María del Pilar Lugo
Turismo
Cali
Panita, Cali te espera con salsa y corazón abierto. Pégate una buena bailada con estos sitios que te moverán el cuerpo y el alma.
¿Quieres azotar baldosa como todo un profesional? En este sitio tradicional, aprenderás de la mano de invitados especiales pasos básicos y profesionales para que hagas de este pegajoso ritmo algo divertido. Puedes acercarte solo o en grupos, finalmente, la idea es que puedas pasar un rato ameno y muy entretenido. El dato: el próximo 29 de diciembre habrá un concierto histórico a cargo de la leyenda boricua Willie Rosario.
En pleno Barrio Obrero, ubicado en la comuna 9 de Cali, se encuentra el museo más antiguo de la salsa en el mundo. En su espacio podrás conocer la historia de principio a fin por medio de más de 40.000 fotografías tomadas por Carlos Molina. Si eres melómano, coleccionista o simplemente un amante de la cultura salsera, no puedes dejar de visitar este templo que, además, ofrece conciertos y talleres, entre otras actividades.
Desde el año 2008 el museo se ha especializado en hacer memoria de todo lo relacionado con la cultura cinematográfica. De igual manera, rinde homenaje a todos los involucrados en este arte: directores, actores y cada persona que ha hecho un aporte invaluable al país con este trabajo. Además de aprender estas historias, podrás conocer cientos de elementos utilizados en esta industria.
La literatura, el cine y las artes plásticas se congregan en este museo, consolidado como uno de los espacios culturales más importantes de Cali. Dentro de su amplia oferta cultural cuenta con la Feria Subterránea, una de las plataformas de promoción más relevantes del sector gráfico y editorial. En el 2023 celebraron los 67 años de su fundación y se mantienen con una programación activa dirigida a todos los públicos.
Al recorrer este lugar, nunca imaginarías que años atrás, con el fin de buscarle una novia al Gato de Tejada, escultura donada por el pintor y escultor Hernando Tejada, se realizaría un concurso donde Alejandro Valencia construyó quince esculturas de gatas. La ganadora se llamó Fogata y fue diseñada por el artista Roberto Molano González. Actualmente, es una bellísima exhibición para mirar y fotografiar en Cali.
Te tenemos una excelente opción para hacer durante un día. Muy cerca a la calle quinta, recordada por el Grupo Niche con su canción Cali ají, descubrirás un barrio que te ofrece un mundo gastronómico y cultural a tu alcance. Eso sí, vé cómodo, recorre sus calles y llegues a lo alto de la loma, a la capilla de San Antonio; aparte de conocer esta reliquia colonial, podrás apreciar una divina panorámica.
Si andas de borondo con tus amigos, caigan al Parque del Perro. En esta zona tradicional de Cali hay restaurantes para todos los paladares y bolsillos, además de actividades culturales en un ambiente natural que amenizará su paseo. Si te preguntas el porqué de su nombre, te contamos: hace honor a un perro llamado Teddy, quien, en los años cincuenta, seguía a un grupo de jóvenes y al morder a uno, este lo envenenó.
¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!
Turismo
«Bogotá, tu casa» estará presente en la Feria Internacional de Turismo mostrando su riqueza culturalenero 17, 2025
La capital colombiana estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, del 22 al 25 de enero de 2025. En este evento…
Magangué será escenario de las tradicionales Fiestas de la Virgen de la Candelaria, caracterizadas por la devoción hacia esta figura y la difusión a esta…
El Tropicana, un emblema del lujo y el entretenimiento en el icónico Strip de Las Vegas, cerró su último capítulo el 9 de octubre. Con…
¿Planificar tu próximo viaje en solitario y preocuparte por tu seguridad? En este artículo, descubrirás cómo sentirte seguro cuando viajes solo y disfrutar plenamente de…