RevistaDC.com
Gastrobar
El próximo 16 y 17 febrero de 2021 llega de manera virtual y gratuita, El Foro Gastronómico Internacional Alimentarte en su sexta edición.
Este evento contará con representantes de Colombia, España, Perú, México, Brasil, Francia, Portugal y Argentina, quienes se unirán para discutir sobre el futuro del sector.
[ads]
En alianza con el reconocido Basque Culinary Center, el programa dispondrá de una completa oferta de ponencias, mesas redondas, conversatorios y demostraciones de cocina disponibles para expertos, amantes de la gastronomía y actores de la industria.
Dicho evento contará con más de 20 chefs destacados a nivel mundial, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en tecnología, innovación y productos en el evento académico más importante del sector gastronómico en Colombia.
Guido Tassi. Cortesía prensa
Los chefs más importantes compartirán sus conocimientos y experiencias acerca de cómo están respondiendo a la pandemia de Covid-19 y su impacto en la industria de los restaurantes.
Sus asistentes, podrán conocer por medio de conversaciones las alternativas, soluciones y estrategias que le ayuden a garantizar la viabilidad y futuro ante la crisis originada por la llegada de la pandemia.
Joxe Mari Aizega, Director del Basque Culinary Center, España, habla al respecto:
En estos momentos tan complicados, tan llenos de incertidumbre, es más necesario que nunca reforzar la comunidad gastronómica.
Tenemos que generar contenido de valor y fortalecer las relaciones entre los diferentes actores que forman parte de la misma, en Colombia y en el resto de los países iberoamericanos.
Esta cita virtual, en alianza con el Basque Culinary Center, reconocido como la mejor escuela de gastronomía del mundo, es la mejor oportunidad para que se discutan y promuevan alternativas positivas a este afectado sector.
Joxe Mari Aizega, su director agrega:
El Foro se ha convertido en un espacio de referencia para compartir y reflexionar sobre el estado actual de la gastronomía, se trata de un foro, gracias al cual, podemos comprender la contribución de la gastronomía al ámbito cultural, económico y social.
Por eso, es tan importante organizar este Foro Gastronómico Internacional este 2021, adaptado a los nuevos formatos, contando con los mejores ponentes, con diversidad y espíritu emprendedor.
Julia Ramos. Cortesía prensa
• Josep Roca de El Celler de Can Roca, España
• Elena Arzak de Arzak, España
• Mauro Colagreco de Mirazur, Francia
• Andoni Luis Aduriz de Errenteria, España
• Francis Paniego de Portal Echaurren, España
• Virgilio Martínez de Central, Perú
• Pía León de Central y Kjolle, Perú
• Pablo Rivero de Don Julio, Argentina
• Matías Perdomo de Contraste, Italia
• Germán Martitegui de Tegui, Argentina
• Leonor Espinosa de Leo, Colombia
• Guido Tassi de Don Julio, Argentina
• Jefferson Rueda de A Casa do Porco, Brasil.
• Janaína Rueda de Bar da Dona Onça, Brasil.
• Harry Sasson de Harry Sasson, Colombia
• Jorge Rausch de Criterión, Colombia
• Paulo Airaudo de Amelia, España
• Jorge Vallejo de Cuidado de México, México
• Liliana López, periodista, Colombia
• Laura Hernández de FunLeo, Colombia
• Miguel Warren. Medellín, Colombia
• Carlos Contreras de Maíz Pelao, Colombia
• Joxe Mari Aizega de Basque Culinary Center, España
• Sasha Correa de Basque Culinary Center, España
• Marta Fernández Guadaño
• Paola Miglio. Periodista, Perú
• Rafael Tonon. Periodista, Brasil / Portugal
• Valentina Monasterio Abogada
• Claudia Arias Villegas. Periodista, Colombia
• Cristina Botero. Directora Ejecutiva Fundación Corazón Verde
Claudia Arias. Cortesía prensa
Bienvenida
Horario: 9:00 a.m. – 9:15 a.m.
Carlos Alberto Leyva – Joxe Mari Aizega – Ministro José Manuel Restrepo
Panel: Contexto político, económico y social
Horario: 9:25 a.m. – 10:15 a.m.
Joxe Aizega – German Martitegui – Francis Paniego
Clase de cocina: Gastronomía y solidaridad
Horario: 10:25 a.m. – 11:00 a.m.
Jorge Vallejo – Moderado por Valentina Monasterio
Mesa redonda: Reactivación en Latinoamérica: desafíos y perspectivas
Horario: 11:10 a.m. – 12:05 p.m.
Laura Hernández – Carlos Contreras – Miguel Warren – Moderado por Claudia Arias
Pía León. Cortesía prensa
Clase de cocina: Mirando a la audiencia local
Horario: 12:15 p.m. – 1:00 p.m.
Pía León – Virgilio Martínez – Moderado por Martha Fernandez Guadaño
Clase de cocina: Comida de delivery
Horario: 4:00 p.m. – 4:40 p.m.
Jefferson y Janaína Rueda – Moderado por Rafael Tonon
Clase de cocina: Comfort Food
Horario: 4:50 p.m. – 5:30 p.m.
Harry Sasson – Moderado por Cristina Botero
Clase de cocina: Cocina sin fronteras, la evolución de la cocina clásica
Horario: 5:40 p.m. – 6:20 p.m.
Matías Perdomo – Moderado por Sasha Correa
Carlos Contreras. Cortesía prensa
Bienvenida
Horario: 9:00 a.m. – 9:15 a.m.
Cristina Botero – Joxe Mari Aizega – Raquel Garavito
Clase de cocina: Más cercano del campo
Horario: 9:25 a.m. – 10:05 a.m.
Mauro Colagreco – Julia Ramos – Moderado por Rafael Tonon
Mesa redonda: Desafíos y perspectivas
Horario: 10:15 a.m. – 11:15 a.m.
Andoni Luis Aduriz- Elena Arzak – Paulo Airaudo – Moderado por Sasha Correa
Ponencia: La hospitalidad nunca ha sido tan importante
Horario: 11:25 a.m. – 12:15 p.m.
Josep Roca – Moderado por Cristina Jolonch
Clase de cocina: Gastronomía y redes sociales
Horario: 4:00 p.m. – 4:40 p.m.
Jorge Rausch – Moderado por Claudia Arias
Clase de cocina: Génesis Amazónica
Horario: 4:50 p.m. – 5:30 p.m.
Leonor Espinosa – Moderado por Liliana Lopez
Clase de cocina: Maridaje: Carne y Vino
Horario: 5:40 p.m. – 6:20 p.m.
Pablo Rivero – Guido Tassi – Moderado por Paola Miglio
Francis Paniego. Cortesía prensa
Si estás interesado en asistir al evento académico de gastronomía más importante del país, podrás hacerlo ingresando a www.foroalimentarte.com
Qué: Foro Gastronómico Internacional Alimentarte
Dónde: Evento virtual
Cuándo: 16 y 17 de febrero de 2021
Información e inscripciones: www.foroalimentarte.com
La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor…
Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…
Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…
Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…