dcredaccion@gmail.com
Música
Otras ciudades
Del 14 al 17 de septiembre se llevará a cabo el XVI Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla «Emilio Sierra«.
Fusagasugá será el epicentro de esta gran fiesta que reunirá a profesionales y aprendices, instrumentistas, investigadores, gestores culturales y la comunidad amante de la buena música, el arte y la fiesta cultural.
Será un espacio que buscará generar un intercambio de saberes en torno a este ritmo y su evolución, transformación, salvaguarda entre otros fenómenos derivados del mismo.
Estarán presentes investigadores que han desarrollado diferentes lecturas sociohistóricas, musicológicas, entre otras, sobre la rumba criolla, así como su influencia y desarrollo en diferentes regiones del país.
De igual manera, se abordará la importancia de este aire folclórico en el municipio de Funza con el violín de Víctor Julio Churuguaco Camacho, las características de la rumba criolla en Santander, Boyacá y Cundinamarca.
Asimismo, se realizará una disertación sobre la Rumba Criolla que componía el maestro Emilio Sierra desde una perspectiva académica y creativa, así como también haremos una revisión cultural sobre la misma.
Foto cortesía prensa
En el Coliseo Carlos Lleras Restrepo, se realizará la presentación del jurado calificador de este año; también se conocerán las agrupaciones participantes en esta edición.
Por su parte la Orquesta Juvenil de Cuerdas Pulsadas de Fusagasugá, La Orquesta de Cuerdas Pulsadas de la Universidad Pedagógica Nacional y La Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Cundinamarca, acompañarán musicalmente la jornada.
Adicional se realizarán algunos acercamientos académicos sobre el tema por parte de musicales Cedar.
Se dará inicio a las presentaciones de las agrupaciones de la modalidad Rumberitos y un primer bloque de presentaciones de las agrupaciones que se participan en la categoría Formato Tradicional.
Se presentará el segundo bloque de presentaciones musicales de la categoría Rumberitos y los faltantes de la categoría Formato Tradicional.
Adicionalmente estarán en el escenario las agrupaciones que participan en la categoría Obras inéditas.
Como cierre musical y antes del veredicto final de los jurados, se presentará la Orquesta de Lucho Bermúdez que pondrá a bailar y cantar a los asistentes con todos sus clásicos.
Sus asistentes disfrutarán de un encuentro inolvidable entre profesionales y aprendices, instrumentistas, investigadores, gestores culturales y comunidad amante de la buena música, el arte y la fiesta cultural.
La obra obligatoria para este 2023 será «Loco Corazoncito«, una pieza musical que evoca el jolgorio de mitad del siglo pasado en los grandes salones de las capitales, contando con una orquestación a juego de vientos, cuerdas frotadas y percusiones acompañados de letras que incitan al coqueteo y festín; esencia de la rumba.
Esta obra además contó con la adaptación del maestro Jorge Ariza en su inolvidable requinto, acercando esta pieza musical a la esencia campesina de las cuerdas típicas.
En 2023 se realizará el Primer encuentro de investigadores de Rumba Criolla. Un espacio que busca generar un intercambio de saberes en torno a este ritmo y su evolución, transformación, salvaguarda entre otros fenómenos derivados del mismo.
Foto cortesía prensa
Fue reconocida bajo la ordenanza número 14 de 1994 por la asamblea de Cundinamarca como aire folclórico del departamento y en este mismo año, como aire folclórico municipal de Fusagasugá.
El Festival promueve la circulación, interpretación, composición y la formación en la música colombiana, más específicamente en el aire folclórico de la Rumba Criolla.
Fortalece la identidad territorial y contribuye a la evolución de este ritmo musical y a su salvaguardia.
Imagen tomada de @SecretariadeCulturadeFusagasuga
Qué: Festival Nacional de Intérpretes y Compositores de la Rumba Criolla 2023
Cuándo: Del 14 al 17 de septiembre
Dónde: Fusagasugá
Info: cultura.alcaldiafusagasuga.gov.co
Facebook: @SecretariadeCulturadeFusagasuga
Instagram: @secretariadeculturafusagasuga
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá se prepara para recibir un espectáculo musical único que celebrará la diversidad cultural y el folclore de Colombia.…
Música
Radio Nacional de Colombia presenta el III Festival de Músicas Campesinas: Celebrando la Tradición y la Pazseptiembre 23, 2023
Radio Nacional de Colombia se complace en anunciar la tercera edición del Festival de Músicas Campesinas, el cual tiene como objetivo principal destacar y preservar…
Tenemos para ti los lanzamientos de la semana más importantes de nuestro país y del mundo. El talento colombiano sin duda alguna, toma más fuerza…
Música
Andrés Cepeda, Juan Pablo Vega y otros increíbles artístas nominados a los Latin GRAMMYs 2023septiembre 20, 2023
Queen Street Talent, la reconocida compañía especializada en el desarrollo de estrategias integrales de marketing para managers, artistas, productores y conciertos en la industria de…