RevistaDC.com
Música
RTVC, a través de su marca Radiónica, lanzó en días pasados, el nuevo canal online Radiónica+. En él se reunirán diferentes ritmos y estilos musicales que emergen del territorio nacional.
Con este nuevo canal online de la emisora pública juvenil, el cual ha venido recogiendo el trabajo adelantado anteriormente por Radiónica 2 y Radiónica 3. llega para generar y consolidar un lugar en el que tendrán voz artistas colombianos de diversos géneros y estilos sonoros, principalmente los talentos nacientes de diversas regiones del país.
Iván García, líder de contenidos de la emisora, habla al respecto:
“Los artistas y bandas independientes del país tienen espacio en Radiónica+, sonidos que van desde el rock hasta el hip hop, pasando por el punk, metal, reggae, ska, indie, electro, hardcore y fusiones.
Todo lo que pueda ser creado y grabado en algún lugar de Colombia es lo que ofrecemos en este canal online que ya está disponible”.
[ads]
La nueva plataforma es la evolución de las dos emisoras digitales, luego de varios años de trabajo alrededor de la cultura musical emergente del país, que ahora se unen para consolidar el buen momento que viven los sonidos colombianos.
«El Profe» Álvaro González Villamarín, director de Radiónica, añade:
“Llegó el momento de unir fuerzas y crear una plataforma sólida y contundente, que además de presentar nuevos sonidos, logre acercar a una nueva generación de audiencias.
La presencia que tendrá Radiónica + en diferentes mercados sonoros del país será fundamental. Hoy somos + fuertes”.
Esta fortaleza también tiene mucho que ver con lo que expresa Nadia Orozco, líder del equipo digital Radiónica:
“Desde hace muchos años la música colombiana viene ganando un lugar muy importante en el extranjero.
Países como México, Chile, Argentina y España han sido grandes receptores de la música nacional, no solo de la comercial sino también de sonidos independientes,
es por eso que Radiónica abre esta plataforma que congrega a las personas que están afuera a conectarse con los sonidos colombianos”.
Sobre la programación del nuevo canal online, Eduardo Rendón, realizador de contenidos y programador de Radiónica+, cuenta que:
“tendrá una programación 100% dedicada a los sonidos colombianos 24 horas al día, 7 días a la semana, en la que destaca también un programa de entrevistas enfocadas en los lanzamientos de los nuevos talentos,
o talentos ya consolidados de la música alternativa colombiana, que se emitirá todos los días a las 8 de la noche”.
Para el líder de Radiónica en Cali, Esteban Zapata, Radiónica+ representa tener en esta región un espacio en línea dedicado a explorar, aún más, toda la producción local que se está desarrollando, para consolidarla y divulgarla en un solo lugar.
“El Valle del Cauca se encuentra en un proceso de transformación constante de sonidos, evidenciando, además, una gran cantidad de contenidos de calidad que se están desarrollando.
Radionica+ permite dar a conocer esa diversidad de producciones y observar la profesionalización y creación alrededor de las expresiones musicales como el hip hop, rap y rock”.
Por su parte, Santiago Arango, quien lidera el equipo de Radiónica en Medellín, agrega:
«Radiónica+ es una plataforma que fortalece nuestro servicio como un medio de comunicación interesado en promover la diversidad del país y en rastrear y promover los nuevos talentos musicales”.
Radiónica+ también tendrá disponible en su programación material de archivo y franjas musicales especializadas, convirtiéndose en un nuevo producto del Sistema de Medios Públicos que sigue comprometido en crear espacios de difusión y circulación de la cultura musical del país.
Qué: Radiónica+, la nueva plataforma de los artistas emergentes
Dónde: radionica.rocks
Cuándo: Desde el mes de abril
Info.: radionica.rocks
Facebook: @radionicafm
Instagram: @radionicafm
Música
Continua la gira ‘Colombia es música sacra’ destacando los territorios ancestrales del paísenero 11, 2025
La tercera edición de la gira Colombia es música sacra, parte del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, llega este 11 de enero de…
Música
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: «¡Bogotá es América! Siglos XX y XXI»enero 3, 2025
El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se realizará del 16 al 19 de abril, su tema central será «¡Bogotá es América! Siglos…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá abre su temporada 2025 con una programación de enero y febrero basada en Las escuelas vienesas de Haydn a Schönberg. …
Reconocido como uno de los mejores tenores de la actualidad, Piotr Beczala combina una técnica vocal excepcional con una interpretación profunda de cada personaje. Su…