Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

‘Ensayo sobre lo oculto y lo revelado’: nueva visión del cuerpo por Leonel Castañeda Galeano

Imagen tomada de @leonel.castaneda.galeano Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

El Museo Santa Clara inaugurará la exposición temporal «Ensayo sobre lo oculto y lo revelado» el 24 de septiembre de 2024.

Esta muestra, curada por Leonel Castañeda Galeano, explora las intersecciones entre lo religioso, lo anatómico y lo clínico a través de una instalación inmersiva.

Imagen tomada de @leonel.castaneda.galeano

La exposición presenta vitrinas con prótesis, modelos anatómicos, piernas de maniquí, tacones y otros objetos vinculados con las extremidades inferiores del cuerpo humano, resguardados por cortinajes, invitando al espectador a reflexionar sobre lo visible y lo oculto.

Castañeda utiliza estos objetos, recolectados a lo largo de los años y asociados con experiencias de personas en Colombia, para dialogar con la iconografía cristiana barroca, donde las partes inferiores del cuerpo se ocultaban para simbolizar humildad.

Desde las distintas realidades de los colombianos, «Ensayo sobre lo oculto y lo revelado» refleja desde la interpretacion de la violencia en Colombia siendo representado por estas reliquias.

Imagen tomada de @leonel.castaneda.galeano

La muestra ofrece una visión contemporánea sobre el cuerpo humano y su representación, desafiando percepciones tradicionales y revelando capas de significado en cada pieza expuesta.

Leonel Castañeda Galeano 

Es un artista colombiano que se especializa en resignificar objetos desechados, explorando el concepto de despojo y vulnerabilidad. Estudió Videoarte en la Universidad Nacional y se graduó en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

También cursó estudios en la Maestría de Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana, donde actualmente enseña Artes de la Salud.

Su obra ha sido exhibida en varios espacios nacionales e internacionales, como la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el MAMBO, y en el ICPNA de Lima, Perú.

Imagen tomada de @leonel.castaneda.galeano

Qué: Ensayo sobre lo oculto y lo revelado
Cuándo: desde 24 de septiembre de 2024
Dónde: Museo Santa Clara, Cra. 8 # 8-9
Info: Museo Colonial
Instagram: @mistaclara
Facebook: Museo Santa Clara


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…