional. Sus ritmos y fusiones ponen a bailar a todos sus seguidores sin límites de edad, y la Funky Band no es la excepción.
Por esta razón, Revista DC quiere recomendar a todos sus queridos lectores este gran colectivo de música colombiana.
Foto: Cortesía prensa.
Te contamos que la banda fue fundada en enero de 2016.
La Funky Band proyecta ritmos de la música del caribe colombiano, entre otros ritmos folclóricos del territorio, fusionando también corrientes internacionales como la electrónica, el funk, Rock, Disco, Sound system, entre otros.
Estas fusiones, han logrado crear un estilo propio, el cual se fue dando a conocer en sus inicios, por las presentaciones realizadas en diferentes lugares, entre esos Minca y Santa Marta.
En la zona céntrica de la ciudad en particular, sus presentaciones callejeras lograron captar la atención del público Samario, que poco a poco, le han dado mayor reconocimiento a la agrupación.
Asimismo, su trabajo se visibilizo por algunos de los diferentes medios de difusión locales y redes sociales, haciendo destacar al grupo que al pasar el tiempo, empezó hacer presencia en importantes escenarios.
Entre muchos otros, que hacen el compilado actual para resumir la historia y trayectoria actual de la agrupación.
La Funky, la integran los siguientes personajes:
Con 25 años de edad, Guitarrista y músico por vocación.
Duque realizó sus estudios de Administración hotelera, nacido en la ciudad de Girardot (Cundinamarca). Sus inicios en la música comenzaron desde que tenía 12 años.
Siempre ha llevado el gusto por el sabor caribe, la electrónica y el rock, géneros que se juntan para brotar la magia de su guitarra en la agrupación.
Nació en Santa Marta, Magdalena, y cuenta con 24 años de edad.
Raúl estudia actualmente Biología, pero toda su vida se ha dedicado a la música con instrumentos como la guitarra eléctrica y clásica desde los 13 años
Aunque su fuerte siempre ha sido la guitarra eléctrica junto a fusiones experimentales, el gusto por el mismo sabor que se vive en nuestra tierra lo llevo a darle ese toque singular con el bajo en la agrupación.
Con 24 años de edad y es proveniente de Riohacha, Guajira
Empezó en la música desde los 14 años. De una manera muy peculiar empezó a brotar ese gusto por la música, pues cuando era muy niño practicaba con los muebles de la casa como si fueran instrumentos percusivos, hasta ahorrar para su primera batería.
Hoy en día, es estudiante de música de la UNAD y le da una explosión de colores increíbles a la banda, ¡con todo su sabor guajiro!
Proveniente de la ciudad de Barquisimeto (Lara, Venezuela).
A sus 28 años, te contamos que 20 de ellos, los ha dedicado al violín. Estudio música en el conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto. En el 2019, inicio su carrera como violinista de la agrupación, fusionando llenando de magia y energía cada melodía emitida por su violín.
Foto: Cortesía prensa.
El Centro Nacional de las Artes, el centro cultural público más grande del país, abre sus puertas en Bogotá para celebrar y preservar el legado…
Música
Jóvenes violinistas acceden a formación en el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotájunio 16, 2025
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, impulsado por la Secretaría de Cultura y organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro…
Villa de Leyva y Boyacá celebrarán una nueva edición del VillaJazz Fest del 26 al 29 de junio, con conciertos y actividades en torno al…
Medellín será sede del 16º aniversario de Circulart, uno de los eventos más relevantes de la industria musical iberoamericana. Como cada año, la ciudadanía está…