dcredaccion@gmail.com
Turismo
Cartagena
En el marco de su aniversario número 20, se llevará a cabo en Cartagena de Indias, la vigésima edición del Simposio Internacional de Imágenes Biomédicas, del 18 al 21 de abril.
El evento, el cual tendrá lugar por primera vez en América Latina, es organizado por la Sociedad de Procesamiento de Señales y la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología.
Ambas, hacen parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés), la sociedad técnico-profesional más grande y prestigiosa del mundo, dedicada a promover y divulgar los avances científicos en las áreas de ingeniería eléctrica, electrónica, energética, informática y afines.
Imagen de José Villegas en Pixabay
El Simposio Internacional de Imágenes Biomédicas, contará con cinco charlas principales presentadas por científicos y clínicos de imágenes de renombre mundial: Drs. Matthew Rosen, Yakeel Quirov, Lena Maier-Hein, Samni Koyejo y Vasilis Ntziachristos.
Conoce un poco más de los científicos y clínicos de imágenes de renombre mundial, que estarán en Cartagena.
Iniciamos con la colombiana, docente en los departamentos de Psiquiatría y Neurología de la facultad de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts (MGH) en Boston.
Es directora del Laboratorio de Neuroimagen de Demencia Familiar del Hospital General de Massachusetts (MGH) y del Programa Multicultural de Prevención del Alzheimer – MAPP.
Obtuvo su maestría en Neurociencia cognitiva y su doctorado en Psicología Clínica de la Universidad de Boston. La Dra. Quiroz también se desempeña como Director del Centro de Evaluación e Investigación Multicultural (MARC) del MGH y de los programas de capacitación posdoctoral y predoctoral del MGH en Neuropsicología Multicultural.
En su tiempo libre le gusta pasar el tiempo con su familia y amigos, viajar a nuevos lugares y escuchar música.
De origen alemán y se desempeña como docente en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y directora general del Centro Nacional de Enfermedades Tumorales (NCT) de Heidelberg. Es jefe de la división de Sistemas Médicos Inteligentes del Centro Alemán de Investigaciones del Cancer (IMSY) y directora general del programa transversal «Ciencia de datos y oncología digital».
Su investigación se concentra en el análisis de imágenes biomédicas basado en el aprendizaje automático con un enfoque específico en la ciencia de datos quirúrgicos, la biofotónica computacional y la validación de algoritmos de aprendizaje automático.
Lena Maier – Hein es miembro del consejo editorial de las revistas Nature Scientific Data, IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence an Medical Image Analysis.
Durante su carrera académica, ha sido distinguida con varios premios científicos, incluido el Premio Heinz Maier Leibnitz 2013 de la Fundación Alemana de Investigación (DFG) y el Premio de la Academia Berlín – Brandenburgo 2017/18.
Docente asistente en el departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford y durante un tiempo hace parte del equipo Brain de Google.
Los intereses de investigación de Koyejo están en el desarrollo de los principios y la práctica del aprendizaje automático confiable, centrándose en las aplicaciones a la neurociencia y la atención médica.
Ha recibido varios premios, incluido un premio al mejor artículo de la conferencia sobre incertidumbre en inteligencia artificial (UAI), un premio Skip Ellis Early Career, una beca Sloan, un premio NSF CAREER, una beca Kavli, una carrera temprana IJCAI Spotlight y un premio de aprendiz de la Organización para el Mapeo del Cerebro Humano (OHBM).
Cerramos con el profesor de Medicina, Profesor de Ingeniería Eléctrica y Director de la Cátedra de Imágenes Biológicas (CBI) en la Universidad Técnica de Munich, Director del Instituto de Imágenes Biológicas y Médicas (IBMI) en ek Helmholtz Zentrum München y Director de Bioingeniería en la Campus pionero de Helmholtz.
Ntziachristos ha recibido el Diploma en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la computación de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia y el M.Sc y Ph.D. Grados en Bioingeniería de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia PA.
Antes de su nombramiento actual, fue profesor en la Universidad de Harvard y en el Hospital General de Massachusetts.
Foto cortesía prensa
Qué: Simposio Internacional de Imágenes Biomédicas
Cuándo: Del 18 al 21 de abril
Dónde: Cartagena
Info: biomedicalimaging.org
Instagram: @ieee_isbi
Considerada como la “montaña más misteriosa de Latinoamérica”, la Peña de Juaica, permanece cerrada por orden de las autoridades de Tenjo. Frente a esta situación, la…
¿Estás aburrido de la rutina en Bogotá? Tenemos para ti un plan diferente que, seguramente, te hará bien para tu salud mental y física. ¿De…
¿Estás aburrido de la ciudad y buscas algo diferente?, llegaste a la nota indicada. Queremos que pases unas vacaciones Distintas y Creativas, al mejor estilo…
El día de hoy, tenemos una gran noticia para el sector turismo de nuestro país. La Organización Mundial de Turismo de Naciones Unidas (OMT) reconoció…