Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Museo Nacional explora ‘La Vorágine’ con «El país de las vorágines»

Imagen tomada de Pexels Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

La exposición «El país de las vorágines» sigue la línea del homenaje de 100 años de la novela «La vorágine» de José Eustasio Rivera, publicada en 1924, visibilizando los procesos de explotación humana y ambiental en Colombia durante la «fiebre del caucho».

La exposición analiza el impacto de los modelos extractivistas de principios del siglo XX, incluyendo las dinámicas de violencia, despojo y esclavización, y explora las resistencias comunitarias y sindicales que surgieron en respuesta.

Imagen tomada de @museonacionalco

Los principales ejes temáticos de «El país de las vorágines» son:

  • La vorágine y el extractivismo:
    • Impacto de la economía del caucho en la selva y en las comunidades esclavizadas.
    • Paradojas del desarrollo económico global y la subordinación de Colombia.
  • Explotación y despojo:
    • Presión sobre tierras, recursos y comunidades indígenas.
    • Procesos de dependencia y exterminio cultural e incluso físico.
  • Lucha obrera y sindicalismo:
    • Condiciones laborales precarias en la industrialización de los años 20.
    • Surgimiento de huelgas y sindicatos como respuesta a la desigualdad.
  • Resonancias contemporáneas:
    • Reflexión sobre las nuevas formas de extractivismo y precarización laboral

Repensar el legado de las economías extractivas y las luchas obreras en el centenario de La vorágine. La exposición busca entender las injusticias del pasado y advertir sobre los desafíos actuales y futuros en la relación entre el hombre, el trabajo y la naturaleza.

Esta muestra es un llamado a la memoria histórica y a la acción frente a las «nuevas vorágines» que enfrentan los territorios y las ciudades en Colombia.

Imagen tomada de @museonacionalco

Qué: El país de las vorágines
Cuándo: hasta abril de 2025
Dónde: Museo Nacional – Carrera 7 N. 28-66
Info: museonacional.gov.co
Instagram:
@museonacionalco
Facebook:
Museo Nacional


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…