RevistaDC.com
Gastrobar
Cuán diverso es el mundo, así es la variedad de quesos
Frescos, de tapas blandas, duras o hasta con moho… Cuán diverso es el mundo, así es la variedad de quesos. Y aunque Colombia apenas de unos años hacia acá está fortaleciendo la cultura del consumo de este producto, la oferta hoy en día es amplia y muy deliciosa.
Lo que provocó que iniciativas como Quesos de Europa, creada por el Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos e impulsada por la Unión Europea, se instalara en el país con el propósito de generar una cultura tal como existe en Europa, donde siempre hay un queso después del plato fuerte y antes del postre.
Pero, para conocerlos ¡hay que degustarlos! Es por eso que Pierre Devos, embajador de Quesos de Europa, nos habló de algunos de los quesos que podemos encontrar en el país, sus características y cómo podemos prepararlos o acompañarlos.
Brie
Perteneciente a la familia de quesos de pasta blanda con corteza enmohecida, su presentación es de 25 a 30 centímetros de diámetro con 3 a 4 de grosor. Oriundo de una región al sur de París, su sabor es suave salvo que esté un poco maduro.
Cómo preparar: Frito en baño de aceite. Semi-cocido para acompañar una ensalada, en pan baguette con mantequilla o solo (puede ser cuando la crema ya sale por sí sola de la costra o un poco más seco). Maridaje: Vino tintos suaves o vino blanco; y mermeladas.
Camembert
De sabor y textura muy parecidos al Brie, se diferencia por ser más pequeño y por la tradición de su envoltorio: una caja de madera redonda y etiquetas de colección, ya que estas podían hasta contener mensajes relacionados a eventos mundiales como guerras.
Cómo preparar: Frito en baño de aceite. Envuelto en hojaldre y calentado hasta derretirse. Maridaje: Vino tintos suaves o vino blanco; y mermeladas.
Emmental
De origen suizo, es reconocido por sus huecos u hoyos. Consiste en un queso de pasta dura con alta concentración de leche: se necesita más de 10 litros de leche para un kilo. Siendo uno de los más grandes, sus ruedas de alrededor de un metro pueden pesar entre 50 y 80 kilos.
Cómo preparar: Rallado para platos como sopa de cebolla o en una tostada con jamón. Ideal también para fondue, sándwiches… Muy versátil. Maridaje: Vino tintos suaves o vino blanco.
Queso azul
Uno de los más llamativos por su preparación: Se hace como un queso cuajado al que se le da forma y con agujas se le introducen bacterias que van a trabajar desde el corazón hasta la superficie. “El arte de hacer un buen queso azul es que el azul (que a veces es más verde) vaya de forma regular del centro hasta la costra”. Por ende, su sabor es fuerte.
Maridaje: Es de los primeros quesos que generó la idea de mezclarlos con dulce. Por eso se recomienda consumir con vinos dulces como el Sauternes y Oporto, o mermeladas.
¿Cómo comprar queso?
Para Devos, tres elementos son importantes a la hora de escoger un queso. El primero, es la confianza que ofrece el lugar donde se compra (que respete la calidad de la compra, la cadena de frío, presentación y manipulación); el segundo, en el caso de las queserías especializadas, es dónde y cómo conservan sus productos, ya que las neveras no son el lugar ideal, sino cavas especiales; y el tercero, ver que el queso no esté visiblemente alterado, como un color dudoso o dureza anormal.
¿Dónde comprar?
En Revista DC les recomendamos estos sitios:
La Ratonera. Km 27 Carretera Central Norte, Vía Briceño (Chía); y Carrera 5 # 70-4. Info.: laratonera.co
Cava de Quesos Premium Deli. Calle 125 # 20-59. Info.: cavadequesosonline.com
La Boutique de la Buena Mesa. Carrera 42 # 3 Sur-81 (Medellín). Info.: laboutiquedelabuenamesa.com
SOBRE QUESOS DE EUROPA
La campaña Quesos de Europa, momentos únicos con sabor a Francia, ideada para 2017-2019 contará con eventos como dos shows de maridaje en Bogotá y Medellín (uno con cacao colombiano y otro con cervezas artesanales); festival en restaurantes; cinco seminarios en escuelas de gastronomía; y alrededor de 660 degustaciones y actividades.
Info.: quesosdeeuropa.com, facebook.com/QuesosDeEuropaEnColombia
El Mexican se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de la cultura de México y California en Bogotá y Santa Marta. Desde su…
El festival Alimentarte Food Festival, organizado por la Fundación Corazón Verde, impulsa el desarrollo social y económico en Colombia a través de la gastronomía. En…
Gastrobar
Bricko Pizza Bar celebra cinco años de tradición napolitana con la apertura de una nueva sedediciembre 11, 2024
Bricko Pizza Bar, la pizzería especializada en el estilo napolitano auténtico, celebra su quinto aniversario con la apertura de su segunda sede en el barrio…
BACU comenzó en 2022 como un pequeño proyecto de tres amigos que buscaban comida balanceada, deliciosa y asequible. Dos años después, es una cadena omnicanal…