Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Lanzamientos
Medellín
Si eres amante del tango y quieres descubrir nuevas propuestas musicales, el EP «La Candelaria Lado A» de la Orquesta La Candelaria, directamente desde Medellín, Colombia, es la respuesta. Este proyecto musical representa un puente entre el tango argentino y el colombiano, con composiciones originales que buscan transformar este género icónico.
La Candelaria es una orquesta de tango colombiana compuesta por once talentosos músicos, que incluyen piano, contrabajo, cello, cuatro violines, tres bandoneones y una cantora. Fundada en 2021, la orquesta se embarcó en un viaje para explorar y reinterpretar el tango a su manera, infundiendo acentos, cadencias y una pizca de alegría y teatralidad en cada nota.
El nombre de la orquesta, «La Candelaria», rinde homenaje a la comuna del mismo nombre en Medellín, una de las más emblemáticas de la ciudad debido a su riqueza arquitectónica, histórica y cultural. Para la banda, «La Candelaria» no solo es el nombre de su lugar de origen, sino también un símbolo de la ciudad de la luz, de la candela.
Foto: cortesía prensa
La influencia de La Candelaria proviene de diversas fuentes, que van desde el tango argentino hasta la música clásica posromántica, el jazz, las melodías de Nueva Orleans y las músicas de la costa colombiana, como las de Lucho Bermúdez y Pacho Galán.
El EP «La Candelaria Lado A» es una narración musical que sumerge a los oyentes en las historias, tragedias, amores y diversión de los personajes que habitan en la comuna que lleva su nombre. Esta comuna fue testigo del nacimiento del tango en Medellín, específicamente en la zona de Guayaquil.
El EP consta de cuatro pistas que abren ventanas a diferentes dimensiones del tango. Desde un tango instrumental que sigue una estructura sonata hasta una milonga inspirada en el solo de guitarra de la canción «La Tierra» de Ekhymosis. También encontramos un tango cantado y una canción de tango interpretada por la cantora de la orquesta.
Cada pista tiene su propia historia: «El Viejo Guayaquil» es un retrato musical del bullicio y el ritmo de la zona, mientras que «Pesadumbre» es un viaje introspectivo que explora la necesidad de comprender la existencia personal. «Dejáte de cuentos» es una milonga que rinde homenaje al feminismo, y «Señor X» nos introduce en la intimidad y soledad de un personaje en particular.
Uno de los aspectos más destacados de «La Candelaria Lado A» es que las letras de las canciones fueron escritas y cantadas por una mujer. En un género musical históricamente masculino, La Candelaria busca dar voz a historias cotidianas que abordan temas como el anhelo espiritual, la soledad y la mujer.
Para La Candelaria, el proceso creativo fue un desafío emocionante: «Uno de los principales retos del EP fue dar autenticidad a las creaciones, escoger los elementos diferenciadores que le dieran identidad al proyecto y elegir los puntos de partida. Cada canción se abordó de manera diferente, como si se estuviera escribiendo para cuatro orquestas en lugar de una sola».
Si deseas sumergirte en un tango auténtico, innovador y lleno de pasión, «La Candelaria Lado A» es una experiencia musical que no querrás perderte. Escucha el EP en plataformas como Spotify y descubre el tango hecho en Medellín. También puedes seguir sus redes sociales:
Instagram: lacandelariaorquesta
Facebook: lacandelariaorquesta
TikTok: @lacandelariaorquesta
Esta semana, la salsa protagoniza los lanzamientos musicales. Iniciamos con Grupo Niche, que reinventa sus éxitos con «Clásicos 1.0″. Grupo Niche – Clásicos 1.0 Este…
En conmemoración del Día Internacional del Agua, se estrena «Los Niños del Agua», una canción que resalta la conexión ancestral de los pueblos indígenas con…
Lanzamientos
Los estrenos que están marcando el ritmo esta semana: Valeria Castro, Ozuna, Adriana Lucía, entre otrosmarzo 21, 2025
Marzo sigue sorprendiendo por los lanzamientos musicales, esta semana la lista empieza por el nuevo disco de Valeria Castro, “El cuerpo después de todo”. Valeria…
Inician los estrenos musicales de la semana del 8 al 14 de marzo. Encabezando la lista se encuentra «Para El Que Me Enamora» de Laura…