Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Nueva exhibición de la renovación de La Balsa Muisca

Antonio Castañeda © Banco de la República Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

El 19 de diciembre de 2024, el Museo del Oro del Banco de la República abrirá al público el renovado montaje de la Balsa Muisca, una pieza clave de la orfebrería prehispánica muisca.

Este nuevo montaje incluye una innovadora museografía que contextualiza la pieza junto a otros objetos hallados en la misma cueva de Pasca, Cundinamarca, donde fue descubierta en 1969.

La Balsa Muisca, una figura votiva de oro, forma parte de una ofrenda que incluye un ofrendatario, fragmentos de cráneos de animales, y andas también de oro. Para los muiscas, estas ofrendas eran actos rituales de cuidado del mundo, y se realizaban en lugares sagrados como cuevas y lagunas. La Balsa Muisca, como la pieza más grande y elaborada de la orfebrería muisca, es un símbolo del avanzado conocimiento y las técnicas de los orfebres de la época.

Este renovado montaje permite nuevas lecturas sobre el valor espiritual y cultural de la pieza, que ha sido asociada con la legendaria ceremonia de El Dorado. Además, ofrece una perspectiva más profunda sobre la relación de los muiscas con el oro y la conexión espiritual de sus ofrendas.

Este es resultado de investigaciones recientes que buscan enriquecer la experiencia del público. Esta actualización, realizada en colaboración con expertos en orfebrería prehispánica, conservación, arquitectura y diseño, incorpora nuevas tecnologías y métodos de exhibición.

En la exhibición se podrá encontrar:

  • Nuevas narrativas sobre la cultura muisca y sus prácticas ceremoniales, destacando el rol de la Balsa en estos rituales.
  • Tecnologías que permiten explorar el proceso de creación de la Balsa mediante la técnica de la cera perdida.
  • Interpretación iconográfica detallada de los personajes y símbolos representados en la pieza, como el cacique o cacica.
  • Impacto cultural, reflexionando sobre el significado simbólico de la Balsa en la identidad nacional y su reconocimiento internacional.

Imagen tomada de @museodeloro

Qué: La balsa muisca
Cuándo: desde 19 de diciembre
Dónde: Museo del Oro – Cra. 6 #15-88
Info:
banrepcultural.org
Instagram:
@museodeloro
Facebook: Museo del Oro BanRep


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…